- Luisanna Medina
- Visto: 780
Vacuna de México contra el Covid estaría lista a finales de este año
CIUDAD DE MÉXICO (AP) .— México anunció el martes el inicio de los ensayos clínicos con humanos de su vacuna contra el COVID-19 y el gobierno dijo que confía en que el fármaco pueda estar listo para finales de 2021.
María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, explicó durante la conferencia de prensa de las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador que ya se han hecho pruebas preclínicas en ratones, tanto por vía intranasal como intramuscular, y con cerdos, que tienen un sistema inmunológico similar al humano.
Señaló que aunque quedan por delante realizar las tres fases de estudios clínicos en personas, los científicos consideran que existe “una base muy sólida” para que se pueda conseguir un fármaco eficaz.
“Si todo sale como esperamos tendríamos a final de este año una vacuna mexicana”, vaticinó.
“Patria”, como se bautizó a la vacuna en experimento, “usa un método de producción muy similar o idéntico al de otras vacunas que se están usando frecuentemente en el mundo”, que no da lugar a efectos adversos y tiene un alto nivel de protección, afirmó, por su parte, en un vídeo divulgado durante la conferencia Adolfo García Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes, Monte Sinaí, de Nueva York. García Sastre no especificó a qué vacunas se refería.
López Obrador destacó que contar con una vacuna mexicana va a significar que México sea país productor y no tenga que depender de si otros estados permiten exportar o no el fármaco. Además, que pueda contar con una vacuna eficaz y más barata, añadió.
Álvarez-Buylla señaló que ya se comenzó a reclutar al centenar de voluntarios que participarán en la fase I de los ensayos, personas sanas de 18 a 55 años de la Ciudad de México.
Hasta el momento, el gobierno mexicano ha invertido en este proyecto 150 millones de pesos (unos 7,5 millones de dólares) y desarrollará la vacuna en colaboración con el laboratorio Avimex.
México, un país con 126 millones de habitantes, ha aplicado hasta el momento más de 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Spunik V y confía en terminar de inmunizar a los adultos mayores este mes para comenzar con medio millón de maestros de las regiones menos afectadas por la pandemia y donde se podría permitir pronto el regreso a las clases presenciales.
Más de 2,2 millones de mexicanos han sido confirmados con COVID-19 desde que comenzó la pandemia y el gobierno tiene registradas más de 320.000 muertes asociadas al coronavirus, aunque sólo 209.702 fallecimientos han sido confirmados con una prueba.
- Javier Lorenzo
- Visto: 812
El Papa nombra nuevo secretario adjunto para Doctrina de la Fe
El Papa Francisco formalizó el día de ayer el nombramiento en la Curia Vaticana del P. Amando Matteo como nuevo subsecretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Hasta ahora profesor extraordinario de Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma y director de la revista Urbaniana University Journal, el P. Armando Matteo nació en la localidad italiana de Catanzaro el 21 de septiembre de 1970.
El 20 de diciembre de 1997 recibió el orden sacerdotal por la Archidiócesis Metropolitana de Catanzaro-Squillace.
Obtuvo la licenciatura en Filosofía por la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán y el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Tras haber desempeñado varios encargos ministeriales en la diócesis a la cual pertenecía, fue asistente eclesiástico nacional entre los años 2005 y 2011 de la Federación Universitaria Católica Italiana y, en 2012, consultor eclesiástico nacional de la Asociación Italiana de Maestros Católicos.
- Luisanna Medina
- Visto: 850
Pfizer pide ampliar uso de emergencia de su vacuna a niños entre 12 y 15 años
Nueva York (EFE).– La farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech han solicitado a las autoridades estadounidenses la aprobación para un uso de emergencia de su vacuna contra la covid-19 para menores de entre 12 y 15 años, tras demostrar que tiene una eficacia del 100 % en este grupo de edad, según un comunicado difundido este viernes.
