- Luisanna Medina
- Visto: 1067
Japón autoriza la vacuna de Pfizer en menores de entre 12 y 15 años
Tokio (EFE).- El Gobierno de Japón autorizó este lunes el uso de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 para los adolescentes de entre 12 y 15 años, lo que supone el primer fármaco de este tipo que ha sido validado para este grupo de menores en el país.
Las personas de esa edad se sumarán así al grupo de población mayor de 16 años que el Ejecutivo nipón ha designado como objetivo de la campaña nacional de vacunación, según la decisión tomada hoy por el Ministerio de Salud de Japón.
Japón comenzó a vacunar su población a mediados del pasado febrero, y desde entonces ha procedido a administrar el fármaco a personal sanitario y a mayores de 65 años, los grupos designados como prioritarios.
Actualmente el país asiático ha vacunado con al menos una dosis a un porcentaje inferior al 7 % de su población, lo que sitúa a Japón como penúltimo de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a ritmo de vacunación.
El Ejecutivo nipón aspira a acelerar este ritmo con vistas a completar la vacunación de los mayores de 65 años para finales de julio, cuando se celebrarán los Juegos Olímpicos de Tokio.
La autorización de la vacuna para menores de 16 años por parte de las autoridades niponas tiene lugar después de que Estados Unidos y la Unión Europea tomaran medidas similares anteriormente.
En Japón por el momento sólo está autorizado el uso de las vacunas de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, aunque en el caso de esta última para su aplicación en pacientes de al menos 16 años.
- Luisanna Medina
- Visto: 930
Multarán a pasajeros que no usen cubrebocas en aviones
AP
Washington
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, instó el domingo a los viajeros a respetar al personal de aerolíneas que hacen cumplir las órdenes federales sobre el uso de mascarillas en los aviones debido al coronavirus.
El funcionario prometió además una estricta aplicación de la ley federal, incluyendo fuertes multas, contra dichos abusos en momentos que algunos pasajeros se comportan cada vez más rebeldes.
“Las tripulaciones y otros trabajadores están haciendo su trabajo”, dijo Buttigieg. “Ellos están siguiendo las regulaciones y están ahí para mantenernos a salvo... el maltrato es absolutamente inaceptable”, agregó.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron hace días que las personas completamente vacunadas contra el COVID-19 pueden dejar de usar cubrebocas en lugares cerrados y abiertos.
Pero los reguladores mantuvieron la recomendación de usar mascarillas en sitios atestados, así como aviones, autobuses y trenes hasta el 13 de septiembre haciendo hincapié en que los viajeros deben respetarlo como una cuestión de seguridad y respeto a los trabajadores del transporte.
“Parte de esto tiene que ver con las condiciones únicas del espacio físico”, dijo Buttigieg, explicando las precauciones adicionales de COVID-19 para espacios abarrotados. “Estas reglas siempre evolucionan con la ciencia”, dijo.
La semana pasada, la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció sanciones civiles de hasta 15.000 dólares contra cinco pasajeros por agredir y gritar a asistentes de vuelo.
Southwest Airlines también vetó la semana pasada a una mujer que golpeó a una azafata en un avión que viajó de Sacramento a San Diego, California. Vyvianna Quinonez, de 28 años, está acusada de agresión grave.
El fin de semana, tanto Southwest como American Airlines dijeron que retrasarían la reanudación de los servicios de bebidas alcohólicas debido a interrupciones de pasajeros.
La FAA informó que los reportes de pasajeros rebeldes han aumentado este año a medida que más viajeros regresan a los aviones. Según la agencia, desde el 1 de enero hasta el 24 de mayo, hubo aproximadamente 2.500 reportes de pasajeros rebeldes, incluidos unos 1.900 que se negaron a usar cubrebocas.
Buttigieg habló en los programas “This Week” de ABC y “State of the Union” de CNN.
- Luisanna Medina
- Visto: 974
ONU dice bombardeo de Gaza podría ser crimen de guerra
AP
Ginebra
El principal órgano de derechos humanos de la ONU aprobó el jueves una resolución cuyo objetivo es intensificar el escrutinio a la forma como Israel trata a los palestinos, luego de que la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas Michelle Bachelet dijera que las fuerzas israelíes pudieron haber cometido crímenes de guerra y que el grupo islamista Hamas infringió las leyes internacionales durante su reciente enfrentamiento armado de 11 días.
La sesión del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación que enfrentan los palestinos concluyó con 24 votos a favor, nueve en contra y 14 abstenciones. La sesión y la resolución fueron organizadas por los países de la Organización de Cooperación Islámica, que ha apoyado enfáticamente a los palestinos en su lucha contra Israel.
La resolución, que fue criticada por Israel, pide la creación de una “Comisión de Investigación” permanente la herramienta más potente a disposición del consejo— para monitorear y reportar la violación de derechos humanos en Israel, Gaza y Cisjordania. Sería la primera de su tipo con un mandato “continuo”.
