- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 572
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
Por Prensa del IPL
La formación integral de los estudiantes es uno de los fundamentos educativos que promueve el Instituto Politécnico Loyola (IPL), y como parte de ello, el área de Lengua Española del Nivel Secundario realiza cada año el conversatorio literario Loyola Escribe, una herramienta motivacional eficaz que imprime en sus participantes el amor por la literatura.
En esta ocasión el programa del evento incluyó un encuentro con el periodista y escritor, Dr. Ramón Puello Báez, autor de varias obras literarias entre ellas Crónicas de San Cristóbal. Báez comentó a los jóvenes estudiantes que “todos somos iguales ante Dios, y si una persona está bien preparada, es culta, tiene formación y lee, puede alcanzar las metas que se trace en la vida”. En otro momento de su charla mencionó que si no se defendía la historia y el folklore sancrsitobalenses se perdía todo ese vínculo de nuestra provincia con la Patria.
Estos encuentros de Loyola Escribe buscan fomentar el entusiasmo por la lectura y la escritura entre los alumnos, de manera que les permita moldear e inspirar nuevas ideas. La actividad concluyó con una gala cultural animada por los alumnos vinculados a la Cátedra de Arte.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 704
EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Por P. Juan Ayala, S.J. - Tomado de Vida Cristiana (Cuba)
El acompañamiento espiritual es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que esté más atenta a las comunicaciones que Dios establece con ella. En este sentido, el acompañamiento espiritual representa un apoyo sistemático al desarrollo espiritual de la persona acompañada. Hay que destacar que el acompañamiento está intrínsecamente unido al discernimiento; por ende, es un espacio para ir identificando las iniciativas del buen espíritu (mociones) y las tretas o trampas del mal espíritu.
Acompañar no es dirigir, sino ser mediación para que el Espíritu se manifieste. No se puede sustituir al Espíritu. El que acompaña orienta, pero no influye en la decisión. El objetivo central del acompañamiento espiritual es compartir con una persona de confianza la experiencia de Dios que se ha ido teniendo en la cotidianidad de la vida. Y esa persona debe posee profundidad espiritual, madurez psicoafectiva, don de escucha, intuición y capacidad para aconsejar y dejarse guiar por el Espíritu.
Perfil del acompañante:
- •Dotes naturales: se manifiestan, principalmente, en una fuerza interna que invita a esa tarea y dispone a la escucha. Esta fuerza interna se confirma porque es buscado por otras personas que le confían su intimidad, le comparten el rumbo de su vida, creen en su capacidad para ayudar y se dejan interpelar, confrontar por él.
- •Personalidad capaz de gran humanidad: quien acompaña debe ser una persona con un excedente de humanidad. Dicho excedente se expresa en el modo de ser de la persona que acompaña, por medio de sus actitudes en general, pero, sobre todo, se traduce en la propia expresión corporal.
- • Conciencia de ser el rostro cercano de Dios para el acompañado: el o la acompañante tiene que ir haciendo suyas las características del Dios de Jesús, por medio del encuentro constante y cercano con Él.
- • Conciencia, convencimiento y experiencia de ser pecador perdonado: es una persona que ha experimentado su pecado y, sin embargo, tiene la experiencia de haber sido salvado. Es alguien a quien el perdón se le convierte en misión, pues no es a pesar de ser pecador, sino precisamente por ello (1 Cor 1, 26-29), que Dios le concede esta misión.
