- Luisanna Medina
- Visto: 870
EEUU se acerca a los 500 mil muertos por coronavirus
AFP
Washington, Estados Unidos
Estados Unidos se prepara para superar la barrera de los 500.000 muertos por coronavirus, mientras la campaña de vacunación ofrece una luz de esperanza.
"Es terrible, es horrible", reaccionó el domingo el inmunólogo Anthony Fauci, consejero de Joe Biden.
"No vimos nada parecido desde hace 100 años, desde la pandemia de 1918", dijo en CNN. "Es algo que quedará en la Historia. En décadas, las personas todavía hablarán de este momento en el que tanta gente murió".
Según cifras de la universidad Johns Hopkins, la cifra de muertos superaba las 498.786 personas hacia las 00H00 GMT del lunes. El primer fallecido por covid-19 en Estados Unidos fue anunciado hace un año, el 29 de febrero de 2020.
Los muertos por la pandemia se han multiplicado en las últimas semanas en Estados Unidos.
Pasaron tres meses desde el primer deceso por el coronavirus, el 29 de febrero, hasta que se sobrepasó la barrera de 100.000 fallecidos.
El país superó en enero la cifra de 400.000 fallecidos, en vísperas de la asunción de Joe Biden, que hizo de la lucha contra la pandemia su prioridad absoluta.
- Amargura -
"¡500.000! Son 70.000 (personas) más que todos los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, en un período de cuatro años", lamentó el viernes el presidente Joe Biden. "Toda esta amargura... toda esta pena... todo este dolor", remató.
En un discurso en una fábrica de vacunas de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos destacó que el ritmo de vacunación da algo de esperanza.
"Creo que nos acercaremos a la normalidad de aquí a final de este año. Si dios quiere, esta Navidad será diferente de la anterior", sostuvo.
Con una media de 1,7 millones de vacunas inoculadas cada día, cifra que debería aumentar en las próximas semanas, Biden se mostró confiado en alcanzar 600 millones de dosis -es decir vacunar a toda la población- para fines de julio.
- "Desafío logístico"-
Más de 61 millones de personas recibieron una de las dos vacunas autorizadas en Estados Unidos (Pfizer/BioNTech y Moderna), y 18 millones, las dos dosis requeridas.
Además, luego de un pico epidémico en enero, la media semanal de muertos y nuevos casos está en claro descenso, según datos del Covid Tracking Project.
La actual ola de frío polar y tormentas de nieve en el país frenaron la campaña de vacunación en todos los estados, dijo el viernes Andy Slavitt, consejero de la Casa Blanca contra el coronavirus.
La distribución de 6 millones de dosis se vio retrasada en los 50 estados del país, señaló.
"No hubo jamás, jamás, jamás un desafío logístico más grande que el que tratamos de completar, pero lo estamos logrando", esgrimió Biden.
En otras partes del mundo, donde se han administrado más de 205 millones de dosis de vacunas, los gobiernos también dependen de las inyecciones para hacer retroceder la pandemia.
En Australia, la campaña de inmunización está a punto de iniciarse: unas 60.000 dosis están listas para ser inyectadas esta semana entre trabajadores sanitarios, policías, empleados de hoteles en cuarentena o residentes de hogares de ancianos.
El lanzamiento se vio empañado, sin embargo, por las protestas contra las vacunas realizadas en algunas de las principales ciudades del país y por las reacciones hostiles expresadas el domingo por algunos espectadores en la final masculina del Abierto de Tenis.
Unas 20.000 dosis de Sputnik V, destinadas a equipos médicos, también llegaron el domingo al enclave palestino de Gaza desde Emiratos Árabes Unidos y a través de la frontera con Egipto.
Rusia, por su parte, comenzó a vacunar contra el coronavirus a las personas sin hogar en Moscú y San Petersburgo, informaron oenegés.
"Aquí hay muchas personas en riesgo, es importante para ellos ser vacunados", declaró a la AFP Taïssia Souvorova, responsable de la oenegé Notchlejka, que ayuda a los sin techo en San Petersburgo (noroeste).
En Israel, el país más avanzado en materia de vacunación, los centros comerciales y tiendas callejeras fueron reabiertos el domingo para toda la población, como parte del tercer desconfinamiento desde el inicio de la pandemia.
"¡Esperamos que esta vez sea la definitiva!", dijo Mordehai Nazarian, de 34 años, quien reabrió su zapatería en Tel Aviv después de varios meses de cierre.
"Esperamos a que llegue la gente, solo pedimos atenderlos", dijo este hombre enérgico, feliz de volver al trabajo.
En Europa, Alemania, parcialmente confinada desde noviembre, pidió precaución tras un aumento en las infecciones, justo antes de que reabran las las escuelas, este lunes.
"Vemos que las cifras están aumentando nuevamente. Es molesto y genera cierta incertidumbre. Por eso debemos seguir teniendo cuidado, haciendo pruebas y vacunando”, instó el ministro de Salud, Jens Spahn.
En Italia, son las variantes del virus y las reuniones del fin de semana, favorecidas por un clima particularmente benigno, los factores de mayor atención.
"Obviamente estoy preocupado. El resurgimiento de los contagios se debe en gran parte a la variante inglesa", dijo Massimo Galli, uno de los virólogos más eminentes del país, en una entrevista publicada el domingo por el diario romano Il Messaggero.
"Todos los datos apuntan en la dirección del aumento de casos", agregó.
La pandemia ha matado a más de 2,46 millones de personas en todo el mundo desde finales de diciembre sobre más de 111 millones de contagios confirmados, según un informe elaborado por la AFP el domingo hacia el mediodía.
