- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 485
Loyola recibe su primera Patente de Modelo de Utilidad
Por Prensa del IPL
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) patentó, con sus requisitos de utilidad, la Mesa Automatizada Multifuncional de Estudio y Dibujo presentada por el Instituto Politécnico Loyola (IPL). El acto tuvo lugar el pasado jueves 30 de marzo en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymex, y fue presidido por el Dr. Salvador Ramos, director General de ONAPI y el P. José Victoriano, S.J., rector del IPL.
El Ing. Harold de los Santos, inventor de la Mesa y docente del IPL, al hacer uso de la palabra agradeció a Dios por esta oportunidad que le ha brindado Loyola y auguró que con ese proyecto se abre el camino para nuevas patentes bajo la sombrilla de una de las marcas académicas de mayor importancia en el país. Por su parte, el P. Victoriano, S.J. mencionó que “la obtención de este reconocimiento forma parte de los sucesos conmemorativos por el 70 Aniversario de la Institución y cumple con la misión del Loyola de ofrecer alternativas viables a problemáticas de la vida cotidiana”.
En su discurso de cortesía, el Dr. Salvador Ramos, director General de ONAPI, enfatizó la alegría del Estado por sentir que jóvenes como el Ing. Harold de los Santos siguen elevando el nivel científico del país y agradeció a Loyola por su acompañamiento sistemático de estos procesos de crecimiento integral de la juventud dominicana. La Mesa Automatizada Multifuncional de Estudio y Dibujo será uno de los atractivos que se presenten en la XXII Feria Técnica de Creatividad e Innovación Loyola, Ingenium 2023, que este año tendrá por lema STEAM y Sociedad.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 361
Loyola Escribe: Una celebración literaria de la creatividad y el talento estudiantil
Por Comunicación IPL
San Cristóbal.-El Instituto Politécnico Loyola (IPL) celebró con gran éxito el evento literario “Loyola Escribe” en el Auditorio Mayor de la institución. La actividad celebrada el sábado 23 de marzo, tuvo como objetivo principal estimular el interés, la creatividad y el placer por la lectura, así como demostrar las competencias comunicativas y lingüísticas adquiridas durante los cuatro años del Nivel Secundario.
En la presentación de este año, los estudiantes de 6to de Secundaria presentaron 167 libros acompañados de teatro, poesía, baile y canto. El rector del IPL, padre José Victoriano, S.J, felicitó a los estudiantes por su entrega y motivación al escribir un libro, sin olvidar la responsabilidad de cumplir con el resto de sus compromisos de estudios.
El propósito de este evento es que los estudiantes muestren a sus padres, familiares, profesores y amigos lo que son capaces de hacer a su corta edad. Cada año se ve en sus rostros la satisfacción del deber cumplido. Desde los primeros grados de Secundaria, los estudiantes participan en diferentes actividades del proceso de escritura, incluyendo lectura de obras literarias, producción de textos cortos, redacción de discursos, reseñas, ensayos, entre otros. Y culmina en sexto grado con la producción de un libro, con el apoyo de los profesores del área.
La presentación de estas obras se lleva a cabo en el evento “Loyola Escribe”, en el que los estudiantes reciben un entrenamiento de tres meses en oratoria, dominio escénico, lenguaje corporal, inteligencia emocional, comunicación efectiva y proyección de la voz, redacción de guiones, montaje del evento, escenografía, protocolo y promoción.
En el evento, el orador invitado, P. Eugenio Rivas, S.J., al pronunciar su discurso explicó que una de las competencias más importantes de una persona es la comunicativa, base fundamental para el desarrollo humano.
La profesora Karina Encarnación, del área de Lengua y Literatura del Nivel Secundario, tuvo a su cargo una breve reseña de Loyola Escribe en la que resaltó y agradeció el trabajo que desde 1994 se viene realizando con los estudiantes.
La gala fue posible gracias a la colaboración de los departamentos de Comunicación, Eventos y Artística, y del personal docente, administrativo, alumnos, familiares y amigos de los estudiantes que disfrutaron la satisfacción de constatar la obra realizada en los noveles escritores.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 375
Deuri Lara: “La poesía fue (es) la mejor medicina para cambiar la vida”
Ecos de la 4ta Feria del Libro de San Cristóbal
Por Julio Pernús, Prensa del IPL
En ocasiones la realidad parece golpearte y escupirte encima cada injusticia que pasa por tu lado. Para ese momento, nos comenta nuestro entrevistado: “quitarse la vida no es solo una frase y se convierte en una posibilidad escondida dentro de tus pensamientos”. Dentro de ese agujero negro que le invitaba a la muerte estaba sumergido Deuri Lara cuando conoció la literatura y “ese misterio”, como diría el joven escritor cubano Xavier Carbonell, le insufló de valor su alma para convertirlo en poeta. Luego de vivir su propia Odisea, Lara combate cada uno de sus fantasmas con poemas y tuvo a bien conversar un rato durante la 4ta Feria del Libro de esta provincia, que es cuna de un texto fundamental como la Constitución de la República Dominicana.
