- Alexander Vallejo
- Visto: 326
Ayuntamiento de San Cristóbal declara al Instituto Politécnico Loyola “Patrimonio Científico, Técnico y Agronómico”
El Consejo de Regidores del Ayuntamiento del municipio de San Cristóbal aprobó este jueves la declaratoria al Instituto Politécnico Loyola (IPL) como Patrimonio Científico, Técnico y Agronómico del municipio. Dicha resolución coincide con la conmemoración del 72º aniversario de la fundación de esta emblemática institución educativa.
La sesión fue presidida por el presidente del Consejo de Regidores, Felito Tejeda, quien destacó el rol del Instituto Politécnico Loyola en la formación técnica y profesional de generaciones de jóvenes, así como su impacto en el desarrollo agrícola, industrial y científico de la región.
“Esta declaratoria no solo honra la trayectoria de una institución ejemplar, sino que también resalta su relevancia para el progreso de nuestro municipio y del país”, afirmó Tejeda.
Durante la aprobación, se reconoció la contribución del IPL en áreas claves como la innovación tecnológica, la investigación científica y el fortalecimiento del sector agroindustrial. Fundado hace 72 años, el instituto ha sido un pilar en la preparación de recursos humanos altamente calificados, desempeñando un papel clave en el desarrollo económico y social de San Cristóbal.
Con la iniciativa, el Ayuntamiento de San Cristóbal reafirma su compromiso de preservar y valorar las instituciones que han sido fundamentales en el desarrollo del municipio.
El Instituto Politécnico Loyola, con su destacada trayectoria, se suma ahora al legado cultural, técnico y científico de San Cristóbal como un patrimonio invaluable para futuras generaciones.
- Alexander Vallejo
- Visto: 311
Entregan certificados a nominados de Premios Fradique Lizardo 2024
El salón de eventos de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal fue el escenario de la entrega de certificados de nominación para los Premios Fradique Lizardo, un encuentro que destacó la riqueza cultural y artística de la provincia. El salón de eventos congregó diversas personalidades, nominados y medios de comunicación que, entre aplausos, reconocieron a los principales exponentes del arte y la cultura local.
En la ceremonia los nominados fueron recibidos sus certificados por la icónica muñeca sin rostro, brindando un toque distintivo al inicio de la jornada.
El fundador de los Premios Fradique Lizardo, Julito Pereyra, tomó el escenario con un emotivo discurso que recordó el aporte de Fradique Lizardo, un pionero en la investigación del folklore dominicano.
Asimismo, Riken Lara, productor general del evento, ofreció un adelanto de lo que se espera en la gran gala del próximo 23 de noviembre en la Escuela de Bellas Artes Pablo Claudio. Según sus palabras, Lara detalló que esta edición de los Premios Fradique Lizardo incluirá presentaciones artísticas de referencias y originales, homenajes especiales y una transmisión en vivo, que permitirá a la audiencia seguir cada momento de esta celebración desde cualquier lugar.
“Este evento dejará una huella en la historia de los premios arte y la cultura, cada categoría premiada será una muestra de la diversidad y de innovación que caracteriza a nuestra provincia”, añadió Lara, destacando que se reconocerán artistas y personalidades de diversas generaciones, desde poetas y músicos hasta creadores digitales.
La ceremonia continuó con el anuncio oficial de los nominados en las nueve categorías de premiación, una lista que incluye talentos destacados que, a través de su trabajo, han dejado una huellas. La actividad un momento lleno de emociones y aplausos.
El evento concluyó con un espacio de networking donde nominados, organizadores y medios de comunicación pudieron intercambiar impresiones, capturar momentos especiales. La entrega de certificados marca el inicio a la celebración de 27 años de historia, perfilándose como un evento que inspira y celebra lo mejor del arte y la cultura en la provincia.