- Luisanna Medina
- Visto: 843
Novavax suministrará 1.100 millones de vacunas a COVAX
AP
GAITHERSBURG, Maryland
La compañía de biotecnología Novavax accedió a suministrar 1.100 millones de dosis de su vacuna experimental contra el COVID-19 para su uso en más de 190 países de ingresos bajos y medios.
La compañía informó el jueves que llegó a un acuerdo con la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI) para proporcionar las vacunas al mecanismo COVAX, un proyecto encabezado por GAVI, la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias.
Están trabajando con grupos que incluyen a la UNICEF, el Banco Mundial y organizaciones de beneficencia para garantizar que todos los países tengan un acceso igualitario a las vacunas contra el coronavirus.
Novavax Inc., con sede en Gaithersburg, y el Serum Institute de la India, uno de los principales fabricantes de vacunas para países pobres, elaborarán y distribuirán la vacuna de Novavax. Aún está en dos estudios de fase avanzada, uno en Estados Unidos y México, y el otro en Gran Bretaña.
Novavax indicó que en las pruebas se detectó que la vacuna funciona contra la cepa original de COVID-19 y contra las variantes identificadas por primera vez en Gran Bretaña y Sudáfrica, las cuales ya circulan ampliamente.
Se prevé que la compañía suministre dosis principalmente a países ricos. El Serum Institute proporcionará la mayor parte de las vacunas para países pobres y de ingresos medios, según un acuerdo de precios escalonados.
- Luisanna Medina
- Visto: 796
ONU advierte el mundo necesita plan de vacunación contra el COVID-19
AFP
Naciones Unidas
La ONU llamó ayer miércoles a adoptar un plan mundial de vacunación contra el covid, y alertó que la creciente desigualdad en los esfuerzos iniciales pone en riesgo a todo el planeta.
Los cancilleres de los países que integran el Consejo de Seguridad se reunieron de manera virtual para una inédita sesión sobre la vacunación a instancias de Reino Unido, que aseguró que el mundo tiene el “deber moral” de actuar de manera coordinada contra la pandemia que ha matado a más de 2,4 millones de personas en el mundo.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó alarma ya que solo 10 naciones han administrado hasta ahora un 75% de las dosis de la vacuna, y unos 130 países no han recibido ninguna.
“El mundo necesita urgentemente un plan mundial de vacunación que reúna a todos los que tienen el poder necesario, la experiencia científica y las capacidades de producción y financieras”, dijo Guterres.
Grupo de trabajo
Afirmó que el G20, integrado por las principales economías del planeta, está en la mejor posición para crear un grupo de trabajo sobre la financiación y la aplicación de la vacunación mundial y ofreció el pleno apoyo de la ONU. Entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad se encuentran los mayores productores de vacunas: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido e India.
Varios cancilleres, como el chino Wang Yi, pidieron “más solidaridad y cooperación”. Wang alertó contra “intentos de politizar la pandemia” y renovó la oferta de Pekín de 10 millones de dosis de la vacuna china para países de menores recursos.
Pero Rusia, representada por su embajador ante la ONU Vassily Nebenzia, estimó que el debate sobre las vacunas corresponde a “estructuras especializadas de la ONU” y “sobrepasa las competencias del Consejo de Seguridad”.
El jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard, llamó a los países más ricos a “evitar el acaparamiento de vacunas”. “Urge actuar y de ahí lo oportuno de esta sesión para revertir la injusticia que se está cometiendo porque de ello depende la seguridad de toda la humanidad”, afirmó.
Ya existe un plan para ayudar a los países más pobres, el mecanismo Covax financiado por donantes y gobiernos, que busca producir 2.000 millones de dosis este año, con opción a 1.000 millones más.
La entrega de vacunas en el marco de Covax comenzará pronto tras la reciente aprobación de la vacuna de AstraZeneca por parte de la OMS. El mecanismo depende casi enteramente de esta vacuna en su primera etapa.
Pero activistas alertan de que hay personas que pueden quedar fuera del plan debido a falta de financiación del Covax para la administración y el delicado transporte de las vacunas, así como debido a conflictos que tornan la vacunación imposible.
-
Feb 22, 08:46 am
EEUU se acerca a los 500 mil muertos por coronavirus
-
Feb 19, 11:36 am
Novavax suministrará 1.100 millones de vacunas a COVAX
-
Feb 18, 09:34 am
ONU advierte el mundo necesita plan de vacunación contra el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 753
Papa Francisco en Miércoles de Ceniza: La Cuaresma es un viaje de regreso a Dios
- Luisanna Medina
- Visto: 837
Fallece el expresidente argentino Carlos Menem
- Luisanna Medina
- Visto: 857
Vaticano denuncia el abandono de los ancianos ante el COVID y llama a honrarlos
- Luisanna Medina
- Visto: 764
Bahamas suspende vuelos y enlaces marítimos con Haití por miedo a contagios
- Luisanna Medina
- Visto: 837
Papa alienta a renovar la esperanza junto a la fe y la caridad
- Luisanna Medina
- Visto: 786
OMS cree "extremadamente improbable" origen del COVID-19 en un laboratorio
- Luisanna Medina
- Visto: 863
Vacuna AstraZeneca es usada masivamente en México
- Luisanna Medina
- Visto: 934
“No es el momento de venir”, la advertencia de Estados Unidos a inmigrantes indocumentados
- Luisanna Medina
- Visto: 810
Estados Unidos supera las 463 mil muertes por Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 834