JP- ¿Cómo llega la literatura a tu vida?
DL –Yo me crié en un pequeño campo de Baní y los niños se burlaban mucho de mí, de que yo no hablaba y estaba condenado a estar toda la vida en una silla de ruedas sin poder caminar. Los propios profesores de la escuela me hacían bullying, y puedo decir con sinceridad que nadie creía en mí. En ese momento escribía desde mi miedo para sacar lo que tenía dentro: desánimo, depresión, deseos de morirme poco a poco, consumirme en el patio del recreo frente a todos y dejar de existir. En medio de esa terrible situación existencial conocí a los 15 años a Ramón Mesa e Ysabel Florentino, pilares de la Fundación Literaria “Aníbal Montaño” de San Cristóbal, con ellos comencé a descubrir el arte sanador de hacer poesía. Poco a poco, con cada estrofa sentía que me iba sanando.
JP-¿Qué sucede cuando por fin te das cuentas de que no eres solo un hombre que desea dejar de existir?
DL- Cuando por fin me di cuenta de que ya no era esa persona que era antes: un adolescente que no hablaba por miedo y vergüenza, con pánico a decir algo en público. Verso a verso, con el apoyo de la Fundación, descubrí la poesía que fue (es) la mejor medicina para cambiar mi vida. De yo ser un don nadie pasé a ser un joven escritor dominicano que mucha gente quiere y compra sus libros.
JP- Deuris, cuéntanos sobre lo más bonito de ser considerado un poeta.
Deuris- Me gusta considerarme más que como poeta, como un escritor, pues lo que hago es escribir sobre mi vida. Mi talento es que soy capaz de transformar mi vida cotidiana en poesía. Lo más bonito es que hay mucha gente ahora que me quiere y compran mis textos. Es increíble la cantidad de jóvenes que se ven identificados en mí, ellos me escriben y comentan mis obras. Recuerdo la anécdota de una joven que leyó el libro que hice sobre la violencia contra la mujer y me dijo: “Deuris tu libro me salvó la vida”. Nadie es capaz de saber la felicidad que me regaló esa conversación.
JP- Una persona como tú, que ha sabido levantarse con poesía de un oscuro pasado, ¿qué espera del futuro?
Deuris- Soy afortunado, tengo vida. Mira, he sido ganador del Premio Joven de Poesía 2020-2021, también tengo cinco libros. Pero, fíjate que ahora mi pasión está volcada en dedicarme a enseñar a los jóvenes. La Fundación “Aníbal Montaño” me dio herramientas para escribir y deseo compartirlas con otros. Ahora mismo tengo un grupo de 15 jóvenes entre 9 y 15 años. En mi comunidad estoy trabajando en la formación de esta nueva generación que estaba sin hacer nada en la calle y yo les estoy enseñando a escribir. No podía quedarme en la casa sin hacer nada, porque si yo salí de los brazos de la muerte gracias a la fuerza de la Palabra, yo deseo que esas nuevas generaciones tengan un mejor presente y futuro del que yo tuve. Que todo lo que yo no he podido tener por mi enfermedad crónica, ellos lo disfruten y su vida plena, será mi mejor poema.
-
Mar 31, 09:49 am
Loyola recibe su primera Patente de Modelo de Utilidad
-
Mar 30, 16:29 pm
Loyola Escribe: Una celebración literaria de la creatividad y el talento estudiantil
-
Mar 29, 16:09 pm
Deuri Lara: “La poesía fue (es) la mejor medicina para cambiar la vida”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 464
Industriales de Haina y Nigua presentan planificación del primer distrito industrial con apoyo del MICM y Proindustria
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 425
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 444
Centro Médico Regional Aguasvivas de Baní implementa sistema para laboratorios “Sinergia Software”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 502
Rector del IPL asiste a la inauguración de la estrategia integral de seguridad ciudadana Mi País Seguro en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 509
EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
- Alexander Vallejo
- Visto: 378
Presidente Abinader respalda creación de ley para erradicar violencia contra mujer
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 487
Inauguran Mural sobre Defensa de Derechos Juveniles en Neiba
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 351
DIEZ AÑOS COMO OBISPO DE ROMA
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 399
La arquitectura del Papa Francisco
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 480