- Luisanna Medina
- Visto: 928
Luis Abinader asegura que Punta Catalina no será privatizada
Santo Domingo. - El presidente de la República aseguró que Punta Catalina no será privatizada mientras él esté en el Palacio Nacional, que no existe en el fideicomiso creado para gestionar un solo resquicio que sugiera la privatización de ese bien público y todos los beneficios que se produzcan serán recibidos por el Ministerio de Hacienda.
El presidente Luis Abinader enfatizó que “las termoeléctricas de Punta Catalina no serán privatizadas mientras este servidor de ustedes sea presidente de la República”. Dijo además que, “el pueblo es y seguirá siendo el único propietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso que habrá de manejar transparentemente Punta Catalina”.
En un discurso desde el Palacio Nacional para explicar al país el proceso que se sigue con esa generadora de electricidad estatal, el mandatario dijo que sorprende que muchos “por interés o ignorancia digan que un Comité técnico tenga calidad legal para privatizar”, porque “es de conocimiento que la enajenación de un bien público implica, por mandato constitucional, la aprobación del Congreso Nacional”.
El Fideicomiso de Punta Catalina que ha propuesto, explicó el presidente Abinader, “busca gestionar un bien que pertenece en su totalidad al Estado dominicano, y cualquier tipo de beneficio derivado de la gestión de dicho activo será recibido por el Ministerio de Hacienda”.
En los últimos días, dijo, “hemos escuchado muchas cosas”, algunas “provenientes de personas que deberían dar muchas explicaciones sobre su papel en ese proyecto y que están totalmente descalificadas para dar consejos”.
El presidente Abinader destacó que “Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le convenga a los intereses del pueblo dominicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto”. Destacó que al igual que con el peaje sombra de la carretera a Samaná, “en esta ocasión también estamos procediendo con rigor, seriedad y solvencia moral”.
Esa termoeléctrica, manifestó, “ya existe y nos costó un alto precio a los dominicanos. No la podemos eliminar; por eso, ahora la vamos a administrar con transparencia y eficiencia”.
Adelantó que pronto se dará a conocer la auditoría técnica que se hizo a esa empresa, y en breve también una empresa internacional iniciará la auditoría financiera.
El mandatario adelantó que el 27 de febrero próximo someterá al Congreso un proyecto de ley que se ha estado trabajando que tiene como objetivo fortalecer las regulaciones existentes sobre los fideicomisos públicos, para que "ningún inquilino temporal del poder pueda lesionar los sagrados intereses de este pueblo, como ha ocurrido en otras ocasiones”.
El presidente Abinader señaló que siempre escucha las opiniones para tomar decisiones importantes, y vamos a “dar soluciones, vamos a hacerlo juntos y vamos a crear nuevas capacidades de gestión eficiente de las propiedades e intereses públicos”.
Informó que solicitará al Senado de la República “llamar a vistas públicas para que la sociedad dominicana tenga la oportunidad de expresar sus opiniones sobre ese proyecto”.
También, anunció que ha decidido solicitar al Senado de la República posponer el conocimiento del proyecto de fideicomiso de Punta Catalina hasta que el Consejo Económico y Social (CES) reciba las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las termoeléctricas.
- Luisanna Medina
- Visto: 1329
EGEHID recibe en hidroeléctricas primer grupo de pasantes politécnico de Yaguate
Santo Domingo, (República Dominicana).La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Politécnico Lilliams Miranda, firmaron un convenio que permitirá a los estudiantes del centro educativo, realizarán sus pasantías en las hidroeléctricas que opera la compañía.
El primer grupo conformado por 15 estudiantes que cursan su último año del bachillerato técnico en electricidad, inicia el programa la semana entrante en las hidroeléctricas Valdesia y Aguacate.
Del total, siete fueron asignados a Valdesia y ocho a la central Aguacate, hacia donde serán transportados de forma gratuita a lo largo de los seis meses que abarca el programa de pasantía.
El administrador de la EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, además de los acuerdos que implica el contrato de trabajo de pasantía, se comprometió con los padres y tutores de los estudiantes, darles un aporte económico para que inscriban a sus hijos en las universidades.
Instó a los estudiantes a inscribirse en las universidades que desee inmediatamente que terminen su bachillerato y les advirtió que a esa edad no se toma vacaciones.
“Eso es bateo y corrido, es un error parar. Para nosotros es importante este tipo de programa, porque le damos la oportunidad a estos estudiantes de que puedan practicar en nuestras instalaciones, de modo que temprano puedan insertarse en el mercado laboral), agregó.
