- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 312
Realizada en San Cristóbal la conferencia del Dolor a la Esperanza
San Cristóbal- En el día de ayer, organizado por el Comité Unidos por San Cristóbal, se efectuó la conferencia del Dolor a la Esperanza. La conferencia estuvo a cargo de la Dra. Andrea Manjarres Herrera que ha tenido el honor de trabajar en el campo de la psicología clínica, comunitaria y de la emergencias durante 14 años en Colombia y la República Dominicana y fue realizada en el salón de actos de la gobernación provincial. Durante la charla se abordarron aspectos cruciales relacionados con el duelo individual y colectivo, el estrés postraumático, la salud mental comunitaria, la resiliencia y la construcción de programa de apoyo psicosocial, después del devastador incendio que afectó a San Cristóbal hace un mes. Nuestro objetivo es proporcionar apoyo psicológico, herramientas emocionales y recursos concretos a las víctimas, sus familiares, el personal de emergencia, las autoridades gubernamentales y todos aquellos que han sido impactados por esta tragedia. Esta conferencia no solo es una oportunidad para compartir conocimientos y estrategias, sino también un espacio de encuentro, solidaridad y esperanza en medio del dolor. En momentos como estos, la comunidad necesita sentirse respaldada y comprendida, y es mi compromiso ofrecer ese apoyo. Destcar que el Comité Unidos por san Cristóbal ofrece acompañamiento a las personas afectadas por la tragedia, para aceder a esta ayuda se pueden comunicar los afectados a través unidosporsancristobal@ipl.edu.do.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 273
Denuncia la comunidad dominica del Seibo repatriaciones abusivas de haitianos
Comunicado de las Misioneras Dominicas del Rosario, la Fraternidad de Laicos y Laicas dominicos y los Frailes Dominicos en el Seibo
Como Misioneras Dominicas del Rosario, Fraternidad de Laicos y Laicas y Frailes Dominicos en El Seibo, nos sentimos urgidos a pronunciar un llamado a la conciencia como ciudadanos de una misma Humanidad y como cristianos que creemos en un mismo Dios.
Denunciamos que se están cometiendo atropellos de instancias gubernamentales, como es la Dirección de Migración que, con conocimiento o no de sus autoridades, el pasado lunes 18 de septiembre en la madrugada irrumpieron en las casas de familias de los bateyes de El Seibo, las subieron violentamente en camiones y fueron llevadas al Centro de Detención de Haina vulnerando sus derechos.
Desde las 2:00am de la madrugada tumbaron las puertas de las casas, sacaron a adultos y menores, algunos semidesnudos porque no se les permitió recoger sus pertenencias ni vestirse; fueron golpeados y amenazados si grababan o pedía ser escuchados; registraron sus pertenencias y les robaron (porque no tiene otro calificativo) dinero, celulares, y cualquier otro objeto de valor; no les solicitaron la documentación para identificarse, y si la presentaban se la rompían o botaban, haciendo caso omiso a las evidencias que presentaban sobre la condición migratoria de unos o la identidad dominicana de otros. Hubo casos de personas con su cédula dominicana que fueron llevados a Haina aun habiendo presentado su identificación (y que luego, al día siguiente, los familiares lograron sacar de allí presentando las mismas evidencias).
La violencia y el abuso de la autoridad de los agentes de migración que llegaron allí no es justificable bajo ningún concepto. Existen acuerdos sobre los Mecanismos de Repatriación firmados entre autoridades de República Dominicana y Haití donde se comprometen entre otras cosas a “no realizar repatriaciones durante horas de la noche (6:00pm a 8:00am), igualmente durante los domingos y días feriados” (Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos de Repatriación, 02/12/1999).
No nos oponemos a las debidas acciones de control migratorio, siempre y cuando se respete el derecho de la persona y no se vulnere el derecho a identificarse debidamente. Pedimos a las autoridades que ejerzan su función sin caer en acciones abusivas que estigmatizan a las personas por su color de piel, su nacionalidad, condición migratoria o económica.
Como Familia Dominica, predicadora de la verdad, no podemos silenciar estos abusos y al mismo tiempo queremos recordar la necesidad de ser prójimo de nuestros hermanos cuando lo necesitan, independientemente de su procedencia. Hacemos un llamado a la serenidad, a la solidaridad, a no caer en generalizaciones, prejuicios o falsas noticias que nos hacen enfrentarnos como naciones.
Oremos a Dios Padre-Madre por Haitíy República Dominicana, para que como pueblo podamossalir adelante, fortalecer nuestrasinstituciones, aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones, y que nos dé la sabiduría para tomar las mejores decisiones y corazón generoso para apoyarnos como pueblos hermanos.
