- Luisanna Medina
- Visto: 802
Maduro espera la vacunación masiva en Venezuela para agosto
Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que espera una “aseveración” de la vacunación contra la covid-19 en Venezuela en mayo y la “masificación” en junio, julio y agosto, mes en el que espera haber alcanzado la inmunidad de rebaño, es decir que se haya inoculado al 70 % de la población.
Después de que en marzo y abril se dispararan los casos de contagio a consecuencia, según el Gobierno, de la llegada al país de la variante brasileña, en los últimos días se estabilizó la curva, que -señaló Maduro- está “alta pero plana».
Para lograr el objetivo de inmunidad masiva, el Ejecutivo aprobó el “plan de ofensiva” con la asignación de recursos para vacunas que -aseguró- se “van consiguiendo en las distintas fuentes del mundo”, sin precisar la procedencia de todas las que se necesitan para alcanzar la meta marcada.
Inicialmente, el mandatario esperaba que la vacunación masiva se produjera en abril, pero no llegaron al país las vacunas suficientes, según el Gobierno, debido a las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea mantienen sobre el país y que impiden disponer de fondos que Venezuela tiene en el extranjero.
El Ejecutivo informó, a través de los medios estatales, la llegada de 930.000 dosis de vacunas repartidas en varios viajes y fechas, pero el pasado lunes, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, señaló que el país cuenta con 1.480.000 unidades, sin que se conozca en que momento se recibieron las 550.000 que marcan la diferencia ni de dónde proceden.
En cualquier caso, la cifra es insuficiente para vacunar al 70 % de una población de cerca de 30 millones.
Desde que empezaran a llegar las primeras vacunas al país, la oposición, así como organizaciones de médicos y otros sectores sociales exigieron al Gobierno información sobre el plan de vacunación establecido y el número de personas ya inmunizadas.
Sin embargo, a la fecha, se desconocen estos datos, así como el progreso de inmunización en sectores priorizados, entre los que se consideraron, en primer lugar, a los diputados del Parlamento y personal sanitario, que mantiene sus quejas por no recibir las dosis necesarias.
- Luisanna Medina
- Visto: 872
Puerto Rico intenta otra vez la vuelta a las aulas pese al nivel de contagio
San Juan (EFE).- Puerto Rico vuelve a intentar la vuelta a las clases presenciales a pocas semanas del fin del año académico, tras un mes de cierre por la importante incidencia de la covid-19 en la isla, donde 62 municipios, de un total de 78, sufren nivel alto de transmisión comunitaria.
La nueva orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi que entró en vigor el pasado lunes autoriza retomar las clases presenciales en las escuelas que cumplan con los protocolos y cuenten con el visto bueno del Departamento de Salud.
Tras una relativa mejora de las cifras de contagiados por la covid-19, Pierluisi anunció el pasado jueves una serie de cambios respecto a su anterior orden ejecutiva sobre el coronavirus que incluye, entre otras medidas, el regreso a clases presenciales en las escuelas.
Pierluisi, que comenzó su mandato en enero tras ganar los comicios del pasado noviembre, había insistido desde el primer día en que comenzó a desempeñarse como gobernador en la necesidad de que los estudiantes, aunque sea de forma parcial, retornaran a las aulas, tras poner el ejemplo de otros territorios.
SEGUNDO INTENTO
El proceso que hoy comienza supone el segundo intento del Ejecutivo por retomar las clases presenciales después de que a principios del pasado mes de marzo se permitiera la reapertura parcial de las escuelas.
El secretario de Salud, Carlos Mellado, puso fin la iniciativa el pasado 8 de abril al ordenar el cierre de las escuelas en vista del incremento de contagios de la covid-19. La vuelta a las aulas está avalada por el informe oficial de la semana pasada, que establece que 62 municipios están en el nivel de transmisión comunitaria alta, una reducción de once municipios respecto a los informes de hace dos semanas.
El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, estableció que están autorizadas a reiniciar clases hoy las escuelas que fueron certificadas de manera provisional o final para su apertura, previamente al cierre vigente entre abril y el 7 de mayo.
UN TOTAL DE 262 ESCUELAS CON CERTIFICACIÓN
Ramos estimó en 262 planteles las escuelas con esa certificación, lo que permitirá que abran sus puertas si no están situadas en municipios con alto nivel de transmisión. Los estudiantes que finalmente puedan acudir a las escuelas lo harán en un horario especial de 8-00 a 11-30 de la mañana, o según el horario previamente establecido por la escuela. El presente curso escolar deberá finalizar el próximo 26 de mayo, por lo que las clases se prolongarán solamente por unas pocas semanas, en principio.
Ramos subrayó que la prioridad para estas semanas restantes es atender el rezago académico de cerca de 38.000 estudiantes en riesgo de fracaso escolar este año, es decir alrededor del 20 % del total. Esa cifra incluye a unos 1.000 alumnos de cuarto año en riesgo de no graduarse.
