- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 338
Marvin Heredia: “Los campamentos deportivos de Loyola traen un tobogán de emociones”
Por Julio Pernús. Entrevista realizada en el programa Loyola Es Comunicación.
Ya estamos en verano y Loyola le trae ofertas especiales a la comunidad educativa. Para conocer más sobre esta interesante actividad conversamos con Marvin Heredia, coordinador del área de Deportes, Educación Física y Recreación de la Institución.
Julio Pernús: Cuéntanos un poco sobre el Campamento de Educación Física organizado por el área de Deportes de Loyola.
Marvin: Sé que la comunidad educativa de Loyola está atenta a nuestro accionar, pero al mismo tiempo nos quiere matar, pues el campamento se planifica bajo la estrategia de dinamizar y acompañar la vida de todos nuestros estudiantes a través de programas deportivos. Hablamos de uno de los programas más codiciosos que ha beneficiado a muchas familias, pues es el espacio en el que realmente los muchachos son lo que ellos quieren ser sin necesariamente tener que ir a un deporte específico. Hablamos de un conjunto de actividades recreativas en su cuarta versión. Lo planeamos siempre para 100 personas y ahora hemos abierto el espacio para 172, y aún así sabemos que existe el desafío de saber que no hubo cupos para todos los que deseaban participar.
Julio Pernús: ¿Cómo se manejaron este año, pues afirmas que es difícil?
Marvin Heredia: Deseo decir que es un tema de innovación, este año hicimos una inscripción diferente, envíamos un link por los grupos de padres deportivos. Esa invitación fue complementada en dos horas por los cupos otorgados. Los padres, desde el año pasado dijeron que el campamento fuera de un mes, pero también nosotros los profesores necesitamos descansar y por eso sugerimos las fechas correspondientes. Pero también habilitamos una lista de espera donde teníamos la duda de qué vamos a ser con esa gran masa de muchachos. El campamento es deportivo y la prioridad son los deportistas, aún así abrimos casi el doble de las plazas que dimos el año pasado.
Julio Pernús: Eso caracteriza a este campamento, que trata de estimular las aptitudes deportivas en los muchachos.
Marvin Heredia: Yo siempre he sido un luchador con el tema del cuerpo y digo que nosotros vivimos en un sistema mecanizado, sin medios para acompañar a los estudiantes con actividades deportivas vamos a perder habilidades, de ahí mi lema: “una escuela en movimiento”.
Julio Pernús: ¿Puedes darnos algunos pormenores de la logística de este campamento?
Marvin Heredia: Los muchachos van a estar de ocho de la mañana a una de la tarde, van a ser hijos del área de Deportes. Vamos a tener trabajando a 18 personas nuestras y dos colaboradores, este año vamos a tener la temática Azul como el Cielo.
Julio Pernús: ¿Cuáles deportes o actividades de educación física van a desarrollar los niños?
Marvin Heredia: Nosotros tenemos un tobogán de emociones. Lo primero que vamos a realizar es una entrada hermosa para los estudiantes. Vamos a hacer un túnel deportivo para los muchachos con pelotas colgando. Tendremos unas piscinas que se arman y es bueno que la gente sepa, vamos a tener fútbol, voleibol y baloncesto por edades. Los niños que no estén inscritos y se den buenos, ese puede ser su enganche, así que a los padres les pedimos que motiven a esos muchachos para su futuro.
- Alexander Vallejo
- Visto: 381
Docente del IEESL afirma que la población debe interesarse en cómo se procesan los alimentos que consume
Por Alexander Vallejo
A propósito de celebrarse este viernes 7 de junio el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la ingeniera Ana Tavarez Méndez afirmó en entrevista para el programa Loyola Es Educación de la emisora Magis, que esta fecha debe invitarnos a reflexionar sobre la forma en que se procesan los productos alimenticios que consumimos y por qué debe hacerse de forma salubre.
