- Luisanna Medina
- Visto: 817
Instituciones públicas encargadas de programas de alimentación deben adquirir productos nacionales en mipymes
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 31-22 que instruye a toda institución pública encargada de programas de alimentación, al alivio de la pobreza o a la protección de mujeres, personas con discapacidad, envejecientes, niños, niñas y adolescentes, especialmente en áreas rurales deprimidas y en la zona fronteriza, para que los procesos de compras que realicen, a fin de adquirir bienes producidos en el territorio dominicano y relacionados a su objeto, sean adquiridos exclusivamente a micro, pequeñas y medianas industrias.
Esta disposición busca contribuir al desarrollo económico del país y a la generación de empleos, siempre que en el mercado existan Mipymes industriales que demuestren tener capacidad para suministrarlos.
Con este decreto se deroga el 86-20, del 21 de febrero de 2020, que instruye a las instituciones a cargo de la ejecución de programas destinados al alivio de la pobreza, alimentación, nutrición escolar, protección de mujeres, discapacitados, niños y adolescentes, que al convocar procesos de compra para adquirir los insumos necesarios para el correcto funcionamiento de estos programas, realicen convocatorias dirigidas exclusivamente a la agroindustria e industria nacional, siempre que en el mercado existan productores, industrias o fabricantes que demuestren tener capacidad para suministrarlos.
Asimismo, deroga el literal b del artículo 2 del Decreto núm. 164-13 del 10 de junio de 2013, que instruye a las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06, para que las compras y contrataciones que efectúen sean a las micros pequeñas y medianas empresas, sean exclusivamente de bienes y servicios de origen, manufactura o producción nacional.
- Luisanna Medina
- Visto: 877
Salud Pública informa sobre descenso de casos positivos Covid-19
Reitera población continuar con esquema de vacunación y mantener distanciamiento físico y el uso de la mascarilla
Santo Domingo. -El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que en el país van dos semanas consecutivas que los casos causados por SARS-CoV-2, comenzaron a descender, lo que significa que la quinta ola causada por la variante ómicron inició a aplanar la curva. No obstante, reiteró su llamado a la población a continuar con la vacunación y a seguir con el uso de la mascarilla.
Asimismo, las autoridades de salud señalaron que la positividad lleva tres semanas con una tendencia a la disminución al igual que la ocupación hospitalaria, aunque todavía hay varias provincias que siguen presentando los mayores índices de casos positivos a la enfermedad por ser zonas urbanas de mayor concentración nacional.
En la acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el director de Epidemiología doctor Ronald Skewes expresó que ¨estamos probablemente en la etapa MZ, ya que los casos van en descenso, al parecer enfrentamos una disminución sustancial de los contagios del Covid-19¨.
Indicó que la variante ómicron sigue predominando, con 436 casos, mientras delta sigue circulando en el país. Estas variantes fueron identificadas en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago y otras zonas del Cibao. ¨Por ello vacunarse y mantener el distanciamiento social siguen siendo la mejor forma para evitar el contagio del virus”.
De acuerdo a Skewes, la capacidad que tiene el sistema del Laboratorio Nacional para realizar pruebas de antígenos y PCR, representa una parte importante en beneficio de toda la población.
Viceministro
De su lado, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez explicó que la forma en que se está replicando el virus es alta, pero ha disminuido en comparación con semanas anteriores. 203 pruebas procesadas PCR, un récord enfrentando la variante Ómicron.
En su intervención, Pérez recordó que el próximo 31 de enero inicia la entrada en vigencia de la resolución 000069, por los que llamó a la ciudadanía a colocarse la tercera dosis de la vacuna, que exige completar el cuadro de vacunación con una tercera dosis y poder asistir a sus puestos de trabajo entre otros espacios públicos. Al tiempo que aclaró que el ciudadano que se encuentre contagiado del virus SARS-CoV-2, debe presentar constancia de resultado de prueba y luego inocularse.
Asimismo, destacó los beneficios que ha proporcionado la aplicación del medicamento Regen-Cov en los pacientes con gravedad por el virus del COVID-19, describir a que el 1, 063 han superado la enfermedad y se han ido a sus casas tras superar la enfermedad.
Mientras que con relación al fármaco AstraZeneca, reiteró que las personas que tengan una primera dosis con él, tendrían sus dos dosis aplicadas y la tercera dosis debe ser una vacuna heterogénea.
Pérez Then
De su lado, Eddy Pérez Then, asesor del MSP, dijo que todo el ciudadano que se haya vacunado con Pfizer y AstraZeneca, pueden colocarse una tercera dosis con una vacuna diferente.
De igual forma, Yocasta Lara, subdirectora del Servicio Nacional de Salud, informó que la red pública hospitalaria en el país cuenta con todos los insumos necesarios para pacientes con el coronavirus.
