- Luisanna Medina
- Visto: 981
República Dominicana registra 471 casos de dengue
La República Dominicana registra 471 casos de dengue con cinco muertes en las primeras seis semanas de este año, superando en un 147% los registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando se habían notificado 189 casos con igual número de fallecimientos.
La mayoría de los casos registrados en la última semana se concentran en el Gran Santo Domingo, Santiago y Bonao. El sistema de vigilancia epidemiológica también registra 19 casos de malaria este año, cuya incidencia está en un 49% por debajo que en las primeras seis semanas del 2021, cuando se notificaron 37 casos.
El dengue es una enfermedad febril, responsable de provocar importantes epidemias en el país en años anteriores. Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti que se reproduce en aguas limpias, sobre todo la que se almacena para usos domésticos.
De acuerdo con el reporte correspondiente a la semana epidemiológica número seis, que recoge las notificaciones hasta el 12 de febrero pasado, en las últimas cuatro semanas se reportaron 305 casos de dengue, para un total acumulado de 471 casos, incluidos cinco fallecimientos, que aún no han sido auditados por el comité de auditoría clínica.
En torno a la malaria, una enfermedad causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura del mosquito hembra infectado perteneciente al género Anopheles, el sistema ha captado hasta la fecha 19 casos, el 79% corresponden a los focos de San Juan y Azua.
La malaria es prevenible y curable y los síntomas son escalofríos, fiebre y sudor que generalmente se manifiestan unas semanas después de la picadura y el Ministerio de Salud Pública mantiene la búsqueda activa comunitaria de febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados.
Otra de las enfermedades bajo vigilancia es la leptospirosis, transmitida al humano por el contacto con la orina de animales contaminados. Este año se notificó una muerte y nueve contagios, también por debajo de los notificados el año pasado a la fecha, cuando se habían registrado dos fallecimientos y 18 casos. Los especialistas recomiendan mantener bien tapada el agua que se almacena para fines domésticos y limpiar los entornos de los hogares para evitar la crianza del mosquito transmisor del dengue.
Muerte materna
En las primeras seis semanas de este 2022, se han notificado 26 muertes maternas, tres menos que el mismo período del año anterior y 307 muertes infantiles, el 79% (244/307) ocurrieron en los primeros 27 días de nacidos, es decir, en el periodo neonatal. El año pasado a la fecha se habían registrado 289 muertes infantiles.
- Luisanna Medina
- Visto: 1169
Estas son las 10 medidas tomadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la crisis
Santo Domingo. – En su alocución del lunes 7 de marzo, el presidente Luis Abinader anunció la puesta en marcha de 10 medidas para afrontar la crisis económica generada en el país por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. A continuación hacemos el desglose de las mismas:
1. Subsidiar los combustibles con el parámetro de que, mientras el precio del West Texas Index (WTI) esté por encima de US$85 dólares por barril y por debajo de US$115 dólares, el Gobierno mantendrá sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.
Cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de dichos precios. Con esta medida, que tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones de pesos durante sus 4 meses de aplicación.
2. Aumentar el programa de subsidio directo al sector transporte implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (INTRANT), para evitar el incremento de los precios en el transporte público.
3. Enviar de urgencia al Congreso Nacional, un proyecto de ley para reducir a cero por ciento (0%) los aranceles aplicados en frontera a la importación de los productos más importantes de la canasta básica. Esta medida, que proponemos sea aplicada de manera provisional durante 6 meses, impactará los siguientes productos:
· Aceite refinado
· Mantequilla y margarina
· Leche en polvo
· Grasas comestibles
· Enlatados
· Pollo
· Ajo
· Pastas
· Habichuela
· Harina
· Pan
· Carne de cerdo
· Carne de res
4. Subsidiar hasta un 10% las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos.
5. Aumentar en un 2% del PIB los montos invertidos en gastos sociales, lo que representa RD$150 mil millones de pesos adicionales para estos fines.
6. Continuar con la política de subsidios focalizados que se ha implementado desde el 2021 y seguir impulsando estas medidas de apoyo directo a los más necesitados, tales como los programas especiales de venta de comida, incluyendo el aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate, el incremento del subsidio del Bono Gas, la ampliación de las raciones de alimentos en los comedores económicos, la instalación de más mercados populares del INESPRE y duplicar sus bodegas de venta directa de productos en el país.
7. Propiciar un espacio de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el Ministerio de Agricultura, la DGII y la DGA para la discusión e implementación de medidas administrativas que impacten los precios de venta al detalle de los productos de la canasta básica.
8. Impulsar el uso de la aplicación Precios Justos para evitar la especulación, que está disponible desde ya, así como la publicación de los precios de referencia de los productos de la canasta básica, a nivel de productores o importadores, que se hará conjuntamente con el sector privado y estará disponible desde la semana próxima en medios tradicionales y redes sociales bajo la responsabilidad conjunta del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y del Ministerio de Agricultura, con la asistencia de la Dirección de Comunicación de la Presidencia.
9. Agilizar los trámites y permisos gubernamentales requeridos para evitar dilaciones que pongan en peligro el abastecimiento continuo de bienes, así como las permisologias de inversiones que generan empleos, cónsono con el programa de burocracia cero en proceso de implementación por el Estado.
10. Disponer una gracia de 6 meses para los pagos a capital de los préstamos que hayan sido otorgados por el Banco Agrícola.
