- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 361
12 de Diciembre - Nuestra Señora de Guadalupe
Le pedimos a Ella que guíe y protega nuestro caminar como Iglesia, para seguir acrecentando nuestra fe y continuar transitando por la senda de la Justicia y la Paz.
Amén
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 421
EN EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por Oficina de Prensa del IPL
Es increíble que debamos tomar un día para designar algo que debería ser parte de la cultura natural de nuestras sociedades, los derechos humanos. Altamente disputados y objeto recurrente de manipulaciones, los derechos humanos pueden ser una garantía y al mismo tiempo, un motivo de discordia política. Aun cuando el reconocimiento de su valor es uno de los grandes logros civilizatorios del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, su respeto y cumplimiento por parte de los Estados supone un reto fundamental en la actual centuria.
Con motivo de celebrarse el Día de los Derechos Humanos, les compartimos algunas informaciones oportunas sobre ellos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue debatida en sesión de la ONU en 1946 y adoptada en 1948, cuando en Dominicana ejercía la presidencia Rafael Leónidas Trujillo. El documento mencionado constituyó la primera conceptualización sobre el reconocimiento de los derechos humanos y, dado su carácter progresivo, ha inspirado otras declaraciones y tratados.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con sede en Ginebra, es la organización encargada de velar por su cumplimiento y cuenta con tres objetivos fundamentales: establecer los estándares de observancia de los derechos humanos, monitorear el cumplimiento de estos estándares y tomar acciones directas para aplicarlos en caso necesario.
En 1977 el jurista checo Karel Vasak propuso agrupar los derechos humanos en tres generaciones, según su naturaleza, origen, contenido y materia. La primera son los derechos civiles y políticos, cuya formulación se remonta a la Ilustración y a la Revolución Francesa. Incluye el derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad entre ciudadanos.
La segunda generación contempla los derechos económicos, sociales y culturales. Comprende, además, las obligaciones del Estado respecto a las necesidades económicas de sus ciudadanos, como garantizar una alimentación y vivienda dignas. Los de la tercera generación agrupan a los de las minorías, sociales y étnicas, y otros universales no planteados con anterioridad, como el derecho al desarrollo y a un medioambiente sano. Actualmente algunos teóricos proponen una cuarta generación relacionada con el acceso y uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación.
El investigador y jurista Julio Cesar Guanche afirma:
Los derechos pueden desvirtuarse (en forma de usos ineficientes de un bien objeto de derecho), y pueden desaparecer (por pérdidas de poder de quienes los obtuvieron), pero nada de ello relativiza su importancia. El único derecho inútil, o desestimable, el único derecho que puede causar vergüenza, es aquel del que se carece. No hay idea mínimamente fuerte de democracia que no suponga conflicto. Esta ni se da ni se concede. Pasa igual con los derechos. Ambos necesitan conflicto y desafío: actos ejemplares, moralidades de la libertad, éticas de la justicia, testimonios de fe en el ‘mejoramiento humano.
Derechos humanos en el contexto latinoamericano e internacional
El Fondo para la Paz puntúa el respeto a los derechos humanos en todos los países del mundo. Dicha calificación se otorga de acuerdo con medios de prensa, investigaciones científicas y organismos internacionales. La cuantificación de temas tan cualitativos siempre resulta compleja, por tanto, el ranking no puede asumirse de forma acrítica o mecánica. Sin embargo, es útil su empleo para un acercamiento preliminar a un análisis comparado.
Siguiendo esta evaluación, los países con mayor respeto a los derechos humanos en el mundo son Noruega, Finlandia y Austria; y los que más afectaciones presentan son Yemen, Irán y China. Un ranking en América Latina y el Caribe a partir de la puntuación que otorga dicha organización (entendiendo menor puntuación como menor afectación), colocaría a la cabeza de la lista, con menos puntos, a Costa Rica, Granada y Barbados, y al final, a Venezuela, Brasil y Honduras. Según esta lógica, República Dominicana ocupa el lugar 94 de 179 en el mundo .
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 384
Politécnico Loyola celebra Día del Deportista
El Día del Deportista se conmemoró en el Instituto Politécnico Loyola (IPL) el miércoles 7 de diciembre con una actividad en el Auditorio Menor, “Prof. Rafael Amarabis Suero”, organizada por la Coordinación de Educación Física, Deportes y Recreación.
El evento inició con el desfile de las abanderadas del Colegio Cooperativa Loyola, y tras la entonación del Himno Nacional, fue puesto en manos de nuestro Señor Jesús por el director de Pastoral, Julio Simón Santos, S.J.
La vicerrectora Académica y Pedagógica, Rosa Esthela Kranwinkel Aquino, dio la bienvenida a los asistentes, en tanto que el rector, P. José Victoriano S.J., manifestó en el discurso central que “Loyola es en realidad un gran equipo”, por lo que agradeció el esfuerzo, dedicación y entrega de todo el que forma parte de esta ciudad técnica.
Durante el encuentro fueron reconocidos atletas y docentes-entrenadores de las disciplinas deportivas que se ofrecen en el IPL, por su desempeño y alto rendimiento a nivel nacional e internacionalmente.
Asimismo, el maestro Rafael Amaury Nina Sánchez recibió una placa de reconocimiento por sus años de servicio en favor del deporte y la educación del IPL. El coordinador de Educación Física, Deportes y Recreación, Marvin Heredia Abad, también mereció una medalla por su trabajo como líder deportivo.
En la actividad se presentaron los nuevos uniformes de los deportes que se cultivan en la Institución, se presentaron audiovisuales sobre el significado de práctica deportiva para estudiantes y docentes, y se finalizó con una presentación artística interpretada por estudiantes del Nivel Secundario Técnico.
Asistieron al evento estudiantes, docentes, coordinadores y directores de Loyola, así como personalidades del deporte, entre ellos, Cosiri Rodríguez, exintegrantes de las “Reinas del Caribe”, Alberto Rodríguez y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física.
La directora del Departamento de Asuntos Estudiantiles, Bárbara Garriga, pronunció las palabras de cierre y agradecimiento.
-
Dic 12, 14:25 pm
12 de Diciembre - Nuestra Señora de Guadalupe
-
Dic 10, 15:11 pm
EN EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
-
Dic 08, 08:56 am
Politécnico Loyola celebra Día del Deportista
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 419
Estalla la crisis política en Perú: es destituido el Presidente
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 451
José Montás entregará la regalía el próximo martes en el cabildo de San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 412
RD entre los países con mayores tasa de feminicidios en América Latina
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 449
En SC: Parque Ecológico Las Caobas es propiedad del Estado.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 558
Posicionamiento del clero de Dajabón frente a las deportaciones masivas de haitianos
- Alexander Vallejo
- Visto: 482
Ayuntamiento SC rehabilita vertedero en Ingenio Nuevo
- Alexander Vallejo
- Visto: 408
Distintas personalidades expresan pesar por la muerte de Amable Aristy Castro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 509
ILUSTRACIONES ÚNICAS DE MARCIAL BÁEZ SE PRESENTAN EN EL IPL
- Alexander Vallejo
- Visto: 443
Vocero PN afirma fue falsa alarma secuestro en naco
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 475