“Estas solicitudes se basan en datos del ensayo de la fase 3 en adolescentes de 12 a 15 años con o sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2, que demostró una eficacia del 100 % y una sólida respuesta de anticuerpos después de la vacunación con la vacuna la covid-19”, asegura la nota.
Las farmacéuticas agregan que tienen intención de plantear solicitudes similares a las autoridades regulatorias de otros países en los próximos días.
El pasado 31 de marzo, el tándem farmacéutico germano-estadounidense ya anunció que su vacuna contra la covid tenía una efectividad demostrada del 100 % en adolescentes de dichas edades, después de un estudio con 2.260 individuos.
Según informaron entonces las compañías, el ensayo se hizo con adolescentes en Estados Unidos de edades comprendidas entre los 12 y 15 años y en él se detectaron 18 casos de covid 19 en el grupo de placebo frente a ninguno en el de los vacunados.
El comunicado de hoy insiste en que la vacuna BNT162b2 fue “bien tolerada” y que los efectos secundarios fueron en general consistentes con los observados en participantes de entre 16 y 25 años
“Estas peticiones representan un paso importante en los esfuerzos continuos de Pfizer y BioNTech para respaldar a los Gobiernos en la ampliación de los esfuerzos mundiales de vacunación”, asegura el comunicado difundido hoy.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) confirmó el pasado 8 de diciembre la seguridad y eficacia de la vacuna de la covid-19 de Pfizer y BioNTech para personas mayores de 16 años en un primer análisis previo a su autorización.
Ahora deberá determinar si los criterios de seguridad y eficacia se mantienen para la nueva horquilla de edad entre los 12 y 15 años.
Hasta el 23 de marzo, BioNTech y Pfizer suministraron más de 200 millones de dosis de su vacuna BNT162b2 en todo el mundo y hasta finales de año sumarán más de 1.400 millones, según los encargos recibidos hasta el momento, aunque ya hay conversaciones para un abastecimiento adicional. La estadounidense Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.
El ensayo cuenta con 144 niños divididos en grupos de edad de entre 6 meses y 2 años, 2 y 5 años y entre 5 y 11 años.
Según los expertos, la inmunización de niños, que suponen alrededor de un 20 % de la población de EE.UU., es esencial para poner fin a la pandemia de coronavirus, y señalan que es poco probable que el país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados.
Moderna, por su parte, anunció que había iniciado los ensayos clínicos de su vacuna contra al covid-19 en menores de 12 años el pasado 16 de marzo, algo que comenzó para adolescentes entre 12 y 17 años el pasado diciembre.
-
Abr 13, 11:39 am
Vacuna de México contra el Covid estaría lista a finales de este año
-
Abr 13, 09:03 am
El Papa nombra nuevo secretario adjunto para Doctrina de la Fe
-
Abr 12, 10:14 am
Pfizer pide ampliar uso de emergencia de su vacuna a niños entre 12 y 15 años
- Luisanna Medina
- Visto: 800
Lasso gana la presidencia de Ecuador; en Perú pasan a segunda vuelta
- Luisanna Medina
- Visto: 807
El Papa alienta a no perder la esperanza y a empezar de nuevo en este tiempo de Pascua
- Luisanna Medina
- Visto: 807
Semana Santa encuentra a países suramericanos con preocupante curva ascendente del COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 837
OMS afirma no hay "datos adecuados" sobre uso de vacunas diferentes en la primera y segunda dosis
- Luisanna Medina
- Visto: 846
Contagios por Covid-19 pasan de 130 millones en el mundo
- Luisanna Medina
- Visto: 812
Secretario general de la ONU critica a países desarrollados por "acaparar" vacunas contra Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 814
Puerto Rico vacunará contra COVID a personas de 16 años en adelante
- Luisanna Medina
- Visto: 848
Papa Francisco en Lunes del Ángel: No nos cansemos nunca de buscar a Cristo resucitado
- Luisanna Medina
- Visto: 849
Brasil anuncia vacuna de fabricación nacional y comenzará a probarla en humanos
- Luisanna Medina
- Visto: 881