Exhortó a los jóvenes que aprovechen esa oportunidad que les brinda el programa de pasantía y dijo esperar que puedan aprender y capacitarse más en el área que escogieron.
Las edades de los estudiantes que inician el programa de pasantía oscilan entre los 15 y los 18 años, por lo cual los padres y tutores de los menores de edad fueron quienes firmaron los contratos de trabajo.
“Esperamos que este tipo de colaboración y de apoyo poderlo mantener cada año, para nosotros poder colaborar y motivar para que ustedes se formen y sigan sus carreras: Ojalá que alguno de ustedes pueda llegar a ser director de EGEHID”, comentó Salazar.
Detalles
Las prácticas de los estudiantes estarán bajo la supervisión de un equipo técnico de la EGEHID, para garantizar su aprovechamiento, destacó la directora de Recursos Humanos, Yeisy Pérez.
“Vamos a garantizar que esas practicas sean efectivas y con el seguimiento de nuestro gerente de educación continua, para ver el desarrollo que ustedes han tenido en el área”, resaltó.
El Politécnico está ubicado en el municipio Yaguate de la provincia San Cristóbal y sus estudiantes pertenecen a las comunidades que conforman esa demarcación.
En la ceremonia también estuvieron presentes por EGEHID Martín Ramírez, Alexandra Cáceres, Ángela de los Santos, Ramón Sánchez, entre otros.
Por el centro educativo participaron Luz Ceneida Guance, en representación de la directora, Isabelita Moreno, así como José Oviedo, Santiago Rosario (Teo), Yliana Reyes Jiménez, Miguel Rosario, Fanny Marte, entre otros.
- Luisanna Medina
- Visto: 876
Instituciones públicas encargadas de programas de alimentación deben adquirir productos nacionales en mipymes
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 31-22 que instruye a toda institución pública encargada de programas de alimentación, al alivio de la pobreza o a la protección de mujeres, personas con discapacidad, envejecientes, niños, niñas y adolescentes, especialmente en áreas rurales deprimidas y en la zona fronteriza, para que los procesos de compras que realicen, a fin de adquirir bienes producidos en el territorio dominicano y relacionados a su objeto, sean adquiridos exclusivamente a micro, pequeñas y medianas industrias.
Esta disposición busca contribuir al desarrollo económico del país y a la generación de empleos, siempre que en el mercado existan Mipymes industriales que demuestren tener capacidad para suministrarlos.
Con este decreto se deroga el 86-20, del 21 de febrero de 2020, que instruye a las instituciones a cargo de la ejecución de programas destinados al alivio de la pobreza, alimentación, nutrición escolar, protección de mujeres, discapacitados, niños y adolescentes, que al convocar procesos de compra para adquirir los insumos necesarios para el correcto funcionamiento de estos programas, realicen convocatorias dirigidas exclusivamente a la agroindustria e industria nacional, siempre que en el mercado existan productores, industrias o fabricantes que demuestren tener capacidad para suministrarlos.
Asimismo, deroga el literal b del artículo 2 del Decreto núm. 164-13 del 10 de junio de 2013, que instruye a las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06, para que las compras y contrataciones que efectúen sean a las micros pequeñas y medianas empresas, sean exclusivamente de bienes y servicios de origen, manufactura o producción nacional.
-
Ene 31, 08:43 am
Luis Abinader asegura que Punta Catalina no será privatizada
-
Ene 28, 11:33 am
EGEHID recibe en hidroeléctricas primer grupo de pasantes politécnico de Yaguate
-
Ene 28, 08:33 am
Instituciones públicas encargadas de programas de alimentación deben adquirir productos nacionales en mipymes
- Luisanna Medina
- Visto: 931
Salud Pública informa sobre descenso de casos positivos Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 905
RD registra más de seis mil nuevos casos de covid
- Luisanna Medina
- Visto: 1085
Realizan primer trasplante de corazón de cerdo a humano
- Luisanna Medina
- Visto: 1258
Salud Pública reporta 7 muertes por covid y 7174 nuevos casos
- Luisanna Medina
- Visto: 1087
Salud Pública recomienda reducir cantidad de empleados en oficinas
- Luisanna Medina
- Visto: 1081
MSP reitera desde el 31 de enero será necesario presentar tarjeta con tercera dosis vacuna covid
- Luisanna Medina
- Visto: 1148
Liderazgo político dominicano llama a la comunidad internacional a asumir sin dilación el rescate de Haití
- Ruleyvis Brito
- Visto: 1051
Gobierno reitera reinicio de clases será presencial
- Luisanna Medina
- Visto: 932