¿Quiénes pueden acompañar? Todas aquellas personas que ha recibido el don para acompañar; por ende, no es una misión exclusiva de los sacerdotes, pues no todos los ordenados poseen el don de acompañar. Es un servicio pastoral que no está vinculado intrínsecamente al sacerdocio, sino que es fruto de un regalo concedido por Dios a determinadas personas. En este sentido, hay que distinguir el acompañamiento y la confesión. Esta última es un sacramento que solo puede ser administrado por los sacerdotes. El acompañamiento es una gracia que Dios concede a determinadas personas, las cuales pueden ser sacerdotes, religiosos y religiosas, y también laicos... En síntesis, el acompañamiento va en la línea de hacer camino con otro, es un apoyo en el proceso continuo de discernimiento cotidiano; la confesión es un encuentro puntual en la línea de la reconciliación de los pecados.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 543
DIEZ AÑOS COMO OBISPO DE ROMA
Francisco y los jesuitas: un “hermano” mayor que es Papa
Por Elías Royón, SJ
La noche del 13 de marzo 2013, desde el balcón de San Pedro, Francisco decía que “parece que los cardenales han ido a buscar un obispo para Roma al fin del mundo.” El primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita.
Todo novedad
Muy pronto estableció una cordial y fraterna relación con la Compañía: llamada al P. Adolfo Nicolás al día siguiente, entrevista a los pocos días, visitas a la curia casi cada año en la fiesta de San Ignacio, encuentros con los jesuitas en todos sus viajes, se reconoce explícitamente jesuita…
Nos ha hablado en múltiples ocasiones: la primera entrevista publicada en todas las revistas de la Compañía, homilías en las fiestas de San Ignacio y del nombre de Jesús, discursos a instituciones apostólicas y de un modo especial, a la Congregación General 36 y la confirmación de las preferencias apostólicas. Palabras de un “hermano mayor”, como decía Laínez de Fabro, tan querido para Francisco; pero un “hermano mayor” que es Papa, a quien ofrecemos nuestro carismático voto de obediencia. A ejemplo de Fabro nos ha hablado con dulzura, fraternidad, amor, en verdad. Nos ha narrado, “de la Compañía solo se pueda hablar en forma narrativa,” nuestra identidad con claridad e insistencia.
Así nos ha hablado de la centralidad de Cristo y de la Iglesia. Dos puntos de referencia para la vida y misión. Jesús, el centro y la única referencia; de ahí que cada jesuita y el cuerpo de la Compañía debe estar siempre “descentrado.” La Compañía configurada con un Dios que se “vació de sí”: “con Cristo pobre y humilde”, “bajo el estandarte de la cruz.”
Pero no se puede estar centrados en Cristo sin estar centrados en la Iglesia. “Son dos fuegos que no se pueden separar,” escribía el 16 marzo, al P. Nicolás, y oraba para que fuéramos testimonios de entrega al servicio de la Iglesia, Esposa de Cristo y su Vicario. En el bicentenario de la restauración invitaba a ser “remeros expertos y valerosos;” “…rememos al servicio de la Iglesia, rememos juntos, aunque es fatigoso remar…”
Nos ha trazado también un perfil del jesuita con estos rasgos: “un pecador”, hombre de pensamiento abierto, de grandes deseos, siempre en búsqueda, discerniendo, hombre de diálogo en todas las fronteras.
Celebremos el décimo aniversario de su pontificado con enorme gratitud.
-
Mar 17, 14:39 pm
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
-
Mar 14, 10:15 am
EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
-
Mar 13, 14:23 pm
DIEZ AÑOS COMO OBISPO DE ROMA
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 597
Leonardo Diaz dio diez días a las autoridades de San Cristóbal antes de que comiencen protestas de discapacitados por sus derechos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 974
¡Alerta! Crisis de agua en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 606
William Alcántara: “¿Hasta cuándo la comunidad del Pomier seguirá en una situación de desesperación existencial por la contaminación del aire que se respira ahí?”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 598
Centro Médico Regional Aguasvivas de Baní implementa sistema para laboratorios “Sinergia Software”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 529
San Cristóbal cuenta con 287 nuevos graduados en Ofimática
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 608
Explosión, alegría y talento en el Carnaval Popular San Cristóbal 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 487
Presidente Abinader respalda creación de ley para erradicar violencia contra mujer
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 618
La Independencia de la Naturaleza: una llamada a la acción en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 473
El IPL respalda inicio de trabajos en Torre – Pro Desarrollo de San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 585