- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 595
El profetismo de nuestros obispos
(Listín Diario) Tanto en su Carta Pastoral como en los sermones del fin de semana con motivo de la veneración a la Virgen de la Altagracia, los obispos han levantado su voz con energía para defender la confraternidad y definir desafíos.
Para la Iglesia católica, hay que buscar las causas de la delincuencia en la falta de oportunidades, la desintegración familiar y la pobreza espiritual y material. Los ojos de los obispos están abiertos y eso les permite exigir mantener la lucha contra la corrupción y la inseguridad para que no se siga diluyendo la esperanza de la juventud.
“El país ha crecido mucho económicamente, pero muchos jóvenes están y se sienten solos y sus manifestaciones de rabia que vemos día a día en muchos de ellos no es más que el efecto del abandono en que se encuentran”, graficó el obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte.
Los obispos han comenzado a hacer aportes y lo mismo deben hacer las academias, los líderes sociales, empresariales y políticos, para que las autoridades pasen de las formulaciones conceptuales, a las acciones.
El liderazgo del país no puede permanecer indiferente ante los horrores que padece su juventud, cruzando con mucho riesgo mares y selvas para buscar fuera la oportunidad que aquí se le dificulta.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 677
Obispos Dominicanos exhortan a caminar juntos en la búsqueda del bien común
Invitan a vivir la sinodalidad promoviendo la honestidad, el diálogo, el amor, la justicia y la paz.
Santo Domingo, R.D. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “La sinodalidad, camino de identidad eclesial”, señala el individualismo como la raíz de muchos males de la sociedad que destruyen la vida, al mismo tiempo subraya la ambición desmedida de riquezas como la fuente que conduce a la explotación desproporcionada de los recursos naturales.
En el documento publicado con motivo de la solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia, los obispos explican que la sinodalidad “consiste en recrear y dinamizar nuevos espacios que propicien el encuentro de comunión y participación entre todos” los actores de la sociedad, entre ellos, la familia, parroquia, vida consagrada, los movimientos apostólicos, comunidades y diócesis.
Manifiestan que una Iglesia sinodal asume los desafíos de cada persona y de cada época, así como los gozos, esperanzas, tristezas y angustias de los “hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren”, promoviendo la honestidad, el diálogo, el amor, el respeto, la confianza, la justicia, la paz y el cuidado de la casa común.
Ante la pobreza espiritual del hombre moderno, los prelados invitan a “abandonar el egoísmo y salir al encuentro del otro, a pasar del individualismo que divide a la comunión que unifica, a propiciar la creación de espacios para la participación equitativa de los bienes económicos en todos los niveles de la sociedad, colaborando con las autoridades, instituciones y personas en la búsqueda del bien común.”
En ese orden, el Episcopado expresa que todas las personas son necesarias en la construcción de un mundo más justo, más humano y solidario, donde cada ser humano aporte desde el lugar donde se encuentre. “Es el momento de restaurar la ética de la fraternidad y de la solidaridad”, donde nadie debería ser descartado con acciones que atenten contra la vida.
Indican que, al poner su oído y corazón en el pueblo dominicano pueden escuchar las voces que claman por la solución de tantos males como la corrupción, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la falta de empleos dignos, la proliferación de la economía informal, la deficiencia en servicios de salud, educación, agua, electricidad, transporte, el auge de la delincuencia, “en cuya raíz encontramos diversos factores como un sistema socioeconómico excluyente, la desintegración familiar, etc.”
En este escenario, los obispos señalan el Plan Nacional de Pastoral como un instrumento de la “Iglesia en salida” que busca responder al desafío de promover “una evangelización nueva, misionera y planificada” que, partiendo de la realidad, congrega a múltiples agentes de pastoral y movimientos apostólicos entorno a unos propósitos comunes, “dando como resultado una Iglesia que vive e intenta vivir la comunión y participación”.
Sobre la Carta Pastoral
Es uno de los documentos oficiales de la CED, donde los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequético, pastoral y teológico. Su publicación se realiza en ocasión de la solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, celebrada cada 21 de enero.
El tema de este año surge a propósito del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2024, titulado: “Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión”. Convocado por el Papa Francisco, se trata de un tiempo de reflexión profunda sobre los nuevos desafíos que presenta el mundo moderno y cómo la Iglesia puede responder a ellos.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 572
Construyendo un gran amor
Invitación a una gala cultural especial el 11 de febrero en la Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal
Con Información del Programa Loyola Es Cultura, de la Emisora Magis 98.3
Febrero es un mes especial, conocido mundialmente como el del amor y la amistad, por eso, el programa Loyola Es Cultura, de la emisora Magis 98.3, se vistió de lujo este viernes 20 de enero con la presencia de Miky Nelson y Simeón Familia, dos queridos cantantes sancristobalenses que, junto al productor Fernando Pérez, vinieron para anunciar una gala cultural especial que tendrá como escenario la Escuela de Bellas Artes de nuestra provincia el próximo 11 de febrero.
Según refirieron los invitados, la gala contará con la producción del Ballet Folklórico de San Cristóbal y la coproducción de las fundaciones Rescatando Mariposas y Sol Naciente. Fernando Pérez, productor del espectáculo, dijo que “en el concierto, los que asistan, podrán escuchar varias canciones románticas y a Simeón Familia, que es un gran decimero y viene con un ΄secreto´, nuevo para todos los que siguen a este músico de fama internacional”.
Miky Nelson afirmó que “desea contar con un gran respaldo del pueblo de San Cristóbal para este espectáculo que no dejará indiferente a ninguno de los que asistan”. De su lado, Simeón Familia habló de que “será un espacio de puro amor y que desea, sobre todo, contar con la presencia femenina en esta gala”.
El objetivo del concierto, según refiere Pérez, es “dar a conocer la voz espectacular de Miky Nelson, un cantor del que de seguro muchos oirán hablar, pues vienen cosas muy lindas con su persona”. Los invitados de Loyola Es Cultura cerraron diciendo que, además de lo anunciado, habrá otras sorpresas que sorprenderán a los que se lleguen a la Escuela de Bellas Artes el 11 de febrero.
-
Ene 23, 09:45 am
El profetismo de nuestros obispos
-
Ene 20, 16:00 pm
Obispos Dominicanos exhortan a caminar juntos en la búsqueda del bien común
-
Ene 20, 14:13 pm
Construyendo un gran amor
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 591
Estados Unidos pide a ingenios dominicanos acabar con abusos a los cañeros
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 537
Cesa prisión preventiva contra Jean Alain Rodríguez
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 562
La vuelta por Nicaragua y México hasta tener un roce con el cártel de Sinaloa
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 603
Se nota el movimiento de peregrinos en Higüey
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 543
INEFI celebra bodas de plata con la educación física escolar nacional
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 697
Las Nadadoras
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 596
Presidente Abinader lamenta la muerte de Yasiris Joaquín, pese a los esfuerzos de los socorristas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 585
70 muertos en el primer gran accidente aéreo de 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 562
Juan Francisco Puello: “Soy ejemplo de que si uno se esfuerza puede romper las cadenas de la marginalidad”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 610