- Ruleyvis Brito
- Visto: 934
RD no tiene almacenamiento para más vacunas
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró este jueves que el país no tiene más espacio para recibir las vacunas que fueron contratadas, por lo cual están en negociación constante con las casas farmacéuticas para retrasar las entregas de las mismas.
Rivera dijo que el espacio de almacenamiento de los biológicos está siendo utilizado actualmente para las vacunas que hay en el país.
"El espacio está ahora para las que tenemos (vacunas) y tenemos que seguir vacunando. Estamos haciendo ahora brigadas casa por casa y nos está yendo muy bien y estamos teniendo una muy buena respuesta y las otras que faltan por llegar no hay espacio, sino que tenemos que estar en la expectativa de negociación porque tenemos que ir administrando las que tenemos”, dijo el ministro de Salud Pública.
Indicó que hasta tanto no se administraren las dosis que hay almacenadas, no llegarán más vacunas al país.
"Hay que administrar primero las que tenemos y estamos en conversación con las casas comerciales y ellas gentilmente nos están escuchando en ese sentido", explicó Rivera.
Debido a que otros países también le están comprando vacunas a las farmacéuticas, la parte que ha sido gestionada por la República Dominicana se mantendrá como en “un tiempo de espera”, fue la explicación dada por el ministro de Salud Pública.
Precisó que de esa espera se podrían hacer negociaciones con esas casas farmacéuticas para cambiar alguna "actitud con relación a los pedidos, y así lo hemos hecho, no han llegado más vacunas porque estamos todavía aplicando las que tenemos ahora mismo".
Sobre el lote de vacunas que se venció en semanas anteriores, el funcionario operativo que se incineró, y que en términos porcentuales abarcaron un 1.4 por ciento de las vacunas que se han adquirido.
Hasta octubre de 2021 habían arribado al país 22,794,080 dosis de las vacunas, de las cuales se han colocado 15,252,198, según los últimos datos del programa VacunatéRD. De esas se han reportado 354,240 dosis caducadas por fecha de vencimiento.
“Es decir, nos fue bien con relación a otros países que tienen un diez por ciento de pérdidas. La responsabilidad que usar fue buscar las vacunas y buscar la gente, es lo que nos toca ahora”, dijo.
Manifestó que en el Distrito Nacional hay más de un 50 % de personas vacunadas con tres dosis y un 96 % con dos dosis.
casa por casa
El ministro de Salud Pública indicó que están realizando recorridos casa por casa para vacunar a las personas.
Aseguró que en esos recorridos se ha encontrado con personas que le ha explicado que no se vacunaron por falta de recursos para trasladarse a los centros de vacunas y otros por falta de tiempo.
"Al tocarle la puerta se están vacunando, va hacer un poquito más lento, pero si Dios quiere vamos a seguir cumpliendo porque lo que ha dado mejores resultados a la República Dominicana es la vacunación a tiempo, oportuna y las diferentes dosis que se están aplicando", sostuvo.
Más vacunas por vencerse
Al ser cuestionado sobre si hay más lotes de los biológicos a vencerse, el ministro indicó que en su momento habrán, pero si las personas se vacunan eso no sucederá.
Sostuvo que la clave para no hablar de vencimiento de la vacuna es que las personas se inoculen con el biológico a tiempo.
"Entendemos que estas vacunas son muy exigentes. Hay que aclarar algo, lo primero es el control estricto de las casas comerciales, que es más que nosotros y ellos constantemente vigilan el cómo va la aplicación de la vacuna y ellos saben cuándo se vencen, ellos tienen su control también", explicó el funcionario.
Aseguró que la gran mayoría de las vacunas que se tienen almacenadas no se vencen por ahora.
Las declaraciones del ministro se realizaron durante la segunda reunión de la mesa temática de salud que se lleva a cabo en el marco del Diálogo por las Reformas que coordina el Consejo Económico y Social (CES).
En esta mesa se discute la reforma al sector salud y está compuesta por los representantes de los diversos sectores sociales, incluidos los partidos políticos.
En este encuentro se presentaron las reformas que se han realizado al sector salud a través del decreto 284-21 del Ministerio de Salud Pública.
La presentación giró en torno a la rectoría, producción de servicios y las investigaciones que llevan a cabo desde el ministerio de Salud.
