- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 389
Se realizó la séptima entrega del "Premio Periodismo Ambiental" con una dotación de RD$875,000
República Dominicana. - Periodistas de El Dinero, Listín Diario, Diario Libre y el portal MD Digital, fueron reconocidos en la séptima entrega del Premio Periodismo Ambiental con una dotación de RD$875,000, auspiciado por el Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM), Interenergy Group, Energas y ECORED.
La categoría “Gran Ganador” la obtuvo Massiel de Jesús, periodista de El Dinero, por una serie de trabajos que busca visibilizar la importancia de preservar los arrecifes
de coral del país, por su alto valor ecológico y un riesgo a nivel global de desaparecer en un 70%.
La periodista Yadimir Morales del Listín Diario, fue la ganadora de la categoría de Medios Impresos y Digitales, con RD$100,000 por la serie de reportajes ¨¿Quién paga el precio de la Moda?", una investigación sobre cómo la industria está impactando las esferas medioambientales y trata las alternativas sostenibles que aplican los emprendedores para reducir su impacto en el país.
Mayerlin Martínez Paredes, del portal MD Digital resultó ganadora en la categoría “Medios locales", por su publicación sobre “Incendios forestales en La Altagracia; un crimen contra el medio ambiente y la salud”, donde relata de qué manera repercute la problemática de las humaredas en la zona Este y cuales acciones legales implican para los responsables de los mismos.
Asimismo, la periodista Rubi Esmeralda Morillo, del Listín Diario, que fue seleccionada en de la categoría de Medio Audiovisual, por su trabajo sobre la labor de los bomberos dominicanos durante una larga temporada de más de 550 incendios forestales, recibió RD$100,000.00.
Además, Dary Ramírez, egresada de la carrera de comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recibió el premio a la "Joven Promesa" y el monto de RD$75,000, por su documental "Güibia: La Joya Perdida", con el que resalta el valor de la zona costera ubicada en Santo Domingo.
Durante la actividad se hizo mención especial a los periodistas Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo por su investigación titulada: "Las energías renovables en el SENI y sus desafíos", un especial periodístico publicado en Diario Libre que analiza los desafíos y contribuciones de las centrales de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado en República Dominicana.
Roberto Herrera, gerente país de Interenergy Group, dio las palabras de bienvenida y resaltó la importancia del Premio de Periodismo Ambiental, como un referente en la generación de contenido que de valor a los temas ambientales a través de los medios de comunicación.
“A través de iniciativas como el Premio de Periodismo Ambiental, trabajamos en alianza con organizaciones y actores clave para fomentar la concienciación ambiental, impulsar proyectos de reforestación y promover la conservación de nuestros ecosistemas marinos, bosques y fuentes de agua, desde el objetivo de asegurar su preservación y disponibilidad para las generaciones venideras”, expresó el ejecutivo.
En un esfuerzo por preservar la sostenibilidad que promueve la premiación, CEPM y ECORED diseñaron un ambiente y experiencia eco amigable con la inclusión de trofeos confeccionados con materiales reciclados, piezas ornamentales hechas con elementos orgánicos y la eliminación de materiales plásticos.
El jurado estuvo integrado por Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ana Bélgica Güichardo, Directora de la Escuela de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Óscar Peña, Director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Víctor Bautista, periodista y CEO de Mediáticos y los ganadores anteriores del PPA, Marvin del Cid y Carolina Pichardo.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 402
Edesur retira más de 1,000 libras de residuos de la Playa Manresa
Santo Domingo, D.N.- La empresa Edesur Dominicana a través del área de Responsabilidad Social Corporativa y como parte de sus acciones de sostenibilidad, se sumó a la jornada de limpieza de playa que realizan diversas instituciones, recolectando más de mil libras de residuos.
