- Luisanna Medina
- Visto: 807
Vacuna plan Covax llegará a Latinoamérica en dos semanas
MIAMI (AP).-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó ayer que en un par de semanas los países de América Latina comenzarán a recibir las primeras dosis de las vacunas para el Covid-19 asignadas a través del mecanismo Covax y pidió a los gobiernos que se alisten para la inmunización.
La región de las Américas, que incluye también a Estados Unidos, Canadá y el Caribe, recibirá un tercio del total de vacunas de Covax a nivel mundial.“
Por ahora es una estimación para que ajusten sus planes y empiecen la fase final de preparación”, expresó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, tras aclarar que por el momento no existen fechas exactas de entrega ni cantidades precisas para cada envío.
Países en el plan
A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina, según una lista proporcionada por Gavi y Covax: Argentina 2,275.200 dosis de la vacuna AstraZeneca; Bolivia 900,000 dosis de AstraZeneca y 92,430 de Pfizer; Brasil 10,672.800 dosis de AstraZeneca; Chile 957,600 dosis de AstraZeneca; Colombia 2,553.600 dosis de AstraZeneca y 117,000 de Pfizer; República Dominicana 542,400 dosis de AstraZeneca; Ecuador 885,600 dosis de AstraZeneca; El Salvador: 324,00 dosis de AstraZeneca y 51,480 de Pfizer; Guatemala 847,200 dosis de AstraZeneca; Honduras 496,800 dosis de AstraZeneca; México 6,472.800 dosis de AstraZeneca; Nicaragua 504,000 dosis de AstraZeneca; Panamá: 216,000 dosis de AstraZeneca; Paraguay 357,600 dosis de AstraZeneca; Perú 1,653.600 dosis de AstraZeneca y 117,000 de Pfizer Uruguay: 172,800 dosis de AstraZeneca; Venezuela 1,425.600 dosis de AstraZeneca.
Virusen el continente
— Balance
En la última semana, más de 1,8 millones de personas de todo el continente contrajeron la Covid-19 y más de 47.000 murieron, de acuerdo con información de la OPS basada en datos de los gobiernos.
- Luisanna Medina
- Visto: 800
México autoriza la vacuna rusa para uso de emergencia contra Covid
EFE
México
El Gobierno de México, a través de la autoridad sanitaria, autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19.
El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra la covid-19, Hugo López-Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la encargada de permitir la vacuna.
"La Cofepris acaba de otorgar el uso de emergencia a la vacuna rusa Sputnik V, creada por el centro Gamaleya de Rusia, en México", informó el funcionario en la conferencia de prensa vespertina sobre el nuevo coronavirus.
Dijo que tras la aprobación ya "existe la posibilidad de que se importe y sea utilizada" y celebró tener "otra vacuna en el repertorio".
Por la mañana de este martes, López-Gatell informó que el Gobierno mexicano firmó un contrato para 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que pronto recibirá la autorización de uso de emergencia en el país.
"Ayer (lunes) el secretario de Salud (Jorge Alcocer) firmó el contrato de Sputnik V y tenemos 400,000 dosis en febrero, 1 millón de dosis en marzo, 6 millones en abril y las restantes en el mes de mayo", dijo el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país.
El anuncio ocurrió horas después de que la revista científica The Lancet publicó un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna Sputnik V, que sugiere una eficacia del 91,6 % con dos dosis.
La protección en mayores de 60 años se eleva al 91,8 %, indicó la publicación británica, considerada como un referente internacional.
México buscó la Sputnik V desde un viaje del subsecretario López-Gatell el 6 de enero a Argentina, que ha recibido 820,000 dosis del antídoto ruso.
Además, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habló hace una semana por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para negociar de forma personal 24 millones de dosis.
El fármaco causó críticas de políticos de oposición, en particular de los senadores del derechista Partido Acción Nacional (PAN), quienes acusaron al Gobierno de irse por "la vacuna barata" sin aprobación de la comunidad internacional.
Sputnik V se suma a los otros acuerdos de México para acceder a 34,4 millones de unidades de Pfizer, 35 millones de la china CanSino, 77,4 millones de la británica AstraZeneca y 51,5 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México es el tercero más afectado del mundo por la pandemia, con 159,533 muertes por la covid-19 y casi 1,87 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2.
- Luisanna Medina
- Visto: 831
Huelga detuvo mayoría de actividades en Haití
Puerto Príncipe.- La mayor parte de las actividades quedaron paralizadas ayer en las principales ciudades de Haití como consecuencia del comienzo de una huelga general de dos días convocada por los sindicatos del transporte y apoyada por varias decenas de organizaciones de la sociedad civil.
Esta huelga se puso en marcha para denunciar el clima de inseguridad, la violencia y el importante aumento de los casos de secuestro en todo el país en los últimos meses.
En esta primera jornada de paro, el transporte público no circula por las calles, aunque sí se ven mototaxis y personas que van a pie, así como patrullas policiales circulando por algunas calles del área metropolitana de Puerto Príncipe.
El comercio, las escuelas, la administración pública y privada no están funcionando, y todo el sector informal se ve afectado por este movimiento de huelga.
También en las calles de Les Cayes (sur) varios centenares de personas se manifiestan para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise este próximo 7 febrero.
El presidente haitiano, Jovenel Moise, prometió que combatirá los secuestros “con dureza” en medio del primer día de una huelga general. “Este secuestro, pueblo haitiano, es un secuestro que tiene un padrino y una madrina. Garantizo que los encontraré; cuando se haga, espero que nadie diga que es una persecución política o un abuso de poder”, dijo el gobernante en un discurso a la nación.
En ese orden, aseguró que dotará al sistema de inteligencia haitano “de toda la tecnología para acabar” con el secuestro y prometió luchar “en cuerpo y alma” para lograrlo. Para Moise los secuestros tienen un claro matiz político, que persiguen alejar a los ciudadanos de los centros de votaciones de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para este año.
Fuente: Agencias
-
Feb 04, 08:26 am
Vacuna plan Covax llegará a Latinoamérica en dos semanas
-
Feb 03, 10:53 am
México autoriza la vacuna rusa para uso de emergencia contra Covid
-
Feb 02, 08:43 am
Huelga detuvo mayoría de actividades en Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 802
Biontech suministrará 75 millones de dosis más de su vacuna a la UE
- Luisanna Medina
- Visto: 803
Comisión Europea exige AstraZeneca entrega de vacunas para Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 864
Sacerdote en estado grave tras explosión en Madrid
- Luisanna Medina
- Visto: 832
Continúan las restricciones: Francia limitará más las entradas al país por la Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 746
El mundo alcanza los 100 millones casos en la tercera ola Covid
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Joe Biden toma posesión como 46º presidente de Estados Unidos
- Luisanna Medina
- Visto: 847
Canadá suspende vuelos a República Dominicana y resto del Caribe hasta 30 de abril
- Luisanna Medina
- Visto: 782
UE presiona a AstraZeneca por vacunas contra coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 803
Cuba inicia nueva fase de su principal proyecto de vacuna contra el Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 778