Lista oficial de nominados en las diferentes categorías de los Premios Arte y Cultura Fradique Lizardo 2024
- Poesía y narrativa creativa
Nominados:
Gesmalin Bravo
Deuri Lara Vizcaíno
Londa Michelle Sepúlveda
- Espectáculo sociocultural del año
Nominados:
Festival Nacional de Atabales
Construyendo un Gran Amor
Dominicana en Tutú
- Innovación en medios digitales y comunicación
Nominados:
TodoSancri
Delicias Food
002 Radio TV
- Influencer cultural del año
Nominados:
Flor Lorenzo
Ismael Sierra
Sonia Perozo
- Artista plástico destacado
Nominados:
Juan Cabrera Montás
Pedro Sierra
Damaso Mateo
- Escritor o escritora del año
Nominados:
Rosy Torres
Altagracia Araujo
Belkis Marte
- Premio al artesano o artesana tradicional
Nominados:
Clara Lachapelle
Elis Sánchez
Cristino del Rosario
Ana Elisa Terrero
- Folclorista del año
Nominados:
Julio Guillén
Luis Cimarrón Arias
José Corporán
- Premio a la innovación en arte y cultura comunitaria
Nominados:
Sonia Perozo
José Manuel Arias
Juan Francisco Puello
- Alexander Vallejo
- Visto: 459
Juan Francisco Puello es reconocido como uno de los mejores artesanos del año
Por Alexander Vallejo
El escultor y gestor cultural Juan Francisco Puello, entrevistado para el programa Loyola Es Arte y Cultura de la emisora Magis 98.3 FM, expresó su regocijo al ser recientemente reconocido por el Ministerio de Cultura como uno de los mejores artesanos de 2024, debido a la entrega profesional de sus trabajos.
Puello dijo que le tomó por sorpresa y le llenó de alegría al mismo tiempo, recibir el reconocimiento del segundo lugar entre los artesanos más destacados del año, tomando en consideración que el pais cuenta con más dos mil trabajadores de la artesanía, todos con excelente nivel de calidad.
Dijo que desde que empezó en el maravilloso mundo de la artesanía se ha destacado por confeccionar y preparar productos que resalten lo mejor de nuestras raíces culturales. Mencionó entre sus más recientes trabajos "un cemí de algodon", una réplica del original elaborado por los aborígenes taínos.
"El cemí que elaboramos está basado en una pieza original encontrada por investigadores en una cueva llamada El Maniel ubicada entre Ocoa y Azua. La misma fue llevada al Museo de Turin, donde es una de las más vistas, y será traída de nuevo a Santo Domingo", señaló Puello.
Explicó que un cemí era un ídolo taino considerado Dios, en el que ellos depositaban su confianza y que les garantiza su protección frente a cualquier fenómeno que les perjudicara.
Asimismo, precisó que muchos de sus trabajos consisten en vestuarios con detalles característicos de la cultura sancristobalense que han sido utilizados en el carnaval, así como sandalias y otros calzados con distintivos dominicanos.
-
Nov 21, 15:55 pm
Ayuntamiento de San Cristóbal declara al Instituto Politécnico Loyola “Patrimonio Científico, Técnico y Agronómico”
-
Nov 05, 14:12 pm
Entregan certificados a nominados de Premios Fradique Lizardo 2024
-
Nov 01, 16:51 pm
Juan Francisco Puello es reconocido como uno de los mejores artesanos del año
- Alexander Vallejo
- Visto: 320
Hombre mata a otro en medio de discusión en Nigua
- Alexander Vallejo
- Visto: 297
Adultos mayores marchan reclamando autoridades ponerles atención
- Alexander Vallejo
- Visto: 318
Centro Prototipado Loyola, un instrumento para el desarrollo de los emprendedores
- Alexander Vallejo
- Visto: 366
Gobierno deposita en congreso proyecto de reforma al código de trabajo
- Alexander Vallejo
- Visto: 429
Conversando sobre la Pedagogía Freiriana en el aula desde un Enfoque por Competencias
- Alexander Vallejo
- Visto: 353
San Cristóbal relanza su plan estratégico provincial aliada a Santiago
- Alexander Vallejo
- Visto: 337
23 obras entregará el presidente Abinader en Consejo de Gobierno en San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 331
Grupo de empresarios sancristobalenses presenta gran proyecto “Galerías Constitución”
- Alexander Vallejo
- Visto: 332
Legisladores afirman menores haitianos tienen preferencia en escuelas públicas
- Alexander Vallejo
- Visto: 357