- Luisanna Medina
- Visto: 404
Senador Franklin Rodríguez rinde cuentas; sometió 25 proyectos de ley y 39 resoluciones en primer año de gestión
El senador de esta provincia, Franklin Rodríguez realizó el pasado viernes 10 el acto de rendición de cuentas de su primer el año de gestión legislativa, resaltando sus 25 proyectos de ley y 39 resoluciones sometidas ante el Senado de la República.
Rodríguez detalló cada uno de los ingresos y gastos que ha tenido la Oficina Legislativa durante este primer año de gestión, habiendo recibido RD$1,059,000.00 mensualmente; de los cuales en todo el año se destinaron 6,760,598.00 en ayudas sociales.
3,716,306.59 fueron destinados a gastos corrientes; y 3,533,165.65 en activos no financieros, como depósitos y finanzas, adquisiciones de activos y bienes muebles, inmuebles e intangibles.
“Es importante precisar que estos fondos son el único ingreso con que cuenta cada oficina Senatorial, y por tanto algunos gastos operacionales de representación también son tomados de estos”, explicó Rodríguez durante su discurso de rendición de cuentas.
Resaltó que los ingresos extras que recibió la oficina tanto para el “Bono Navideño”, como para el día de las madres, fueron entregados a las asociaciones de juntas de vecinos de cada municipio y a la Dirección Regional de salud, respectivamente.
Rodríguez dijo además, que todos los datos financieros suministrados en sus memorias de primer año, fueron audítados por la Dirección de Finanzas del Senado de la República y la firma de auditores Peñaló Soriano & Asociados, quienes verificaron que los datos tienen validez y transparencia requerida.
La actividad de rendición de cuentas del primer año del senador Rodríguez, tuvo lugar en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola.
Acompañaron al legislador, su esposa, Darihelmy Lorenzo; sus padres: Milciades Rodríguez y Maria Garabitos.
Lo acompañaron también: su colega senador de San Pedro de Macorís, Franklin Peña; la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; al igual que, el diputado de la Circunscripción #3 de esta provincia, Frank Junior.
También participaron: el alcalde de San Cristóbal, José Montas; el General de Brigada y director de la Región Sur Central de la Policía Nacional, Jorge Mancebo; el Padre José Rafael Núñez (padre Chepe) y el presidente del Concejo de Regidores del municipio Cabecera, José Fructuoso.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia, Victor Montas; el alcalde del municipio de Haina, Osvaldo Rodríguez; el Coronel de la dotación de San Cristóbal de la Policía Nacional, Coronel Matias Frías; entre otras autoridades y personalidades de la provincia Cuna de la Constitución.
- Luisanna Medina
- Visto: 467
El maltrato infantil y sus secuelas
El tema del maltrato infantil fue tratado en el programa Loyola Es Familia a raíz de un reciente estudio cuyos resultados arrojan que un 64% de los niños en República Dominicana sufre disciplina violenta. La cifra proviene de la Encuesta Nacional de Hogares, de la Oficina Nacional de Estadísticas con apoyo de UNICEF.
La psicóloga Cleydi Arias, especialista entrevistada en el programa, quien labora en el primer ciclo de Secundaria del Instituto Politécnico Loyola (IPL), definió el maltrato o abuso infantil, como toda acción, omisión o negligencia, que prive al niño de sus derechos, que ponga en peligro su bienestar y su crecimiento sano dentro del hogar, y describió que esta práctica puede afectar la salud física y mental de los menores.
Expresó que el maltrato infantil no solo se manifiesta con golpes, también incluye la violencia psicológica con palabras ofensivas y acciones de padres o allegados que desmeritan y humillan al infante, y que generan secuelas dañinas en su proceso formativo.
Entre esas secuelas están los daños a la personalidad, desvalorización de la persona, marcas físicas y repetición en la adultez de esas mismas conductas malsanas aprendidas en casa, con consecuencias en el ámbito social.
La especialista de la conducta precisó que este complejo tema tiene un alto componente cultural al relacionar la corrección con el ejercicio de la fuerza, por eso, los padres de generaciones pasadas utilizaban correas, ramas de árboles, blocks, o los famosos "guayos" como objetos para sancionar a los hijos, pero esto solo condujo a reproducir más violencia en la familia y en la sociedad.
