- Luisanna Medina
- Visto: 1131
Presentan calendario y logotipo del Clásico Caribeño
Santo Domingo.-El calendario y el logotipo de la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 fue revelado anoche por el Comité Organizador del evento durante una concurrida ceremonia de lanzamiento celebrada en el Parque Eugenio María de Hostos, ubicado en el conocido malecón de la Ciudad Primada de América.
La Alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, el Administrador General del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el Ministro de Deportes, Francisco Camacho; el Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera, y el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía Ortiz, encabezaron la actividad en la que se dieron detalles referentes al Clásico Caribeño y que fue conducida por la comunicadora Pamela Sued.
La Serie del Caribe se llevará a cabo en el emblemático estadio Quisqueya Juan Marichal desde el 28 de enero hasta el 3 de febrero del próximo año, con la participación de los equipos campeones de las ligas de México, Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Colombia y el anfitrión República Dominicana.
La Alcaldesa Mejía, quien junto a Camacho y al Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, forma el Comité de Apoyo del montaje de la serie, se refirió al gran honor que representa para la ciudad ser la sede de un evento de esta categoría. “Agradezco a las instituciones involucradas en esta Serie del Caribe 2022, al Comité Organizador y al ministro de Deportes, por manifestar con hechos su compromiso por el desarrollo del deporte en el país”, dijo Mejía. “También felicitarles por el grandioso trabajo y porque hoy, por fin, vemos materializado lo que por tantos meses llevamos trabajando juntos para traer esta serie a tierra dominicana, siendo esta la onceava vez que somos anfitriones. A nuestra delegación y a las delegaciones de los países que nos visitarán, deseo que tengan una jornada maravillosa, que disfruten de nuestra ciudad, del calor de los dominicanos que con brazos abiertos les recibimos”.
Pereyra valoró el significado que tiene para Banreservas ser el patrocinador oficial de la Serie del Caribe al tiempo de resaltar que su celebración en suelo quisqueyano no sólo es un triunfo para República Dominicana, sino que se trata de una victoria para todas las naciones participantes. “Para Banreservas, hoy es un día especial, porque somos conscientes de que el respaldo a la Serie del Caribe tendrá un impacto positivo en el futuro del béisbol de la región, sobre todo porque afianzará el optimismo de su fanaticada, aún en medio de la pandemia del Covid-19 que todavía nos amenaza, y que vamos unidos a superar, pues contra ella hemos dispuesto todas las medidas sanitarias, para que este evento cuente con la garantía y brillantez que amerita”, sostuvo el funcionario.
De su lado, Camacho hizo referencia al compromiso que hizo el presidente Luis Abinader, quien ha dispuesto apoyo total para que el certamen se lleve a cabo con rotundo éxito en el país. “Los trabajos de remodelación del estadio Quisqueya Juan Marichal ya se iniciaron, y la emblemática instalación lucirá sus mejores galas para recibir a los hermanos caribeños que se darán cita en el magno evento”, apuntó el ministro. “Este es un gobierno que está comprometido con el deporte y el béisbol, como principal pasatiempo deportivo de los dominicanos es una prioridad para la actual gestión”.
El enorme clima de cooperación y trabajo en conjunto entre la LIDOM y la CBPC fue resaltado por el comisionado Puello Herrera, quien garantizó que será una serie que marcará un antes y un después para el país en términos organizativos. “En esta ocasión la liga sede y la confederación están trabajando mancomunadamente para tener un evento que en consecuencia demostrará los frutos de la colaboración en una “Fiesta del Caribe” que será un hito en organización”, afirmó Puello Herrera.
Finalmente, Mejía Ortiz agotó su turno para cerrar el evento y aceptar el reto que le confiere como liga sede a LIDOM y a su equipo de trabajo el montaje de la serie en el país por primera vez desde 2016.
“LIDOM asume como un gran reto y un alto honor la responsabilidad de organización de la Serie del Caribe 2022 en la Ciudad Primada de América, y está comprometida a trabajar de manera decidida con el montaje de un evento al nivel que corresponde al béisbol profesional en la República Dominicana, que en estos momentos se encuentra en un sitial cimero”, expresó el presidente del órgano rector del béisbol profesional dominicano.