QUEDA TIEMPO TODAVÍA
“Sé que el tiempo que nos queda de clase es corto, pero me parece que en tres semanas es mucho lo que puede pasar”, dijo Ramos. Parte del trabajo de estas semanas será para determinar qué estudiantes necesitarán completar cursos durante el verano para pasar al próximo grado o graduarse de escuela superior.
La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, expresó su preocupación porque se permita que abran las escuelas que están certificadas, dado que nadie del Departamento de Salud ha ido a inspeccionarlas.
La nueva orden ejecutiva que entra en vigor este lunes y que permite la vuelta parcial a las clases establece además que el toque de queda es entre la medianoche y las 5-00 de la mañana, mientras que los establecimientos comerciales, como los restaurantes, deberán cesar operaciones a las 11-00 de la noche y no a las 9-00, como ocurría las pasadas semanas, entre otras medidas.
Puerto Rico registró 783 casos positivos adicionales de la covid-19 y 2 nuevos fallecimientos, según el informe diario del Departamento de Salud. Estos nuevos casos elevan el total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia a 119.494 y los fallecidos en 2.374.
- Luisanna Medina
- Visto: 862
La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm
Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm contra la covid-19, la sexta que autoriza tras haber constatado que cumple los criterios de seguridad, eficacia y seguridad requeridos.
El grupo asesor de expertos en inmunización que asesora a la OMS en esta materia revisó la información científica presentada por el productor chino y recomendó al director general de la Organización que proceda a su aprobación para contar con una nueva herramienta para frenar la pandemia.
La vacuna ha mostrado ser eficaz hasta en un 79 % para prevenir casos severos de covid y, más en general, los síntomas asociados a esta enfermedad, dijo en una rueda de prensa el presidente del grupo científico, Alejandro Cravioto.
Esta autorización permitirá que la plataforma COVAX para un acceso justo a las vacunas entre en negociaciones con la compañía Sinopharm para adquirir sus vacunas y distribuirlas entre los países que no tienen acceso a éstas.
“La adición de esta vacuna tiene el potencial de acelerar el acceso a las vacunas por parte de los países que necesitan proteger a sus trabajadores de la sanidad y a otros grupos de riesgo”, comentó la directora general adjunta de la OMS para el Acceso a Productos Sanitarios, Mariângela Simão.
Grupos de expertos realizaron por cuenta de la OMS inspecciones en las instalaciones donde se fabrica esta vacuna en China para corroborar que los estándares de calidad se cumplen.
La vacuna de Sinopharm requiere dos dosis y se basa en la tecnología del virus inactivado, como la mayoría de vacunas que se han desarrollado hasta el momento, con excepción de las de Pfizer y Moderna, que usan la tecnología del ARN mensajero.
Cravioto precisó que, como en el resto de casos, esta vacuna está recomendada para mayores de 18 años.
Sostuvo que hay escasa información sobre el grupo de mayores de 60 años porque un número relativamente bajo de personas de esa categoría de edad participó en los ensayos clínicos.
Sin embargo, afirmó que no hay razón para pensar que esta vacuna se comporta de forma diferente en ellos que en personas más jóvenes.
En la siguiente etapa se ampliarán los estudios de esta vacuna en personas mayores, así como en personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
El experto y delegado de otro comité asesor de la OMS que también evaluó la vacuna china, Arnaud Didierlaurent, dijo que después de haber revisado los datos científicos disponibles y haber visitado los sitios de producción en China se llegó a la conclusión de que el beneficio de utilizar esta vacuna supera con mucho los eventuales riesgos.
Sinopharm se ha convertido en la primera vacuna que la OMS autoriza antes de que lo hagan otros reguladores de referencia internacional, como el de la Unión Europea y el de Estados Unidos.
-
May 12, 09:37 am
Maduro espera la vacunación masiva en Venezuela para agosto
-
May 11, 11:11 am
Puerto Rico intenta otra vez la vuelta a las aulas pese al nivel de contagio
-
May 10, 13:58 pm
La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm
- Luisanna Medina
- Visto: 852
Españoles se lanzan a las calles tras el fin del estado de alarma por covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 865
Universidades jesuitas realizan foro sobre regreso a la presencialidad
- Luisanna Medina
- Visto: 948
Nayib Bukele: “El pueblo no nos mandó a negociar. Se van todos”
- Luisanna Medina
- Visto: 1011
¿Por qué protestan los colombianos?
- Luisanna Medina
- Visto: 898
La OEA condena matanza en Colombia
- Luisanna Medina
- Visto: 1084
Haití sigue defendiendo derechos para canalizar aguas del río Masacre
- Luisanna Medina
- Visto: 823
OMC confía liberará patentes de las vacunas covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 869
Presidente de México asegura accidente del metro se investigará a fondo
- Luisanna Medina
- Visto: 944
OMS afirma que cualquier país puede encontrarse en la situación de India respecto al Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 881