Cleydi Arias indicó que para fomentar una crianza positiva en los hijos, donde la corrección no esté ausente, los padres deben propiciar el diálogo con ellos, ya que una buena comunicación es vital en la relación familiar y evita situaciones que puedan salirse de control.
Otra recomendación es utilizar diferentes formas de corrección, evitando el uso de los golpes como primera y única opción, que además, tiene consecuencias legales, al mismo tiempo evitar las comparaciones, corregir en privado y mantener el respeto a la integridad de los hijos.
Por Alexander Vallejo
- Luisanna Medina
- Visto: 442
Ratifican prisión contra dos policías implicados en muerte de pastores
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de mantener en prisión a dos agentes policiales vinculados a la muerte de una pareja de religiosos que se desplazaba en un automóvil por la autopista Duarte.
VILLA ALTAGRACIA, San Cristóbal.- La jueza Karen Castillo, del Juzgado de la Instrucción de Villa Altagracia, ratificó la prisión preventiva durante la revisión obligatoria de la medida de coerción a los rasos Emil Alexander Rincón Martes y Guillermo Rosario Melo, procesados por la muerte de la pareja de esposos Elisa Muñoz Marte y Joel Eusebio Díaz Ferrer.
La medida le fue ratificada luego de que el Ministerio Público, encabezado por la fiscal titular de Villa Altagracia, Fátima Sánchez Guzmán, demostrara ante el tribunal que no han variado los presupuestos en los que se basó el juzgado para imponer la prisión preventiva a los dos imputados.
Rincón Martes y Rosario Melo cumplen la medida privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
Por la muerte a tiros de Muñoz Marte, de 32 años de edad, y Díaz Ferrer, de 35, cumple prisión preventiva el coronel policial César Maríñez Lora, superior jerárquico de la patrulla que protagonizó el hecho la noche del 30 de marzo.
También, Victorino Reyes Navarro (segundo teniente), Domingo Perdomo Reyes (sargento), los cabos Norquis Rodríguez Jiménez y Ángel De Los Santos y los rasos Anthony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís.
En agosto pasado, la Corte de Apelación de San Cristóbal le ratificó la prisión preventiva a Maríñez Lora, así como a Ogando Solís, Perdomo Reyes y a De Los Santos.
En tanto que, durante la revisión obligatoria de la medida, le fue ratificada a Reyes Navarro, Rodríguez Jiménez y a Castro Pérez.
En el hecho en el que murió la pareja, también resultó herido Claudio Ramírez Lamais, de 29 años. Los tres se desplazaban, junto a Carlos José Pérez Báez, quien resultó ileso, en un automóvil marca Kia, modelo K5, color blanco, cuando fueron interceptados por la patrulla, que la emprendió a disparos contra el vehículo. El grupo retornaba a Santo Domingo luego de participar en un culto religioso en Villa Altagracia. Tribunal ratifica prisión contra dos policías implicados muerte pastores.
-
Sep 13, 09:16 am
Senador Franklin Rodríguez rinde cuentas; sometió 25 proyectos de ley y 39 resoluciones en primer año de gestión
-
Sep 10, 15:41 pm
El maltrato infantil y sus secuelas
-
Sep 10, 10:06 am
Ratifican prisión contra dos policías implicados en muerte de pastores
- Luisanna Medina
- Visto: 475
Rector del Politécnico Loyola es reconocido como “Hijo Distinguido” de San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 447
Comunitarios de Cañada Honda se oponen a construcción de viviendas para damnificados
- Luisanna Medina
- Visto: 529
Politécnico Loyola inicia Jornada Profesoral 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 400
José Montás califica San Cristóbal ciudad "insegura" por inexistente presencia policial en calles
- Luisanna Medina
- Visto: 433
Eddy Montas asegura que la “delincuencia venció y arropa calles de San Cristóbal”
- Luisanna Medina
- Visto: 388
Edesur ilumina parte del municipio San Gregorio de Nigua, en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 430
Ayuntamiento San Cristóbal reconocerá el miércoles como “Hijo Distinguido” al rector del Politécnico Loyola
- Luisanna Medina
- Visto: 396
Salud Pública afirma RD mantiene activa vigilancia por si surge nueva ola del covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 430
Haina: Diputada Margarita Tejeda presenta memorias de su primer año de gestión legislativa
- Luisanna Medina
- Visto: 403