En el encuentro, participaron, además, los doctores Fernando Ureña, viceministro de las DPS/DAS, Ylario Reyes, director de Residencias Médicas, Pedro Taveras, asesor del MSP, Jesús Suardí, encargado del Área IV de Salud, entre otros servidores.
- Luisanna Medina
- Visto: 893
Presidente Abinader sobre Monseñor Agripino Núñez: "Fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso"
Santiago. - El presidente Luis Abinader acudió este lunes a las honras fúnebres de monseñor Agripino Núñez Collado, tras su fallecimiento el pasado sábado 22 de enero.
A su llegada al auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad, el mandatario expresó sus condolencias a los familiares y se hizo acompañar de la primera dama, Raquel Arbaje, junto al presidente del Senado y senador por Santiago, Eduardo Estrella.
A título personal, Abinader resaltó la cercanía entre su familia y Núñez Collado, quien vivía próximo a la casa de sus abuelos maternos y ofició la misa de casamiento de sus padres.
Posteriormente destacó su contribución al país al evitar situaciones de crisis y violencia, buscando siempre el consenso entre todos los sectores sociales.
“Quizás sus grandes aportes no se ven, porque fue lo que él evitó; con el consenso, con la búsqueda de la paz, evitó muchas situaciones de violencia, muchos problemas de la democracia que pudieron convertirse en acciones que en nada convenían al país”, indicó el jefe de Estado.
También destacó sus aportes en el ámbito académico al frente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, así como a la sociedad, en términos de investigaciones y estudios.
Del mismo modo, el rector de esta universidad, presbítero doctor Secilio Espinal Espinal, lo destacó como referente de diálogo, concertación, consenso y búsqueda de las mejores causas para el país.
“Podríamos decir sin lugar a equivocarnos, que fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso, y de que las soluciones a los problemas y desacuerdos se pueden lograr a través del diálogo y la escucha, respetando a la persona y sus diferencias hasta lograr los acuerdos para el bien de todos”, indicó Secilio Espinal.
Continuó sus palabras manifestando el compromiso y legado de servicio incansable, de búsqueda de soluciones, trabajo y entrega por las mejores causas para alcanzar el desarrollo sostenible del país y, además, mantener la excelencia de la institución de Educación Superior que fundó.
Tras la colocación de las primeras exequias, el mandatario se posicionó junto al féretro para la Guardia de Honor, en la que también participaron el rector Espinal Espinal, el vicerrector académico, Doctor David Álvarez, y el empresario Manuel Estrella.
Al acto litúrgico asistieron decenas de personas, entre ellos vicerrectores, decanos, docentes y autoridades administrativas de esta casa de Altos Estudios.
El presidente manifestó también su pésame el pasado sábado a través de su cuenta de Twitter.
“Lamento mucho el fallecimiento de monseñor Agripino Núñez Collado. Fundó la PUCMM y siempre trabajó por la búsqueda del consenso y la paz entre los diversos sectores sociales. Paz a su alma y mi más sentido pésame a sus familiares”, indica el mensaje.
Así mismo, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 28-22 que declara este lunes 24 de enero, día de duelo oficial por la muerte de Núñez Collado, y se le reconoce como un destacado ciudadano que, entre otras distinciones, tuvo participación activa en asuntos sociopolíticos del país, siendo además mediador y promotor de la responsabilidad social.
-
Ene 28, 08:33 am
Instituciones públicas encargadas de programas de alimentación deben adquirir productos nacionales en mipymes
-
Ene 27, 08:53 am
Salud Pública informa sobre descenso de casos positivos Covid-19
-
Ene 25, 08:51 am
Presidente Abinader sobre Monseñor Agripino Núñez: "Fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso"
- Luisanna Medina
- Visto: 1019
MSP reitera desde el 31 de enero será necesario presentar tarjeta con tercera dosis vacuna covid
- Luisanna Medina
- Visto: 1071
Liderazgo político dominicano llama a la comunidad internacional a asumir sin dilación el rescate de Haití
- Ruleyvis Brito
- Visto: 991
Gobierno reitera reinicio de clases será presencial
- Luisanna Medina
- Visto: 875
Maestros del sector público se integran este miércoles a la docencia
- Luisanna Medina
- Visto: 1128
Afirman vacunas contra la gripe y el sarampión podrían ayudar a aplanar la curva de la COVID-19, según estudio
- Ruleyvis Brito
- Visto: 888
Promese/Cal garantiza suministro de pruebas y medicamentos COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 861
RD registra más de seis mil nuevos casos de covid
- Luisanna Medina
- Visto: 1010
Realizan primer trasplante de corazón de cerdo a humano
- Ruleyvis Brito
- Visto: 1072
El 2022 inicia con 2,026 casos nuevos de COVID-19 y largas filas en laboratorios
- Luisanna Medina
- Visto: 1181