- Luisanna Medina
- Visto: 1439
El acto de dar y recibir
La interacción armoniosa que define la existencia humana y que se da a través del espíritu, la mente, la materia, el movimiento y la acción, necesita indiscutiblemente de esa relación continua que nos vincula al dar y recibir.
Desde muy niños a muchos se nos ha educado para que aprendamos a dar y a compartir solidariamente con los demás lo que poseemos. Pero, tradicionalmente, el ejercicio de recibir no sido muy bien transmitido sobre todo hacia las mujeres, quienes a lo largo de la historia, y aún en la actualidad, en muchas tradiciones y culturas son discriminadas y de diversas maneras se les niega ese derecho del que también son dignas.
Como decía en un libro una escritora anónima: "Mientras estés dando, estarás recibiendo."
Recibir implica humildad, es bajar las manos, aceptar, acoger, valorar; y para muchos es colocar a un lado sus perjuicios, actitudes, dudas, desconfianzas, y con ello permitirse ser amado o amada.
Por otro lado, el dar no se refiere únicamente a las formas materiales. Es una intención, un acto de voluntad incondicional que se ofrece y se entrega con amor y alegría.
El dar no siempre implica grandes sacrificios. En la mayoría de los casos se trara de escuchar, ser justo, tener compasión y misericordia, empatía, es tratar con delicadeza al otro, es mostrar atención, una sonrisa, un abrazo, estrechar las manos, un buen deseo, es tener afecto por el otro. Estos son obsequios altamente valiosos que cuando se entregan nunca quedan sin recompensa.
Mi mensaje de hoy es que la mejor manera de mantener ese equilibrio que exigen nuestras vidas es que aprendamos a balancear nuestros actos y acciones diarias con el buen ejercicio de dar y recibir.
POR JAVIER AGUSTÍN
- Luisanna Medina
- Visto: 995
Hoy se celebra la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo
Cada 18 de noviembre la Iglesia celebra la dedicación de las Basílicas de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, templos ubicados en la ciudad de Roma, en los que reposan los restos de estos dos apóstoles, símbolos de la unidad de la Iglesia. Más
Efemérides de la República Dominicana
Un día como hoy:
En 1836, nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez.
En 1859, nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano.
En 1973, el profesor Juan Bosch, anuncia su decisión de renunciar del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
En 1982, la arquitecta y posterior Comunicadora Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo.
En 2010, muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico
Efemérides Internacionales
Hoy es el Día Mundial de los Pacientes Anticoagulados,también es Día de Independencia en Marruecos.
Un día como hoy:
En 1626, el Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro.
En 1928, Walt Disney estrenó "Steamboat Willie", primera película sonora de dibujos animados, con Mickey Mouse de protagonista.
En 1995, el Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal, según la declaración aprobada por el papa Juan Pablo II.
Por Javier Agustín
- Luisanna Medina
- Visto: 1291
Hoy es Día Internacional de la Tolerancia
Hoy es Día Internacional de la Tolerancia. "La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos". Fuente
En 1996, la Asamblea General de la ONU (en su resolución 51/95) invitó a los Estados Miembros a celebrar el Día Internacional de la Tolerancia el 16 de noviembre. Esta acción dio seguimiento al Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia de 1995, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 por iniciativa de la UNESCO, como se indica en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y Plan de Acción de Seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.
El santoral de la Iglesia hoy nos recuerda a, Margarita de Escocia, Inés, Gertrudis, Edmundo, Marcos, Marino, Roque, Rufino y Valerio.
Efemérides de la República Dominicana
Un día como hoy:
En 1914, el presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo.
En el 1999, ell pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas.
En el 2002, es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro.
Efemérides Internacionales
Un día como hoy pero de 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario.
En 1945, convocados en Londres 44 países por Francia y Reino Unido, se acuerda crear la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESO), la que se fundó en 1946.
En 2010, la UNESCO reconoce como Patrimonio Inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea y otros.
En 2017, el cuadro de Leonardo Da Vinci "Salvator Mundi" es vendido por 450 millones de dólares, un récord mundial.
Por Javier Agustín
-
Nov 18, 11:45 am
El acto de dar y recibir
-
Nov 18, 10:44 am
Hoy se celebra la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo
-
Nov 16, 11:14 am
Hoy es Día Internacional de la Tolerancia
- Luisanna Medina
- Visto: 1422
Hoy es Día Mundial de la Bondad
- Luisanna Medina
- Visto: 1025
La voluntad
- Luisanna Medina
- Visto: 1062
La sonrisa
- Luisanna Medina
- Visto: 1038
Efemérides de este 11 de Noviembre
- Luisanna Medina
- Visto: 952
Conmemoramos el Día de los fieles difuntos
- Luisanna Medina
- Visto: 1277
Opinión: La Biblia
- Luisanna Medina
- Visto: 1159
La "melancolía negativa" ante la muerte es un sentimiento alejado de la fe, advierte el papa
- Luisanna Medina
- Visto: 1215
Eligen a Enrique Iglesias como el “Billboard Top Artist of All Time”
- Luisanna Medina
- Visto: 995
Opinión: La lectura debe continuar en medio de la pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 1018