Miércoles 20 de septiembre del 2023
Misioneras Dominicas del Rosario,
Fraternidad de Laicos y Laicas y
Frailes Dominicos en El Seibo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 295
Mensaje de esperanza de los Obispos Católicos de Haití
¡Al Pueblo de Dios, a los hombres y mujeres de buena voluntad!
El grito de todo un pueblo ante el abandono
“Cuando el pobre llama, el Señor oye...” Sal. 34,6
- 1. Nosotros, Obispos de la Iglesia católica en Haití, hacemos resonar “el grito de todo un pueblo ante el abandono”, y vivimos con amargura y dolor el sufrimiento de nuestro pueblo causado por la violencia ciega de bandidos fuertemente armados, el cinismo y la indiferencia de los líderes políticos, y las vacilaciones de la comunidad internacional. El grito de nuestro Pueblo, afectado hasta lo más profundo, resuena en nuestros oídos y en nuestro corazón de pastores.
Estas personas sólo piden vivir en dignidad y paz. En el fondo de sus angustias, de sus extravíos y de sus tormentos, retoma el grito de Cristo en la cruz: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? El Dios de ayer, de hoy y de mañana, nuestro Dios, sigue siendo el Dios fiel que nos vuelve a decir hoy: “He visto la humillación de mi pueblo [...], y he escuchado sus gritoscuando lo maltrataban sus mayordomos. Yo conozco sus sufrimientos... » Éx 3,7.
- 2. De hecho, desde hace unos cuatro años, nuestro país vive una de las crisis sociopolíticas y de seguridad más largas y mortíferas de toda su historia. Todo el pueblo, todo el país, está afectado hasta la médula. Realmente “la historia está mostrando signos de decadencia” en Haití. El Estado ha perdido el control del territorio nacional. El crimen organizado se ha extendido a todos nuestros departamentos, a todas nuestras diócesis y a casi todas las ciudades importantes del país. La región metropolitana de Puerto Príncipe está controlada casi en su totalidad por bandidos armados, organizados en bandas. En el departamento de Artibonite, los puntos estratégicos están abandonados a sus acciones terroristas.
- 3. La población es rehén de la violencia despiadada de las pandillas y sus aliados; está jodido en la inacción y el silencio cómplice del gobierno. Aquí y allá en el país se libra una guerra de baja intensidad contra la población pacífica y desarmada. Pero “toda guerra deja al mundo peor que en el estado en que lo encontró. La guerra es siempre un fracaso de la política y de la humanidad...”. Vemos las espesas sombras de “la violencia al servicio de pequeños intereses de poder, codicia y división” avanzando en Haití. Los terrores cotidianos en Carrefour- Feuilles, en Lilavois (por citar sólo estos lugares), la matanza en la zona de Canaan, parecen confirmar que las bandas tienen carta blanca para actuar contra la población. Estos crímenes patrocinados contra una población indefensa van acompañados, entre otras cosas, de ataques contra iglesias y lugares de culto de diferentes religiones que ya no pueden funcionar. “Toda violencia cometida contra un ser humano es una herida en la carne de la humanidad; cada muerte violenta nos disminuye como personas. [...] La violencia engendra violencia, el odio engendra más odio y la muerte, más muerte”.
- 4. ¿Qué debemos hacer? Parece que ya hemos agotado todos los caminos ordinarios y normales. ¿Qué debemos hacer como Iglesias y personas en situación desesperada para cambiar lasituación y evitar que las bandas armadas nos maten, nos masacren a todos? Desde hace más de tres años ningún grito, ninguna fuerza moral ha podido detenerlos. Y, sin embargo, debemos romper esta cadena y evitar que “el pueblo se sienta aún más desanimado”. ¿Qué debemos hacer para que nuestro país recupere la paz y el pueblo, la serenidad?
- 5. Como afirma el Papa Francisco, “convertirse en pueblo requiere un proceso constante en el que cada nueva generación se encuentra comprometida. Es un trabajo lento y arduo que requiere dejarse integrar y aprender a hacerlo hasta desarrollar una cultura del encuentro en armonía multifacética”. Frente a la barbarie que se apodera del país, la solución no es la pasividad. Creemos que es posible transformar estos conflictos deshumanizantes en “eslabones de un nuevo proceso”. Sin duda, esto requiere valentía de nuestra parte. Y ya lo hemos demostrado cuando era necesario alcanzar la independencia. ¡Bienaventurados los pacificadores! (Mt 5:9).
