- Leomaris Franco
- Visto: 795
Presidente de la Suprema Corte de Justicia deplora los feminicidios
Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, deploró ayer las condiciones en que se encuentran las mujeres víctimas de violencia machista en el proceso penal y aseguró que estas tienen y tendrán toda la atención del Poder Judicial.
El funcionario judicial lamentó que al aproximarse el Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra la Mujer el país se encuentre en esta situación donde hombres han segado la vida de decenas de féminas.
Molina calificó como una “hemorragia” los feminicidios ocurridos en este año, que ascienden a más de 60 mujeres, al tiempo que calificó de inaceptable someter a una víctima de violencia sexual o de violencia machista a un interrogatorio de largas horas ante personas desconocidas.
Indicó que esto significa recrear nuevamente los hechos horrorosos en cada pregunta, considerándolo una práctica barbárica que debió ser descontinuada hace mucho tiempo. Al pronunciar su discurso de juramentación de 281 nuevos abogados y abogadas, Molina anunció el inicio de un camino incremental de políticas para mejorar la situación de las mujeres en todo el sistema de justicia.
Dijo que las acciones, que se están trabajando desde hace meses en distintas áreas del Poder Judicial, estarán dirigidas a sensibilizar a cada servidor del sistema sobre la problemática.
y los mejores modos de abordarla, ante la urgencia de que toda la comunidad jurídica se siga de forma responsable.
“Las dominicanas y dominicanos merecemos y necesitamos tener una mirada abierta y distinta del problema” enfatizó.Fuente
- Leomaris Franco
- Visto: 877
MESCYT firma acuerdo Universidad Miguel Hernández de Elche
Para permitir la cooperación entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ambas instituciones firmaron un Convenio Específico.
El MESCYT ofrecerá oportunidades de becas de postgrado para permitir la formación de profesionales dominicanos en programas de maestrías y doctorados ofertados por la Universidad, ubicada en Alicante, España.
El llevado a cabo en el Salón del Consejo del MESCYT, la ministra Alejandrina Germán, suscribió el documento en su calidad de titular del Ministerio, mientras que, por la Universidad de Miguel Hernández de Elche, lo rubricó el doctor Miguel Micol Molina, vicerrector de Relaciones Internacionales.
Al valorar la significación del convenio, Germán expresó que la acción forma parte del compromiso asumido por el órgano regulador de la educación superior con elevar la calidad relacionada al perfil de los profesionales dominicanos, de modo que al culminar sus ciclos formativos logren desempeñarse con mayor éxito y contribuir así con el desarrollo del país.
Mediante el acuerdo, se reconoce otorgar prioridad a la especialización en las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias e Ingenierías, Educación, Salud, Agroalimentación y Biotecnología e Investigación.
Otros aspectos contemplados en el acuerdo consisten en la cobertura por parte del MESCYT de los costos generados por alojamiento y manutención en los casos de programas académicos presenciales o semipresenciales. La manutención será pagada directamente a la cuenta particular de cada estudiante mediante contratos individuales suscritos con los mismos.
Las partes acordaron ofrecer un máximo de veinte becas para beneficiar a igual cantidad de becarios, con opción a cursar los programas en las modalidades presencial, semipresencial o presencial.
Al tratarse de programas debidamente reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, los títulos obtenidos tendrán carácter oficial, por lo que contarán con el rango de reconocimiento y validez necesarias.Fuente
- Leomaris Franco
- Visto: 820
Denuncian golpes y apresamientos contra peregrinos
Ayer domingo agentes policiales apresaron y golpearon a varios peregrinos de El Seibo mientras realizaban una marcha hacia el Palacio Nacional en reclamo de terrenos de los que supuestamente fueron desalojados.
Antonio Mas Ferrer, uno de los heridos en la manifestación del domingo, recordó la reacción del ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, quien cuando desalojaron a los peregrinos de las inmediaciones del Palacio Nacional dijo que no había ningún herido.
“Aquí hay pruebas de que hay un herido y si el ministro de Interior y Policia quiere seguir permitiendo estos abusos pues bienvenido sea este gobierno de represión”, dijo el joven a periodistas, mientras sostenía una gaza ensangrentada sobre su cabeza.
Los peregrinos de El Seibo fueron desalojados a la fuerza la madrugada del pasado 31 de octubre, justo cuando tenían cinco días protestando en un espacio público frente al Palacio Nacional.
Tras ese desalojo se produjo una reunión con el ministro Administrativo de la Presidencia, con el que comenzaron a explorar la posibilidad de una solución al conflicto.
En un video que circula en redes sociales, a raíz del incidente con agentes de la Policía Nacional, decenas de civiles se enfrentan a un grupo de uniformados y se muestra a Antonio Mas Ferrer sangrar profusamente de una herida en la cabeza, mientras otros lo auxilian.
"Una bomba le explotó arriba, mire ahí, ¿eso era lo que querían sangre?", se queja uno de los manifestantes.
Entre los afectados con bombas lacrimógenas y macanas, se encontraban también mujeres y adultos mayores, que se apostaban frente al edificio de Oficinas Gubernamentales Profesor Juan Bosch, en apoyo a los seibanos.
A finales de octubre, los campesinos denunciaron que un gran contingente policial los despertó de madrugada mientras acampaban frente al Palacio Nacional y los depositaron en tres hospitales de Santo Domingo con el pretexto de realizarles un chequeo médico que no tuvo lugar, para luego dejarlos abandonados.
Las familias, que forman parte de la Asociación de productores Agropecuarios Mamá Tingó, reclama que les reconozca la titularidad de unas tierras en el municipio de San Francisco Vicentillo, de donde fueron desalojados el pasado año por un terrateniente, bajo el alegato de que dichos terrenos les fueron entregados en 1975 por medio de un decreto firmado por el entonces presidente, Joaquín Balaguer.
El 5 de noviembre, una comisión gubernamental encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se reunió con los representantes de los peregrinos para encontrar una posible solución a la problemática que los llevó a acampar frente a la sede del Gobierno.Fuente
-
Nov 21, 11:53 am
Presidente de la Suprema Corte de Justicia deplora los feminicidios
-
Nov 20, 08:13 am
MESCYT firma acuerdo Universidad Miguel Hernández de Elche
-
Nov 18, 07:54 am
Denuncian golpes y apresamientos contra peregrinos
- Leomaris Franco
- Visto: 1151
13 por ciento de la población dominicana sufre de diabetes
- Leomaris Franco
- Visto: 869
Danilo Medina preside VIII Pleno del Consejo de Competitividad
- Leomaris Franco
- Visto: 832
Consideran nefasta decisión aplazamiento sin fecha Atención Primaria
- Leomaris Franco
- Visto: 1511
CODIA realizará congreso sobre agua
- Leomaris Franco
- Visto: 1058
Virus respiratorios circulan actualmente en el país
- Leomaris Franco
- Visto: 1063
Centro de atención primaria podrían solucionar el 80 por ciento del os problemas de salud
- Leomaris Franco
- Visto: 1010
La energía y el transporte son los mayores emisores de gases invernadero
- Leomaris Franco
- Visto: 810
Pacientes con diabetes pueden presentar neuropatías
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Loyola gradúa 252 nuevos bachilleres en seis carreras técnicas
- Luisanna Medina
- Visto: 813