Tavarez Méndez, graduada en la especialidad de Procesamiento de Alimentos, explicó que la garantía de la inocuidad de estos consiste en verificar la elaboración y distribución de aquellos que sean seguros para los consumidores, libres de químicos dañinos utilizados en su manipulación, de microorganismos como bacterias, hongos y gérmenes, y de contaminantes y fungicidas que los hayan afectado en el momento de su cultivo en el campo.
Agregó que cuando se toman medidas desde las industrias y los comercios para la inocuidad de los alimentos procesados, se evita que lleguen a los destinatarios productos contaminados que pueden poner en riesgo la salud, sobre todo de personas vulnerables como niños y envejecientes, o con enfermedades crónicas que comprometen su sistema inmunológico.
La también docente del Tecnólogo de Procesamiento de Alimentos del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), consideró que la alimentación saludable debe ser una prioridad en la vida de las personas, eligiendo productos que no solo satisfagan sus necesidades, sino que aporten los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.
La especialista entrevistada también habló de la importancia de formar en el pais más expertos en procesamiento de alimentos, dijo que actualmente el IEESL es de las pocas instituciones que oferta esta carrera y el tecnólogo especializado. Enfatizó que desde las organizaciones públicas y las empresas se requieren técnicos para el control y supervisión de productos alimenticios, por lo que motivó a los interesados a matricularse en formaciones de este tipo.
![]()
- Alexander Vallejo
- Visto: 590
Centro Emprendimiento IEESL y Banco Popular realizan curso - taller Modelos de Negocios
El Centro de Emprendimiento del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) y el Banco Popular desarrollaron este sábado 8 de junio el curso - taller Modelos de Negocios, orientado a estudiantes universitarios y emprendedores de la provincia San Cristóbal.
La formación educativa fue impartida por el destacado consultor financiero, coach y docente, Alejandro Nuñez, quien hizo un recorrido por la historia de modelos de negocios exitosos a nivel mundial y cuáles fueron las estrategias aplicadas.
Nuñez destacó la importancia de identificar oportunidades de negocios y atreverse a desarrollar soluciones creativas para necesidades del presente y de cara al futuro.
De su lado, Yris Brito, directora del Centro de Emprendimiento IEESL, subrayó cómo estas capacitaciones ayudan a los participantes a tener éxito en sus proyectos comerciales.
Por el Banco Popular, Raquel Díaz, subgerente de la sucursal San Cristóbal, puntualizó el compromiso que tiene esa institución bancaria junto al Centro de Emprendimiento IEESL para fomentar el emprendimiento de proyectos innovadores y útiles a la sociedad.
El curso - taller Modelos de Negocios fue realizado en el Salón Multiuso del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Loyola con más de 50 participantes.
-
Jun 13, 09:18 am
Marvin Heredia: “Los campamentos deportivos de Loyola traen un tobogán de emociones”
-
Jun 11, 13:41 pm
Docente del IEESL afirma que la población debe interesarse en cómo se procesan los alimentos que consume
-
Jun 10, 09:45 am
Centro Emprendimiento IEESL y Banco Popular realizan curso - taller Modelos de Negocios
- Alexander Vallejo
- Visto: 408
Pide perdón al país uno de los acusados de asaltar banco Popular en la capital
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 343
El gran “bache” de San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 464
Fue detenido en España ``La J`` acusado de amenazar la procuradora general
- Alexander Vallejo
- Visto: 464
El papa Francisco felicita la educación jesuita e impulsa nuevo pacto educativo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 339
Magis festeja con su equipo el Día de las Madres
- Alexander Vallejo
- Visto: 362
Loyola aporta más de 120 mil tapitas para ayudar niños con cáncer
- Alexander Vallejo
- Visto: 371
Director de Impuestos Internos dice gobierno busca una reforma fiscal integral
- Alexander Vallejo
- Visto: 376
Monseñor Durán Tineo aboga por una reforma fiscal que no maltrate a los pobres
- Alexander Vallejo
- Visto: 360
COE mantiene 16 ciudades en alerta amarilla y 2 en verde por vaguada
- Alexander Vallejo
- Visto: 554