El evento también da el banderazo de inicio a las labores de comercialización de clásico caribeño, y dio testimonio de ello la presencia de los ejecutivos de ADCIO Media, Virgilio Rojo y Rafael Almánzar, quienes serán los responsables de ventas de patrocinios, concesiones y derechos de medios para Santo Domingo 2022.
Calendario
El calendario dado a conocer este miércoles cuenta con 15 partidos en la ronda preliminar, cinco por cada equipo, y otros tres encuentros en las fases de semifinales y final para un total de 18 encuentros.
Cada jornada tendrá tres choques que empezarán desde las 10:00 de la mañana. La fecha inaugural, el viernes 28 de enero, abrirán las representaciones de Puerto Rico y Panamá; a segunda hora, 3:00 de la tarde, jugará Colombia frente a Venezuela y cerrarán, a las 8:00 p.m., República Dominicana y México.
Logotipo
La cara de la venidera edición de la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 es un reconocimiento a la ciudad sede.
El obelisco, ubicado en la tan atractiva avenida George Washington del malecón de Santo Domingo, es el símbolo que se utilizó para que forme parte de la identidad del evento.
El conocido monumento posee un sol como corona, citando la calidez del trópico y la alegría del dominicano.
A su vez, se encuentra adornado de color haciendo alusión a la fiesta que se vive en nuestro país y como tributo a los equipos campeones que participarán en esta Serie del Caribe Santo Domingo 2022.
- Luisanna Medina
- Visto: 1133
JCE agrega 17 oficialías a plan de no validar actas; suman 54 con el nuevo formato
Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) anunció la incorporación de otras diecisiete oficialías del Estado Civil a la implementación gradual del proyecto de Eliminación del Trámite de la Legalización de las Actas del Estado Civil (ETLA), sumando al día de hoy 54 las dependencias con este nuevo formato.
En tal sentido, desde este lunes 30 de agosto de 2021, se integran las oficialías de la 11va. circunscripción del Distrito Nacional (Naco), Cotuí, Nagua, Cabrera, Jarabacoa, Constanza, Salcedo, Luperón, Pimentel, San Víctor, Villa Bisonó, Las Matas de Farfán, Neiba, Bohechío, Pedro Santana, Pedernales y Oviedo.
“A la fecha, han trascurrido 104 días laborables de ejecución del piloto, en donde se han emitido 302,803 actas validadas que representan un 99.15 por ciento de un total de 305,427 solicitudes realizadas por los ciudadanos. Son actas que han sido minuciosamente depuradas, y que cuentan con todas las garantías de seguridad de los datos que en cada una reposan”, informó la Dirección de Comunicaciones.
Estas oficialías se suman a las ya vigentes desde el 11 de mayo de 2021, Los Alcarrizos, 16va. circunscripción; Distrito Nacional, 3ra. circunscripción; Cabral, Hato Mayor, Moca, 1era. y 2da. circunscripción; La Vega, 1era. y 2da. circunscripción; Villa González, Jánico, San José de las Matas. En marcha desde el mes de julio también están Imbert, Loma de Cabrera, Pepillo Salcedo, Los Llanos, Ramón Santana, Miches, Hondo Valle, Sabana Larga, Paraíso y Bánica.
Desde el inicio del proyecto ETLA el 5 de abril del presente año 2021, están en proceso en el Distrito Nacional la 1ra. circunscripción (Gascue); 10ma. circunscripción (Mirador Sur); Santo Domingo Norte, 7ma. circunscripción (La Victoria); Santiago de los Caballeros, 3ra. circunscripción; San Francisco de Macorís 1ra. y 2da. circunscripción.
Además de Santo Domingo Este, 13ava. circunscripción; Santo Domingo Oeste, 15ava. circunscripción; La Romana, 1era. y 2da. circunscripción; Santiago de los Caballeros, 1era. circunscripción; Mao, Valverde; San Juan de la Maguana y en Puerto Plata, 1era. y 2da. circunscripción.
