- Luisanna Medina
- Visto: 1689
Opinión: El verdadero significado de la palabra hogar
La palabra hogar solemos relacionarla con un techo, con paredes y piso, pero lo descrito realmente hace referencia a una vivienda; por lo que hablar de un hogar se trata quienes lo conforman, residen o viven en él, es el lugar o sitio donde conviven los miembros de una familia no importando cómo esté estructurada o formada.
Es el espacio de convivencia cotidiana en el que se ha de construir el ser humano en su interrelación, convivencia y aprendizaje.
En un hogar se han de fomentar los vínculos afectivos; los valores del amor, el perdón, el servicio, la solidaridad, del consuelo y el respeto por los demás.
Es donde a pesar de no contar en muchas ocasiones con lo necesario, con comodidades y lujos; pueda ser el lugar en donde se hagan acrecentar el valor de la reflexión, del trabajo, el sacrificio, la honestidad ya la vez se garantice la integralidad y la sana convivencia.
Esto no ha sido una tarea fácil de cultivar y de desarrollar en los últimos 20 años, ya que este núcleo central de la sociedad ha sido el más bombardeado de promesas incumplidas, abandonos y engaños.
Partiendo desde la gran brecha de desigualdad social que existen en muchos de los hogares dominicanos, donde unos pocos tienen de todo en abundancia y hasta para derrochar, mientras que otros no cuentan ni siquiera con que subsistir.
Es por eso que cómo sociedad no podemos olvidarnos de esos hogares vulnerables y de esas familias que viven en la indigencia; entendiendo que es sólo responsabilidad de los gobiernos; pués no es así, lo es también de todos.
Por Javier Agustín
- Luisanna Medina
- Visto: 1054
Opinión: La justicia en nuestro país
Según los resultados de la encuesta nacional de Hogares Propositivos Múltiples de 2017 la delincuencia y la falta de justicia se encuentra dentro de los principales problemas de la República Dominicana ,según la percepción de sus habitantes, rondando el 76.6%, esta realidad nos muestra que nuestro aparato judicial ha ido en decadencia.
En la actualidad no se cuenta con registros de denuncias que culminan en sentencias, pues, muchos de los expedientes son mal instrumentados, no aparecen las pruebas o son mal recolectadas cuando son aperturadas las audiencias hay a menudo violación a los derechos, reglamentos y disposiciones legales, más un sin número de realidades que llevan a la desestimación de casos y a que no se aplican las sanciones de acuerdo a la veracidad de los hechos.
Se entiende entonces que el aparato judicial no ha jugado su verdadero rol desde la persona de los jueces, abogados, fiscales, cuerpo de ayudantes alguaciles, etcétera.
Por lo que se han ganado el descrédito de la población y algunos ha entendido que la mejor manera es tomar la justicia por sus propias manos.
No hay dudas de que necesitamos cambios urgentes, iniciando con la aprobación de nuestro código procesal penal que nueva vez se encuentra en las cámaras legislativas estancado por no aprobar una ley especial que permita separar del código procesal penal el controversial tema del aborto y de una vez y por todas aprobarlo.
Esto afecta no sólo a lo interno de la nación, también en la imagen proyectada al extranjero, por lo que aguardamos con esperanza que pronto empezaremos a ver los cambios que durante años hemos anhelado tanto.
Por Javier Agustín
- Luisanna Medina
- Visto: 1063
Opinión: La vacuna para el COVID-19 y los intereses que mueve
Desde el pasado martes periódicos del país y el resto del mundo resaltan que Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19.
Y es que desde la expansión de la pandemia del coronavirus las grandes potencias como: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China y otros; han estado invirtiendo miles de millones de dólares en todas sus capacidades tecnológicas y de investigación para ser los primeros en patentizar, distribuir y comercializar a nivel global su vacuna.
Y es que la competencia de las grandes naciones parece más que una guerra por alcanzar la salud de la población, conseguir ser el primero que se coma el pastel por los innumerables intereses económicos que intervienen.
Porque con tan sólo la publicación de una vacuna por parte del presidente Vladimir Putin en Rusia, ya se comienza a generar cientos de millones de encargos de dosis de la vacuna; porque es de interés de todos los gobiernos el garantizar la salud de su población; que más que por ellos, porque asegura estabilidad macroeconómica, atrae los inversionistas y sobre todo le da un repunte al sector turístico y las garantías a todos los sectores productivos.
Por lo que no se van a escatimar esfuerzo y recursos económicos por parte de los países para ser también de los primeros en obtener la vacuna para distribución masiva en sus ciudadanos.
Lo que le generará grandes beneficios a los involucrados en la fabricación, como también les posicionará como líderes en avances tecnológicos y científicos en esta área profesional, por haber sido capaces de patentizar una vacuna en un tiempo récord.
Pero su aprobación y patentizacion para el uso de toda la población mundial no es tan simple y sencillo. En ese sentido la Organización Mundial de la Salud en su cuenta oficial publicó por medio de su portavoz Taik Jaserevie que: "el acelerar los procesos para la obtención de una vacuna puede significar un compromiso de seguridad para toda la humanidad"
Por lo que aún se necesitan más evidencias científicas, conocer al detalle el proceso de la obtención de esta vacuna, además de muchos más estudios que descarten procesos adversos en un futuro.
Pero lo cierto es que hay esperanzas, ya se puede vislumbrar una luz al final del túnel en medio de la pandemia; pronto saldremos de ella.
Por Javier Agustín
-
Sep 01, 14:14 pm
Opinión: El verdadero significado de la palabra hogar
-
Ago 28, 11:59 am
Opinión: La justicia en nuestro país
-
Ago 12, 13:43 pm
Opinión: La vacuna para el COVID-19 y los intereses que mueve
- Luisanna Medina
- Visto: 1154
Velan este jueves los restos del destacado músico dominicano Papa Molina
- Luisanna Medina
- Visto: 1069
Efemérides del 23 de junio del 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1302
Efemérides de martes 19 de mayo del 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1776
Opinión: La normalidad del incumplimiento a las leyes de tránsito
- Luisanna Medina
- Visto: 1734
Efemérides del lunes 8 de junio del 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1128
Efemérides del lunes 18 de mayo del año 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1149
Celebran entrega de certificado Patrimonio de la Humanidad a la bachata
- Luisanna Medina
- Visto: 1186
Efemérides del viernes 29 de mayo del 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1117
Efemérides del 15 de mayo del 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1401