- Ruleyvis Brito
- Visto: 1007
Depuran más de 60 arrestados en la Operación Discovery
La Operación Discovery, mediante la cual arrestaron a más de 60 personas por su vinculación a una poderosa red internacional dedicada a extorsionar a ciudadanos estadounidenses, constituye un operativo sin precedentes en materia de crímenes trasnacionales, aseguró el fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla.
Mientras continuaban los operativos, ayer el Ministerio Público trabajaba en la depuración de los detenidos para procesar ante los tribunales a los principales patrocinadores de esta modalidad delictiva.
De manera extraoficial se ha dicho que algunos de los procesados podrían ser extraditados para responder ante la justicia en los Estados Unidos.
De los apresados, hasta el momento solo ocho han sido identificados. Ellos son Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula), y David Antonio Guzmán Javier.
La estructura
De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR), la estructura criminal fue desmantelada a través de decenas de allanamientos simultáneos que se realizaron en Nueva York, en Santo Domingo, Santiago, La Vega y Puerto Plata, luego de una minuciosa investigación que tenía dos años en curso.
“Se trata de una red dedicada a extorsionar, con el uso de las tecnologías, a través de centros que simulaban ser call centers (centros de llamadas) para estafar a ciudadanos de Estados Unidos. Seguimos allanando, trabajando y levantando evidencias”, explicó Bonilla.
- Luisanna Medina
- Visto: 935
Operación Discovery: Incautan unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo
Santiago, RD
A la presunta red de ciberdelitos que operaba en Santiago y que fue desmantelada por las autoridades, se le incautó unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo, 30 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.
Así lo informó en un comunicado en Ministerio Público, donde indica que los fiscales que trabajan el caso ocuparon evidencias de transacciones millonarias en dólares. También se le ocupó siete pistolas y una metralleta Uzi.
En la denominada la Operación Discovery, extendida a varias ciudades de República Dominicana, como Santiago, Santo Domingo, Puerto Plata, La Vega y también Nueva York, fueron apresadas unas 70 personas, de las cuales al menos ocho fueron identificadas por las autoridades.
En los allanamientos resultaron arrestados Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.
Asimismo, se desmantelaron más de 10 centros de llamadas (call centers) dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos.
El Ministerio Público resaltó que la operación, que sigue en marcha, se realiza con la cooperación de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes también realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El Ministerio Público de Santiago, encabezado por el fiscal titular de esta demarcación, Osvaldo Bonilla, solicitará para los detenidos medidas de coerción ante un juez de la atención permanente.
La red
La red internacional desmantelada con la Operación Discovery tenía su centro operativo en Santiago, con alcance territorial en Puerto Plata.
Los integrantes de la red se dedicaban a cometer crímenes y delitos de alta tecnología. Todos se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.
Además de la extorsión sexual y el robo de identidad, los integrantes de la red realizaban llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurpaban funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.
La red utilizaba las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos y adquirieron bienes millonarios productos de sus acciones criminales.
-
Mar 04, 11:57 am
RD no tiene almacenamiento para más vacunas
-
Mar 04, 08:38 am
Depuran más de 60 arrestados en la Operación Discovery
-
Mar 03, 07:55 am
Operación Discovery: Incautan unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo
- Luisanna Medina
- Visto: 971
Magis FM con la comunidad: Periodistas de San Cristóbal resaltan potencial turístico de la provincia
- Luisanna Medina
- Visto: 915
Anuncian inicio construcción acueducto en Haina
- Luisanna Medina
- Visto: 832
JCE modifica resolución que regula el período previo al inicio de la precampaña
- Luisanna Medina
- Visto: 974
Salud Pública evalúa cerrar algunos centros de vacunación covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 817
Presidente Abinader: “Gobierno ha cumplido con más del 90% de los compromisos asumidos”
- Luisanna Medina
- Visto: 964
El Mescyt autoriza retorno a clases presenciales en universidades
- Luisanna Medina
- Visto: 995
Egresados del Politécnico Loyola obtienen patente de tecnología que contribuye al ahorro de energía
- Luisanna Medina
- Visto: 903
EGEHID y Universidad ISA firman convenio de colaboración sobre desarrollo sostenible
- Luisanna Medina
- Visto: 987
Congelan precios de los combustibles
- Luisanna Medina
- Visto: 986