- Alexander Vallejo
- Visto: 479
Proyecciones indican que Huracán Beryl dejaría en el Caribe "grandes destrozos", afirma José Ceballos
Por Alexander Vallejo
José Ceballos, jefe de operaciones de la Defensa Civil San Cristóbal, afirmó este lunes en el espacio Despertar de la Mañana de la radioemisora Magis 98.3 FM, que los modelos de proyección muestran hasta este momento que el huracán Beryl impactaría a la región del Caribe dejando "grandes destrozos a su paso" debido a la velocidad de su desplazamiento y los fuertes vientos que se esperan.
El funcionario de socorro expresó que, aunque Beryl bajó de categoría 4 a 3, está dejando una cantidad importante de lluvias por las Antillas Menores y se dirige a esta parte del Caribe donde se espera que a partir de la tarde-noche de este lunes se comiencen a sentir las precipitaciones asociadas al fenómeno.
Al preguntársele si cree que la República Dominicana está preparada para enfrentar las secuelas que pueda originar este fenómeno atmosférico dijo que "ningún pais realmente está preparado, ya que son eventos que varían con facilidad, lo que sí se entiende es que la población necesita prepararse atendiendo a los llamados y avisos de las autoridades competentes, los que residen en zonas muy vulnerables deben desplazarse a lugares seguros".
Ceballos llamó a la población para que esté atenta a las informaciones oficiales respecto al huracán Beryl, por otro lado, agradeció a los más de 20 mil voluntarios que se han sumado a la institución de rescate y colaboran para salvaguardar vidas y propiedades.
Caso de joven ahogado
El también experto en gestión de riesgos lamentó el caso de dos jóvenes que quedaron atrapados por las aguas de la playa Palenque el pasado fin de semana, muriendo uno de ellos en el hospital "Tomasina Valdez", a donde fue llevado prácticamente en estado agónico.
Al respecto de este caso, aclaró que los voluntarios de la Defensa Civil hacen todo lo posible para prevenir estos sucesos, pero no siempre pueden estar 24 horas en todos los lugares de peligro ya que su labor ante todo es honorífica, asimismo indicó que en los balnearios locales no hay un sistema de monitoreo de bañistas ni tampoco los comerciantes playeros han querido colaborar para el mantener "socorristas" permanentemente en esa zona.
- Alexander Vallejo
- Visto: 509
Proyecto de Nuevo Código Penal reduce penas a involucrados en abortos
El proyecto de ley, aprobado en primera lectura en el Senado, que modifica el Código Penal actual reduciría las penas a los implicados, incluyendo a la mujer, en la realización del aborto de 1 a 10 años, teniendo en cuenta que en el vigente la pena más severa es de 20 años de prisión.
De acuerdo con el conjunto de leyes en el artículo 317 los médicos, cirujanos, “parteras”, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales médicos, que, “abusando de su profesión”, causaren o cooperaren en el aborto serán sentenciados con una pena entre 5 y 20 años.
Sin embargo, en la propuesta que está siendo conocida en la Cámara Alta, depositada por el senador Rogelio Genao, los cómplices o autores del aborto solo recibirían de uno a dos años de reclusión menor.
No obstante, aclara que si las acciones de los profesionales causan la muerte de la mujer será sancionado con una condena entre cuatro y 10 años de privación de libertad.
En tanto, para quienes cooperen o causen la interrupción del embarazo a una mujer por medio de alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o cualquier otro medio, aun cuando esta lo apruebe, será sancionado con una o dos años de prisión, según el código estudiado actualmente por los congresistas.
Mientras que en el vigente declara que el imputado encontrado culpable por la Justicia recibirá el castigo de una “pena de reclusión menor”, lo que representa una pena máxima de cinco años y la mínima de dos años.
Con relación a las mujeres que se provoquen o autoricen el uso de sustancia para conseguir la muerte del feto, el nuevo código declara que serán penalizadas con uno a dos años de prisión.