- Ruleyvis Brito
- Visto: 991
RD no tiene almacenamiento para más vacunas
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró este jueves que el país no tiene más espacio para recibir las vacunas que fueron contratadas, por lo cual están en negociación constante con las casas farmacéuticas para retrasar las entregas de las mismas.
Rivera dijo que el espacio de almacenamiento de los biológicos está siendo utilizado actualmente para las vacunas que hay en el país.
"El espacio está ahora para las que tenemos (vacunas) y tenemos que seguir vacunando. Estamos haciendo ahora brigadas casa por casa y nos está yendo muy bien y estamos teniendo una muy buena respuesta y las otras que faltan por llegar no hay espacio, sino que tenemos que estar en la expectativa de negociación porque tenemos que ir administrando las que tenemos”, dijo el ministro de Salud Pública.
Indicó que hasta tanto no se administraren las dosis que hay almacenadas, no llegarán más vacunas al país.
"Hay que administrar primero las que tenemos y estamos en conversación con las casas comerciales y ellas gentilmente nos están escuchando en ese sentido", explicó Rivera.
Debido a que otros países también le están comprando vacunas a las farmacéuticas, la parte que ha sido gestionada por la República Dominicana se mantendrá como en “un tiempo de espera”, fue la explicación dada por el ministro de Salud Pública.
Precisó que de esa espera se podrían hacer negociaciones con esas casas farmacéuticas para cambiar alguna "actitud con relación a los pedidos, y así lo hemos hecho, no han llegado más vacunas porque estamos todavía aplicando las que tenemos ahora mismo".
Sobre el lote de vacunas que se venció en semanas anteriores, el funcionario operativo que se incineró, y que en términos porcentuales abarcaron un 1.4 por ciento de las vacunas que se han adquirido.
Hasta octubre de 2021 habían arribado al país 22,794,080 dosis de las vacunas, de las cuales se han colocado 15,252,198, según los últimos datos del programa VacunatéRD. De esas se han reportado 354,240 dosis caducadas por fecha de vencimiento.
“Es decir, nos fue bien con relación a otros países que tienen un diez por ciento de pérdidas. La responsabilidad que usar fue buscar las vacunas y buscar la gente, es lo que nos toca ahora”, dijo.
Manifestó que en el Distrito Nacional hay más de un 50 % de personas vacunadas con tres dosis y un 96 % con dos dosis.
casa por casa
El ministro de Salud Pública indicó que están realizando recorridos casa por casa para vacunar a las personas.
Aseguró que en esos recorridos se ha encontrado con personas que le ha explicado que no se vacunaron por falta de recursos para trasladarse a los centros de vacunas y otros por falta de tiempo.
"Al tocarle la puerta se están vacunando, va hacer un poquito más lento, pero si Dios quiere vamos a seguir cumpliendo porque lo que ha dado mejores resultados a la República Dominicana es la vacunación a tiempo, oportuna y las diferentes dosis que se están aplicando", sostuvo.
Más vacunas por vencerse
Al ser cuestionado sobre si hay más lotes de los biológicos a vencerse, el ministro indicó que en su momento habrán, pero si las personas se vacunan eso no sucederá.
Sostuvo que la clave para no hablar de vencimiento de la vacuna es que las personas se inoculen con el biológico a tiempo.
"Entendemos que estas vacunas son muy exigentes. Hay que aclarar algo, lo primero es el control estricto de las casas comerciales, que es más que nosotros y ellos constantemente vigilan el cómo va la aplicación de la vacuna y ellos saben cuándo se vencen, ellos tienen su control también", explicó el funcionario.
Aseguró que la gran mayoría de las vacunas que se tienen almacenadas no se vencen por ahora.
Las declaraciones del ministro se realizaron durante la segunda reunión de la mesa temática de salud que se lleva a cabo en el marco del Diálogo por las Reformas que coordina el Consejo Económico y Social (CES).
En esta mesa se discute la reforma al sector salud y está compuesta por los representantes de los diversos sectores sociales, incluidos los partidos políticos.
En este encuentro se presentaron las reformas que se han realizado al sector salud a través del decreto 284-21 del Ministerio de Salud Pública.
La presentación giró en torno a la rectoría, producción de servicios y las investigaciones que llevan a cabo desde el ministerio de Salud.
-
Mar 09, 10:42 am
República Dominicana registra 471 casos de dengue
-
Mar 08, 10:12 am
Estas son las 10 medidas tomadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la crisis
-
Mar 04, 11:57 am
RD no tiene almacenamiento para más vacunas
- Ruleyvis Brito
- Visto: 1064
Depuran más de 60 arrestados en la Operación Discovery
- Luisanna Medina
- Visto: 1058
Egresados del Politécnico Loyola obtienen patente de tecnología que contribuye al ahorro de energía
- Luisanna Medina
- Visto: 956
EGEHID y Universidad ISA firman convenio de colaboración sobre desarrollo sostenible
- Luisanna Medina
- Visto: 985
Operación Discovery: Incautan unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo
- Luisanna Medina
- Visto: 1033
Politécnico Loyola celebra aniversario 178 de la Independencia Nacional
- Luisanna Medina
- Visto: 1021
Presidente de Refidomsa afirma RD no tiene problemas de abastecimiento de combustibles
- Luisanna Medina
- Visto: 1024
Magis FM con la comunidad: Periodistas de San Cristóbal resaltan potencial turístico de la provincia
- Luisanna Medina
- Visto: 971
Anuncian inicio construcción acueducto en Haina
- Luisanna Medina
- Visto: 878
JCE modifica resolución que regula el período previo al inicio de la precampaña
- Luisanna Medina
- Visto: 1034