- Alexander Vallejo
- Visto: 330
Gobierno entrega 120 viviendas, un centro médico e inaugura cuatro proyectos eléctricos en San Cristóbal y Baní
En actos encabezados por la vicepresidenta Raquel Peña, se inauguró la remodelada Cancha de Baloncesto en Hatillo y el Polideportivo de Haina.
Baní - San Cristóbal. - Dando continuidad al amplio programa de inauguraciones del Gobierno la vicepresidenta Raquel Peña entregó este sábado 120 apartamentos de bajo costo, 31 de los cuales pertenecen al Plan Nacional de Viviendas Familia Féliz, del Ministerio de la Presidencia, siendo ésta la novena entrega de proyectos.
Peña también, inauguró cuatro proyectos de electrificación y rehabilitación de redes en San Cristóbal y Baní, de la empresa Edesur Dominicana, con una inversión superior a los RD$889 millones de pesos.
De igual forma, respondiendo al interés del Gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar el acceso a servicios de calidad en espacios dignos y con los equipos médicos adecuados, la vicepresidenta entregó a los residentes de Hato Damas, el remozado y equipado Centro de Primer Nivel (CNP) Jamey, con una inversión de RD$9,799,410.57.
La jornada de inauguraciones de la vicepresidenta peña también incluyó, la entrega, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), de la remozada Cancha de Baloncesto de Hatillo que beneficiará a más de 1,600 jóvenes y el Polideportivo de Haina, en San Cristóbal, que impacta a más de 40 mil personas del municipio y de localidades próximas.
Entrega de viviendas
La vicepresidenta entregó las viviendas ubicadas en el Residencial Los Maestros, en Boca Canasta, Baní, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos. De las 120 familias beneficiadas, 54 tienen como jefes de hogar a profesores de educación básica, secundaria y universitaria.
Peña resaltó que con este Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz se materializa uno de los objetivos principales de esta gestión del presidente Abinader que es mejorar la calidad de vida de cada uno de los dominicanos y que está Gobierno está competido para que proyectos de esta naturaleza se realicen cada vez más y con esta calidad.
Dentro de los bonos que recibirán los beneficiados a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz se encuentran el Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Tasa 7 Años. Asimismo, el Bono Mujer, que en esta oportunidad beneficia a diez banilejas que son jefas de hogar.
“Nos complace informarles que de los beneficiarios de este proyecto residencial recibirán bonos por parte del Gobierno dominicano por RD$37.7 millones y las jefas de hogar seleccionadas por el Ministerio de la Mujer, un bono adicional que supera los RD$2.0 millones”, precisó el ministro Santos.
Inauguración de cuatro proyectos eléctricos en San Cristóbal y Baní
En la inauguración de Baní, Peña indicó que la energía eléctrica es prioridad en la agenda de gobierno y, desde el Gabinete Eléctrico, se trabaja para responder de manera oportuna a las demandas de la población y que hoy entregan un sistema de redes de distribución eléctrica de más de 100 kilómetros completamente rehabilitado, con más de 3,000 mil postes colocados, más de 2,000 mil luminarias y una inversión superior a los 670 millones de pesos.
La vicemandataria expuso que este proyecto beneficiará a casi 19 mil familias de la ciudad de Baní y otras zonas cercanas, que a partir de hoy disfrutaran de calles y espacios públicos más iluminados y seguros, así como nuevas redes de suministro que llevarán energía a sus casas y negocios, contribuyendo de manera significativa a la realización de sus actividades domésticas y comerciales.
"Nuestro gobierno trabaja sin descanso para garantizar la energía eléctrica a sus ciudadanos. Nuestra meta sigue siendo mantener la oferta o disponibilidad de potencia, diversificar la matriz eléctrica y promover una generación basada en recursos renovables", resaltó la vicepresidenta.
Durante la inauguración en Baní, el administrador general de Edesur, Milton Morrison, informó que los trabajos entregados impactarán a casi 3,000 comercios, y abarcaron además normalización de clientes, cambio de tensión, y colocación de nuevos postes, transformadores y luminarias, proporcionando una mejoría significativa en el servicio eléctrico en las provincias impactadas.
Los trabajos consistieron en cambiar las redes en mal estado, transformadores, postes y luminarias, para mejorar el nivel de voltaje de 2400 a 7200 voltios, logrando como resultado eliminar reductores, elevadores y booster caseros, lo que reducirá los accidentes eléctricos.
La ejecución de los trabajos fue realizada bajo la coordinación de la Dirección de Gestión de Proyectos de Edesur Dominicana. En el caso de Baní el monto de inversión es de RD$670.86 millones financiados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).
En tanto que, en San Cristóbal el financiamiento proviene del Banco Mundial, y la inversión asciende a RD$219 millones. Para la ejecución de estas obras se utilizaron 3,857 postes de luz, más de 122 kilómetros de redes eléctricas, además se colocaron 1,057 transformadores, 17 mil 82 medidores y 3,032 luminarias.