La institución recordó a la ciudadanía que las actas validadas que se emitan en estas dependencias no necesitarán legalización adicional. Asimismo, que las actas que emitan las demás oficialías y que no estén incluidas en el piloto continuarán vigentes.
La JCE reiteró a la ciudadanía que se informen por los canales oficiales de los avances del proyecto ETLA.
JCE reporta aumento de servicios tras extender horarios
La Junta Central Electoral (JCE) informó que, tras extender el horario laboral de servicios en Oficialías del Estado Civil y Centros de Servicios del Gran Santo Domingo y Santiago, la atención a la ciudadanía aumentó de manera significativa.
Como la disposición del Pleno de extender el horario en las nueve oficialías y centros de servicios de mayor demanda ha sido todo un éxito, se incorporaron a partir de la semana pasada la primera circunscripción de San Francisco; la segunda de San Cristóbal; la de Bonao y la primera circunscripción de Higüey.
- Luisanna Medina
- Visto: 925
SRSV logra segundo lugar en premiación a mejor desempeño en gestión
Región Valdesia.- El Servicio Regional de Salud Valdesia, que dirige el doctor Marcelino Fulgencio, logró posicionarse en el segundo lugar por encima de las demás regionales del país, en los permios otorgado por el Servicio Nacional de Salud, que valora el mejor desempeño hospitalario de la Red Pública de Salud, además de lograr los tres primeros lugares de los Hospitales Nuestra Señora de Regla, Juan Pablo Pina y Barsequillo.
El SRSV, quedó en segundo lugar en la premiación por su desempeño y aporte en la salud durante este primer año de gestión, además del primer lugar del Hospital Nuestra Señora de Regla, de Bani, segundo lugar para el Regional Juan Pablo y tercer lugar para el Municipal de Barsequillo, en reconocimiento por su gran manejo y desempeño en el servicio de gestión hospitalaria.
El doctor Marcelino Fulgencio, director del Servicio Regional de Salud Valdesia, agradeció primeramente a Dios, la dicha y el privilegio de lograr el reconocimiento de la institución que dirige, así como al equipo de trabajo que trabajan para lograr un cambio en los servicios de salud.
Durante su intervención el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, expresó que dicha premiación tiene como objetivo reconocer a las regionales y hospitales que han fortalecido la calidad de sus servicios e incentivar a los demás, para garantizar atención humanizada a los usuarios de los centros públicos de salud.
La actividad de premiación fue realizada mediante un acto donde participaron las nueves Regionales que tienen a su mando las direcciones de los Hospitales que pertenecen a la Red Pública de Salud y los Centros de Atención de Primer Nivel de todas las provincias del país.
-
Sep 02, 10:51 am
Presentan calendario y logotipo del Clásico Caribeño
-
Ago 31, 09:37 am
JCE agrega 17 oficialías a plan de no validar actas; suman 54 con el nuevo formato
-
Ago 30, 13:31 pm
SRSV logra segundo lugar en premiación a mejor desempeño en gestión
- Luisanna Medina
- Visto: 1110
Onamet pronostica pocas lluvias y cielo soleado
- Luisanna Medina
- Visto: 920
Comisión de Salud Pública estudiará estado emergencia
- Luisanna Medina
- Visto: 968
Johnny Jones propone carril exclusivo para bicicletas
- Luisanna Medina
- Visto: 1154
Colegios privados y el MINERD realizan jornada de trabajo para consensuar el año escolar
- Alexander Vallejo
- Visto: 1025
La buena administración de las ayudas para Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 996
Presidente Abinader asegura que tercera dosis contra el Covid-19 ha salvado vidas en el país
- Luisanna Medina
- Visto: 927
Vicepresidenta dice se prevé rebrote de covid-19 en octubre
- Luisanna Medina
- Visto: 1249
El Consejo Nacional de Educación aprueba iniciar la adecuación curricular
- Luisanna Medina
- Visto: 957
Gobierno dominicano adquiere el control del 100 % de las acciones de la REFIDOMSA
- Luisanna Medina
- Visto: 1131