En la actividad llevada a cabo en la playa Manresa, ubicada en el kilómetro 13 en Haina, decenas de colaboradores de Edesur, se sumaron como voluntarios a esta causa y lograron recolectar 668 libras de plásticos y 426 de residuos generales, para un total de mil 94 libras.En la actividad, Edesur sensibilizó a los presentes sobre el manejo correcto de los residuos, tomando en cuenta las 3R’s. (Reducir, Reutilizar y Reciclar).
La empresa señaló la importancia de reducir el uso de plástico puesto que, según estudios, se estima que para el 2050 habrá más plásticos en el océano que peces.
El operativo de Edesur es en apoyo también al llamado del Ministerio de Medio Ambiente a proteger los océanos. A la jornada también se sumaron voluntarios de la Cruz Roja, entre otras entidades.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 930
El Hilo de Oro
Una novela sobre la vida y época de San Ignacio de Loyola
Por Julio Pernús, prensa IPL
El novelista alemán Louis de Wohl (1903-1961) y San Ignacio de Loyola (1491-31 de julio de 1556) tienen un vínculo que los une más allá de la novela histórica que hizo Wohl, sobre el ilustre caballero Íñigo de la población vasca de Azpeitia. Ambos fueron marcados por la guerra. El primero participó en la Segunda Guerra Mundial y el segundo en su juventud, hizo parte del ejército leal a Carlos I de España y participó en la batalla de Pamplona (1521) en la que luchó contra los navarros y los franceses.
Esa conexión hizo que el escritor alemán pudiera mostrar en su obra El Hilo de Oro. Vida y época de San Ignacio de Loyola, esa grieta (herida) por donde pasa el agua de un río Cardoner cargado de una espiritualidad que necesita cabalgar fuera de la cueva de Manresa rumbo a la humanidad y transformarse en un estilo de vida conocido como ejercicios espirituales.
El Hilo de Oro llegó a la cabeza de Wohl como una orden: busca dónde está esa historia extraordinaria y hazla florecer en forma de relato para la humanidad. De ahí que el lector agradezca la oportunidad de ver retratado con sus luces y sombras, el germen fundacional de la Compañía de Jesús en cada una de sus páginas.
Uno de los grandes logros de esta novela es la conexión que establece entre la vida de Ignacio de Loyola y el agnóstico soldado de la guardia suiza Ulrico von der Flue . Entre ellos se teje una amistad extraordinaria reafirmando que “la huella de Dios – según dijo el P. Ignacio - no siempre es visible para el hombre”.
Amor, espiritualidad, fraternidad, son algunos de los caminos que podemos recorrer en esta obra de Louis de Wohl que es, sin dudas, un lindo regalo para la familia de espiritualidad ignaciana. Un pasaje de la novela que nos muestra el pozo del que bebe dice así: “…la misma experiencia tendrá que ir mostrándoles el camino. Es tan consciente de que Dios le ha guiado por vericuetos inesperados, que ahora siente una mezcla de confianza e incertidumbre. Se repite una y otra vez esa máxima que al tiempo le exige y le libera: obrar como si todo dependiese de sí mismo, sabiendo que al final todo depende de Dios. Luchar hasta el extremo, para después dejarlo todo en las manos divinas.”
-
Jun 21, 10:29 am
Se realizó la séptima entrega del "Premio Periodismo Ambiental" con una dotación de RD$875,000
-
Jun 19, 15:40 pm
Edesur retira más de 1,000 libras de residuos de la Playa Manresa
-
Jun 19, 10:21 am
El Hilo de Oro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 403
Apertura del diplomado en educación técnico profesional, un impulso hacia la calidad educativa en República Dominicana
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 1124
El liderazgo ignaciano
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 528
En su 70 aniversario, Loyola se enorgullece con logro del Equipo Amstrong
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 405
San Cristóbal tiene políticos con mentalidad del siglo pasado
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 471
Reinauguran Casa de la Cultura de San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 606
175 años de gloria del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 404
Organizaciones comunitarias de San Cristóbal reclaman terminación de mercado y obras anunciadas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 459
El sueño de una red de radios jesuitas en República Dominicana
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 504
¡Feliz Día del Locutor!
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 903