Pero en el Código Penal vigente las sanciones no están especificadas con un rango de años, dejándolo con una “pena de reclusión menor”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 361
Festival de escritura Dominicana, Santo Domingo 2024
La literatura se da cita por segunda vez en Santo Domingo, y esta vez lo hace para celebrar el Festival de escritura Dominicana. Una vez más, un grupo de soñadores, chiflados por la literatura, impulsados por la escritora y estratega cultural Roxanna Marte, regalan a República Dominica un Festival de Escritura.
El Festival es, otra vez, una rotunda realidad, y continúa escalando en complejidad y niveles. Este año tenemos tres sedes, cada una más hermosa que la otra, y los nombres de autores, gestores, promotores de lectura, patrocinadores y marcas aliadas que orbitan en torno a él forman parte, indiscutible, de mucho de lo que vale y brilla en la nación en este mundo.
Basta echar una mirada al intenso programa de esta segunda edición para tener una idea global de su riqueza, variedad y amplitud de miras. Ha sido creado un equipo maravilloso, pero hay que decir que esta magia, y este fuego, provienen más fuertes y sentidos, y casi seguro inextinguibles, de Roxanna Marte.
Ella, nuestra estratega cultural, ha logrado concitar nueva vez el apoyo, la adhesión y el respeto de escritores, promotores literarios, instituciones, patrocinadores y marcas aliadas, entre los que destacan grandes nombres de las letras dominicanas, así como los colectivos CognitivaRD, Dominican Writers Association, SDQLee, DiEditores, AutoPaniagua, Luna Insomne Editores, Fundación Cultural Lado B; Litevisual Studios, Nuevas Tierras Ediciones, Río de Oro Editores, Fundación Dominicana Contra el Mal de Párkinson, Editora Búho, Grupo Acento, Periódico El Caribe y Navegante Urbano Agencia Creativa, entre otros.
¿Para qué se hace un Festival de Escritura Dominicana?
«CuentaRD, y su Festival, quiere defender y dar a conocer, en primer lugar, la labor de los escritores dominicanos, sus obras, su dignidad, su derecho a estar y a sumarse sin complejos al universo literario regional y mundial, sin exclusiones, sin cotos cerrados, sin discriminación…».
«Pero, para ello, es preciso, imprescindible, trabajar en equipo cerrado, en cuadro apretado, como la plata y el oro en la cordillera central. Es preciso crear un ecosistema integrado de trabajo para poner en valor a los escritores y a la literatura dominicana, hace falta aunar voluntades, ayudarnos los unos a los otros, apoyarnos, como hoy, como ahora, en este mismo instante y en este festival. El camino está abierto a nuestros pies, CuentaRd ha abierto la trocha, y marcado el sendero a seguir”, fueron las palabras que compartió Rafael J. Rodríguez Pérez el año pasado y las reiteradas en la inauguración de esta segunda entrega del Festival.
-
Jul 01, 14:04 pm
Proyecciones indican que Huracán Beryl dejaría en el Caribe "grandes destrozos", afirma José Ceballos
-
Jun 28, 14:51 pm
Proyecto de Nuevo Código Penal reduce penas a involucrados en abortos
-
Jun 27, 16:46 pm
Festival de escritura Dominicana, Santo Domingo 2024
- Alexander Vallejo
- Visto: 385
Ponen en funcionamiento Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico en el Hospital Pina
- Alexander Vallejo
- Visto: 383
ONAMET informa continuarán aguaceros en RD por onda tropical
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 512
IEESL recibe certificado de evaluación quinquenal de manos de presidente Abinader
- Alexander Vallejo
- Visto: 384
Alayn Hernández : "La inteligencia artificial no debe compararse con la humana"
- Alexander Vallejo
- Visto: 490
Ministerio Público acusa a venezolana por muerte de hijo del presidente ADOCCO
- Alexander Vallejo
- Visto: 456
COE pone en alerta 6 provincias por posibles lluvias
- Alexander Vallejo
- Visto: 446
Consumo de alcohol provoca más de 2 millones de muertes al año
- Alexander Vallejo
- Visto: 670
¿Qué es un ciudadano?
- Alexander Vallejo
- Visto: 470
Director del campus San Cristóbal de Uniremhos cuestiona que ADP solo luche por mejoras salariales
- Alexander Vallejo
- Visto: 495