La comisión también investigaría “todas las causas subyacentes de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto”, incluidas discriminación y represión, según el texto. Dado que había indicios de que la resolución se aprobaría, sus autores afilaron el texto en una revisión el miércoles.
El texto revisado pide que las naciones se abstengan de “transferir armas” — no se especifica quiénes son los receptores — cuando evalúen “un riesgo claro” de que dichas armas podrían usarse para cometer violaciones graves a los derechos humanos o a la ley humanitaria. Eso parecía estar destinado para países que envían armas a Israel.
“La vergonzosa decisión de hoy es otro ejemplo de la descarada obsesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en contra de Israel”, dijo en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Esta parodia hace de la ley internacional una burla y alienta a los terroristas en todo el mundo”.
La Autoridad Palestina recibió de buena gana la resolución, y dijo que representaba “reconocimiento internacional de la sistemática opresión y discriminación de Israel contra el pueblo palestino”.
“Ya no puede ignorarse esta realidad de apartheid e impunidad”, agregó.
China y Rusia están entre los países que votaron a favor. Varios países occidentales y africanos votaron en contra.
Bachelet, quien habló al inicio de la sesión, pidió a Israel permitir una investigación independiente sobre las acciones militares en el último espasmo de violencia, que causó destrozos y muertes en la Franja de Gaza antes de que se implementara un cese del fuego la semana pasada.
El conflicto de 11 días provocó la muerte de por lo menos 248 personas en Gaza, incluidos 66 niños y 39 mujeres. En Israel, 12 personas perdieron la vida, incluidos dos menores.
“Los ataques aéreos en zonas tan pobladas resultaron en un alto nivel de muertes civiles y heridos, así como en la destrucción generalizada de infraestructura civil”, dijo Bachelet.
“Ese tipo de ataques pueden constituir crímenes de guerra”, añadió, si se consideran indiscriminados y desproporcionados en su impacto sobre la población civil. Bachelet instó a Israel a garantizar la rendición de cuentas, tal como lo requiere el derecho internacional en ese tipo de casos, incluido mediante “investigaciones imparciales e independientes” de las acciones en la escalada.
Bachelet dijo que el lanzamiento indiscriminado de misiles por parte de Hamas durante el conflicto también fue una clara violación de las reglas de guerra, y criticó las tácticas del grupo, que incluían la ubicación de activos militares en zonas civiles densamente pobladas, y el lanzamiento de misiles desde ellas.
“Esos misiles son indiscriminados y no distinguen entre objetivos militares y civiles, y su uso, por lo tanto, constituye una clara violación del derecho internacional humanitario”, señaló Bachelet. “Sin embargo, las acciones de una parte no eximen a la otra de sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.
La alta comisionada advirtió que la violencia podría volver a estallar en la región si no se abordan las “causas primarias”.
Israel, que en ocasiones es apoyado por Estados Unidos, ha acusado desde hace tiempo al consejo de ser parcial contra los israelíes y generalmente se ha rehusado a cooperar con los investigadores.
La embajadora israelí Meirav Eilon Shahar dijo que Hamas, que fue designado como una organización terrorista por Estados Unidos y sus aliados, disparó 4.400 misiles contra civiles israelíes “desde viviendas, hospitales y escuelas palestinas. Cada uno de esos misiles constituye un crimen de guerra”.
“¿Qué harían si se dispararan misiles contra Dublín, París o Madrid?”, cuestionó.
En tanto, Riad al-Maliki, el ministro de exteriores palestino, trató de destacar los años de sufrimiento de los palestinos en las tierras controladas u ocupadas por Israel.
“La maquinaria de guerra israelí y el terrorismo de sus colonos siguen teniendo como objetivo a nuestros niños, quienes se enfrentan a asesinatos, arrestos y desplazamientos, privados de un futuro en el que puedan vivir en paz y con seguridad”, comentó Al-Maliki.
-
Jun 01, 10:19 am
Japón autoriza la vacuna de Pfizer en menores de entre 12 y 15 años
-
May 31, 10:09 am
Multarán a pasajeros que no usen cubrebocas en aviones
-
May 28, 13:19 pm
ONU dice bombardeo de Gaza podría ser crimen de guerra
- Luisanna Medina
- Visto: 925
Encuentran una nueva variante del coronavirus en el interior de Sao Paulo
- Luisanna Medina
- Visto: 881
Cuba retomará clases presenciales en septiembre
- Luisanna Medina
- Visto: 1014
Gaza muere entre conflictos, destrucción y la pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 850
China cumple 4 meses desde el último fallecido por covid en sus estadísticas
- Luisanna Medina
- Visto: 847
Fallecen 14 personas por caída de teleférico en Italia
- Luisanna Medina
- Visto: 854
ONU pide fondos para ayudar palestinos en Gaza
- Luisanna Medina
- Visto: 846
Nayib Bukele subraya que destitución de magistrados es "irreversible"
- Luisanna Medina
- Visto: 933
Inicia un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza
- Luisanna Medina
- Visto: 872
Embajador de Haití asegura canal de riego no afectará afluentes ni agricultores de zona fronteriza
- Luisanna Medina
- Visto: 756