La vicepresidenta destacó que con la entrega del sistema de redes de distribución eléctrica completamente rehabilitado, que contó con una inversión que supera los 200 millones de pesos se mejorará de forma muy significativa el suministro de energía en Madre Vieja y con ella las comunidades Lavapiés, Pueblo Nuevo, Cañada Honda, Urbanización Yamilet, y el centro del pueblo.
"Todas estas obras, que garantizan el acceso a energía eléctrica de forma continua las continuaremos realizando en todo el país, porque la energía eléctrica ha sido declarada por nuestro presidente como el motor de la industrialización de la nación", recalcó.
Remozamiento CNP Jamey
Durante la entrega del Centro de Primer Nivel Jamey realizado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), la vicepresidenta dijo que hoy este centro abre sus puertas luego de un proceso de reparación, adecuación, remozamiento y equipamiento y que este centro cuenta ahora con consultorios polivalentes, consultorio odontológico, la farmacia, el área de vacunas y la emergencia, además se han reparado los techos, dormitorios y baños.
"Nuestro presidente Luis Abinader en varias ocasiones ha repetido que nuestro Gobierno continúa respondiendo a las necesidades de salud pública, remozando y equipando la infraestructura hospitalaria y el sistema de salud en general, porque asumimos el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente", expresó.
En tanto, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, explicó que la entrega del renovado Centro de Primer Nivel (CPN), forma parte del fortalecimiento de los servicios de públicos de salud y exhortó a los comunitarios a cuidar esta importante obra, que dijo fue esperada por 20 años y hoy con el compromiso del presidente Abinader se pone a al servicio de la comunidad de Jamey.
Entrega remozada cancha de Hatillo y Polideportivo de Haina, en San Cristóbal
Al entregar la cancha de Hatillo la vicepresidenta manifestó que hoy, en representación del presidente Abinader, inauguran para todos los jóvenes de la comunidad de Hatillo, esta cancha completamente renovada y exhortó a cuidarla y aprovecharla, porque estas obras en especial representan una valiosa oportunidad de desarrollo y bienestar para nuestra juventud y sus comunidades.
Mientras que, en la entrega de la remodelación del Polideportivo de Haina, con un costo que supera los RD$32 millones de pesos, afirmó que el presidente Abinader es un abanderado de primera fila del deporte nacional y se ha enfocado en incluir el deporte como política pública porque es una de las mejores herramientas para promover la salud física y el desarrollo integral de las personas.
De su lado, el presidente de la CPADP, Ángel De la Cruz, explicó que actualmente se ejecutan en todo el país más de 400 iniciativas con las características de estas canchas entregadas hoy y de estas 16 se realizan en la provincia de San Cristóbal.
En el polideportivo de Haina se reconstruyeron las áreas de las gradas y baños y dos oficinas. Se colocaron pizarras eléctricas y dos canchas, reparación del tabloncillo, además se incorporaron luces led y electricidad general.
Asimismo se reparó el aire acondicionado, se construyeron verjas perimetrales de la cancha, canastos profesionales, remozamiento del techo. Mientras que en la cancha de Hatillo, se reconstruyeron las gradas, la cancha, baños y una oficina, entre otras especificaciones.
En las actividades estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi; el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar; el senador por la provincia Peravia, Milcíades Franjul; las gobernadoras de Peravia, Angela Yadira Báez y de San Cristóbal, Pura Casilla; el director de gestión de proyectos de Edesur, Euclides Matos.
También, los alcaldes del municipio de Baní, Santos Ramírez; del municipio de Hatillo, Santa de Dios; los diputados, Luis Báez, Julito Fulcar, Dionisio de la Rosa Rodríguez, Gustavo Lara, Otoniel Tejada y Nelson de la Rosa.
- Alexander Vallejo
- Visto: 350
Van a buen ritmo la construcción de la verja perimetral en la frontera
Los trabajos de la verja perimetral que construye República Dominicana en la frontera con Haití marchan a buen ritmo, afirmó el ministro dominicano de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, acerca del muro que se erige para frenar la inmigración y el contrabando.
Durante un recorrido por la zona, el teniente general Díaz indicó que la verja "ya está muy avanzada y representará un avance trascendental en el control y supervisión en las zonas fronterizas, al tratarse de una infraestructura que será equipada con tecnología avanzada", según un comunicado ministerial.
Admitió que se han encontrado "con algunos contratiempos" que han dificultado la finalización de la primera fase del muro, pero que en general las obras van bien.
La situación en la frontera "es estable" y las autoridades "están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de nuestro territorio", afirmó el titular de Defensa tras su recorrido por las provincias de Elías Piña y Dajabón, fronterizas con Haití, junto a funcionarios militares y algunos periodistas.
Actualmente se construye la primera fase del muro, que constará de 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados, con hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control y 10 puertas de acceso para labores de patrulla.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 323
Plantean educar desde las escuelas y universidades para frenar los feminicidios
La República Dominicana se sitúa en el segundo país donde más violencia se ejerce contra la mujer en América Latina, seguida de Honduras, por lo que se requiere una educación para la convivencia pacífica e igualdad desde la primaria hasta las universidades.