- 6. Así, por enésima vez, nos proponemos avanzar juntos “hacia un orden social y político cuya alma será la caridad social”. Pedimos a todo el pueblo de Dios que está en Haití, a todos los bautizados aquí y en otros lugares y a todas nuestras instituciones eclesiales que permanezcan activamente, en estas horas oscuras de nuestra historia como pueblo, "una Iglesia que sirve, que sale de su casa, que sale de sus templos, quien sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad [...] para tender puentes, derribar muros, sembrar reconciliación”. Dondequiera que estemos, incluso en los rincones más remotos, a ello pueden contribuir nuestra solidaridad, nuestra cercanía, nuestra oración, nuestras exhortaciones como ciudadanos y como pueblo. Invitamos a los sacerdotes de todas las parroquias de las diez diócesis del país, a los religiosos y a los fieles laicos a organizar una verdadera cadena de oraciones, en particular una novena de oración con motivo de la fiesta de San Miguel Arcángel, por la liberación. , la liberación de nuestro querido país de la influencia y violencia de las pandillas.
- 7. También seguimos apoyando con esperanza los esfuerzos encaminados a la resolución pacífica de esta crisis multidimensional. Alentamos todas las iniciativas adoptadas para detener el flujo de sangre y proteger a la población vulnerable abandonada a su suerte. Reafirmamos alto y claro al mundo que hay que detener este genocidio. Pedimos a quienes actualmente están en el poder que tomen medidas concretas y enérgicas para una verdadera reconciliación histórica aquí y hoy en Haití.
- 8. Exigimos además que los poderes públicos y otros sectores de la nación cesen al mismo tiempo en su complicidad y apoyo a las bandas armadas, que la policía se convierta en aliada de la población, que el diálogo político-social se construya en base a las necesidades reales de la gente. Que las fórmulas de solución utilizadas durante demasiado tiempo y que no consiguen nada den paso urgentemente a otras para poner fin a esta situación inhumana a la que intentamos sobrevivir y que avergüenza a una nación tan grande.
- 9. Que el Espíritu Santo nos ayude a discernir como pueblo el mejor camino a seguir para escapar de este infierno; Que la oración de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití, fortalezca nuestra determinación de liderar la lucha por la justicia y la paz en casa. ¡Que el Señor derrame sus lluvias de bendiciones sobre su pueblo en abundancia!
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal de Haití en Puerto Príncipe,
el 14 de septiembre de 2023, en la Fiesta de la Cruz Gloriosa de Cristo.
A continuación las firmas de los Obispos:
Firma Firma
____________________________________
Mons. Launay SATURNÉ
Arzobispo Metropolitano de Cabo Haitiano
Presidente de la CEH
Firma
____________________________________
Mons. Désinord JEAN
Obispo de Hinche Ecónomo de la CEH
Firma
____________________________________
Mons. Pierre André DUMAS
Obispo de Anse-à-Veau / Miragoâne
Firma
____________________________________
Mons. Yves Marie PÉAN, CSC
Obispo de Gonaïves
Firma
____________________________________
Mons. Quesnel ALPHONSE, SMM.
Obispo de Fuerte Libertad
____________________________________
Mons. Max Leroy MÉSIDOR
Arzobispo Metropolitano de Puerto Príncipe
Vicepresidente de la CEH
Firma
____________________________________
Chably Cardenal LANGLOIS
Asesor del Obispo de Cayos
Firma
____________________________________
Mons. José Gontrand DÉCOSTE, SJ
Obispo de Jeremías
Firma
____________________________________
Mons. María Érick Glandadas TOUSSAINT
Obispo de Jacmel
Firma
____________________________________
Mons. Carles Peters BARTHELUS
Obispo de Port-de-Paix
-
Sep 22, 14:59 pm
Realizada en San Cristóbal la conferencia del Dolor a la Esperanza
-
Sep 22, 09:07 am
Denuncia la comunidad dominica del Seibo repatriaciones abusivas de haitianos
-
Sep 21, 09:35 am
Mensaje de esperanza de los Obispos Católicos de Haití
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 298
Mensaje del Episcopado Dominicano con motivo al conflicto por la construcción de un canal en el río Masacre
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 278
Diálogo, transparencia, investigación, el llamado de los jesuitas en Dajabón
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 302
102 estudiantes alcanzan nuevos logros de superación
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 693
La CONDOR une su voz a los jesuitas de Dajabón y los obispos haitianos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 418
Instituciones se unen en apoyo a un plan sostenible para San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 389
Comité de Prevención y Respuesta da a conocer resultados del paso por San Cristóbal de la Tormenta Franklin
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 296
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 523
San Cristóbal: tras las verdad luego de la explosión
- Alexander Vallejo
- Visto: 383
Entidades de San Cristóbal crean punto único para recibir ayudas tras siniestro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 278