- Luisanna Medina
- Visto: 475
Ministro de Salud exhorta al CMD a suspender paro laboral contra ARS y vuelvan a la mesa de negociación
Santo Domingo. -R.D.- El ministro de Salud hizo un llamado al Colegio Médico dominicano (CMD) a suspender el paro de labores en contra de las ARS que tienen programado por dos días iniciando este miércoles y sugirió que vuelvan a la mesa de negociación para arribar a un acuerdo, debido a que se está en un periodo de pandemia y solo la población sufre cuando se suspenden los servicios a los usuarios del sistema de salud en los centros privados.
El doctor Daniel Rivera manifestó que junto al ministro de Trabajo están en la mejor disposición de seguir desarrollando los acuerdos junto con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales SISALRIL.
Indicó que “los médicos deben recordar que el país está en un tiempo de pandemia y estamos en la mejor disposición de seguir desarrollando los acuerdos junto con la SISALRIL para buscar una solución”, dijo el ministro de Salud.
Alcance de vacunas
En otro orden, el titular de Salud felicitó a la provincia de Pedernales que arribó al 70% de la población vacunada, por los que se levantará el toque de queda de acuerdo al acuerdo arribado con las Direcciones Provinciales de Salud, el presidente Luís Abinader y el Gabinete de Salud.
Indicó que el toque de queda se mantiene igual en los demás lugares que aún no han completado el 70%. “Si la gente se vacuna no tenemos que hablar de medidas, por los que llamamos a las personas que todavía no ha iniciado el proceso de inoculación a realizarlo, el gobierno está haciendo un gran esfuerzo en todos los indoles para lograr que la población llegue a la inmunidad de rebaño”, expresó.
Asimismo, el ministro de Salud, destacó lo “importante que cada persona vaya a vacunarse y si ya ha recibido su primera dosis que termine su proceso de inoculación con la aplicación de su segunda dosis, siendo este proceso la única forma en estar mejor protegidos contra el COVID-19”.
- Luisanna Medina
- Visto: 425
Pasaporte amplía su horario de servicios para satisfacer demanda de los usuarios
Santo Domingo. - Con el objetivo de satisfacer la demanda de los usuarios-clientes, la Dirección General de Pasaportes (DGP) amplió a partir de este lunes su horario de servicio en la sede central, así como en Megacentro y Sambil, en Santo Domingo, al igual que en la ciudad de Santiago.
La nueva disposición fue anunciada por el director general Néstor Julio Cruz Pichardo, quien dijo que con esto se busca reducir el tiempo de citas para los ciudadanos que requieren del documento de viaje, al tiempo de señalar que también se aumentó a unas 600 el número de citas diarias.
Indicó que, en la Sede Central, Megacentro y Santiago se estará laborando desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, mientras que en Sambil será hasta las 8:00 de la noche.
En ese sentido, Cruz Pichardo indicó que las puertas en la Sede Central, Santiago y Megacentro serán cerradas al público a partir de las 5:00 de la tarde, mientras que en Sambil será a partir de las 7:00.
El funcionario sostuvo que con la ampliación del horario se persigue permitirles a los ciudadanos que necesiten su pasaporte que puedan hacer su cita con un menor tiempo y evitar que en las temporadas altas se pueda presentar algún inconveniente que afecten a los ciudadanos.
- Luisanna Medina
- Visto: 655
Reportan 411 nuevos casos de covid; 113 pertenecen a Santiago
El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes 411 nuevos positivos, de los que 133 se registraron en la provincia Santiago, demarcación que desde el inicio de la pandemia figura como la tercera más afectada debido a la cantidad de contagios y fallecimientos que acumula.
Con los nuevos casos, en República Dominicana 351,200 personas se han contagiado del virus del que 342,022 se ha recuperado. Mientras que las defunciones se mantienen en 4,009, luego de que hoy no fuera notificado ningún deceso.
Hasta este viernes, a nivel nacional se contabilizan 5,169 casos activos, que mantienen en 5.85 % la tasa de positividad acumulada.
Según el boletín epidemiológico, durante la jornada de ayer se procesaron 4,030 pruebas PCR para detectar el virus, así como 1,648 muestras de seguimiento a pacientes ya contagiados.
Otras de las demarcaciones que más casos registraron son Santo Domingo (61) y el Distrito Nacional (42).
Hasta la fecha se han realizado 1,966,234 pruebas que han descartado 1,615,034 casos.
Respecto a la ocupación hospitalaria, cuyos indicadores han mantenido fluctuando en los últimos días, las autoridades informaron que 429 pacientes están ingresados en condiciones estables, 140 en unidades de cuidados intensivos, mientras que 87 están conectados a ventiladores. Hasta la fecha, 38,050 personas menores de 20 años se han contagiado del COVID-19, así como 1,409 trabajadores de la salud y 1,228 embarazadas.
Los grupos de riesgos continúan siendo personas que presentan comorbilidades y según el documento oficial estadístico, el 25.29 % de los fallecidos padecía de hipertensión y el 15.79 % de diabetes.
-
Sep 07, 16:05 pm
Ministro de Salud exhorta al CMD a suspender paro laboral contra ARS y vuelvan a la mesa de negociación
-
Sep 07, 11:10 am
Pasaporte amplía su horario de servicios para satisfacer demanda de los usuarios
-
Sep 03, 11:38 am
Reportan 411 nuevos casos de covid; 113 pertenecen a Santiago
- Luisanna Medina
- Visto: 447
Extienden cobertura de seguro de salud a personas de organizaciones comunitarias
- Luisanna Medina
- Visto: 617
Onamet pronostica pocas lluvias y cielo soleado
- Luisanna Medina
- Visto: 420
Comisión de Salud Pública estudiará estado emergencia
- Luisanna Medina
- Visto: 562
Presentan calendario y logotipo del Clásico Caribeño
- Luisanna Medina
- Visto: 564
Colegios privados y el MINERD realizan jornada de trabajo para consensuar el año escolar
- Alexander Vallejo
- Visto: 499
La buena administración de las ayudas para Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 551
JCE agrega 17 oficialías a plan de no validar actas; suman 54 con el nuevo formato
- Luisanna Medina
- Visto: 462
Vicepresidenta dice se prevé rebrote de covid-19 en octubre
- Luisanna Medina
- Visto: 700
El Consejo Nacional de Educación aprueba iniciar la adecuación curricular
- Luisanna Medina
- Visto: 428