Según las estadísticas del 2021, del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Cepal, las mayores tasas de femicidio o feminicidio se registraron en Honduras (4,6 casos por cada 100.000 mujeres), República Dominicana con 2,7 casos, y El Salvador con 2,4 casos.
Las estadísticas locales indican que en lo que va de año, 41 mujeres han sido asesinadas, y el mes de julio se inició con la muerte de una mujer de mano de su expareja y un filicidio, donde un padre mató a su hija de 14 años. Hace falta educar desde básica hasta la universidad en la igualdad, según coincidieron, al ser entrevistadas , de forma separada, Syra Taveras, directora Ejecutiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y Virtudes de la Rosa, del Centro de Género de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Para Syra Taveras hay que ir a la raíz del problema que es educar para la igualdad desde la primaria.
“Mientras no integremos la perspectiva de igualdad de género, haciendo visible la igualdad de hombres y mujeres desde la escuela y deconstruir los estereotipos sexistas para poner fin a los roles de género, educar a la ciudadanía en igualdad, promoviendo la participación de distribución del poder, esto no va a cambiar. Porque este es un problema cultural y de cómo el patriarcado ha trabajado nuestras sociedades y ha normalizado esa distribución del poder donde las mujeres están limitadas a lo privado y los hombres a lo público, y esa relaciones de poder se están viendo contradichas en este momento”, expresó.
Considera que en el país hay muchas políticas públicas correctas, como enfrentar la violencia de género, donde los ministerios, sobre todo el de la Mujer, hace un gran trabajo para mejorar las condiciones para las denuncias, las casas de acogida, hace campaña para tratar de eliminar la violencia, tener líneas de denuncia, pero se requiere abordar el problema desde la educación, donde se erradiquen los mitos culturales de roles asignados a uno y otro género.
Igual refirió que esa educación para la igualdad, debe incluir la educación sexual integral, que no solamente tiene que ver con conocer su cuerpo y que tiene muchas ventajas como tomar decisiones más correctas y responsables, tener más tolerancia y respecto.
La posición de la UASD
Virtudes de la Rosa, del centro de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también valora los esfuerzos desde el Ministerio de la Mujer, pero entiende que el abordaje no se está haciendo desde las universidades, sobre todo con los que egresan de las carreras de Derecho y Medicina.
El currículo de las carreras Derecho y Medicina no tienen integrados, como una asignatura a ser estudiado, el tema de la violencia, “a pesar de que el primer paso por donde entra al Estado el tema de la violencia son los hospitales”, ya que las mujeres llegan golpeadas, a veces por los propios maltratadores, sin embargo, en la formación de médicos y médicas de este país no está como abordar el tema de la violencia contra la mujer.
Explicó que “las políticas públicas se mide por el resultados de las mismas y el crecimiento de la violencia contra la mujer en el país, que se evidencia con que solo en los últimos 10 días del mes de junio 13 mujeres fueron asesinadas por sus parejas y exparejas, y que en tres días del mes de julio tenemos una mujer asesinada por su expareja y un caso filicidio, donde un padre asesina a su propia hija con el fin de que le duela a la madre, eso demuestra que está siendo deficiente la política públicas a pesar de que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de la Mujer está haciendo grandes esfuerzos en inversiones , programas y planes en ejecución, no tenemos resultados esperados”.
Igual citó al Congreso Nacional que Congreso Dominicano que tiene “engavetado” el proyecto de ley que crea el sistema integral de atención, prevención y sanción y reparación de la violencia contra la mujer, y que aún no aprueba el Código Penal que tipifica el feminicidio.
Los medios de comunicación
La catedrática universitaria también reprocha la forma en que algunos medios de comunicación abordan los temas de violencia y feminicidio.
“No podemos seguir abordando el tema como si fuera un espectáculo. Los medios también tienen una gran responsabilidad para educar a la población, no de manera sensacionalista… ni re victimizando”.
-
Jul 10, 00:44 am
Gobierno entrega 120 viviendas, un centro médico e inaugura cuatro proyectos eléctricos en San Cristóbal y Baní
-
Jul 07, 16:11 pm
Van a buen ritmo la construcción de la verja perimetral en la frontera
-
Jul 05, 10:27 am
Plantean educar desde las escuelas y universidades para frenar los feminicidios
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 335
Chat GPT y su rol transformador en la educación superior: Perspectivas desde expertos
- Alexander Vallejo
- Visto: 508
Ayuntamiento paraliza trabajo que realiza la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED) en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 811
El Hilo de Oro
- Alexander Vallejo
- Visto: 386
En San Cristóbal hay más de 72 mil personas con su Tarjeta Supérate por disposición del presidente Abinader
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 341
Cemex desarrolla Semana de la Sostenibilidad y realiza reforestación de especies en peligro de extinción
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 317
Apertura del diplomado en educación técnico profesional, un impulso hacia la calidad educativa en República Dominicana
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 296
Edesur usará drones para detectar fallos en líneas de distribución
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 312
Se realizó la séptima entrega del "Premio Periodismo Ambiental" con una dotación de RD$875,000
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 312
San Cristóbal tiene políticos con mentalidad del siglo pasado
- Alexander Vallejo
- Visto: 356