- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 588
Rudy Rodríguez: “La palabra suerte en el diccionario vienen mucho después de las palabras esfuerzo y dedicación.”
Transcripción del programa Huellas del sábado 11 de febrero por Radio Magis
98.3
Alexander Vallejo: Bienvenidos a su programa Huellas. Hoy contamos con un
programa único donde estaremos hablando con Rudy Rodríguez, ingeniero nuclear
egresado del IPL en Motores Diésel, promoción de 1982. La primera pregunta viene
referida a que nos cuente cómo llegó hasta nuestra emisora en este día.
Rudy Rodríguez: Muchas gracias por invitarme. Yo pasaba por esta Institución, venía
manejando y me dije que tenía que conversar con alguien de mi casa Loyola y con el
favor de Dios pude hablar con el rector y ahora estoy aquí con ustedes en Magis 98.3.
La verdad es que estoy impresionado con todo lo que ha evolucionada el centro
educativo . Yo soy un egresado de la promoción de 1982 donde estudié Motores Diésel
y ese mismo año me fui a trabajar a la refinería de petróleo.
Siempre mantuve el interés en estudiar alguna carrera de ingeniería. En el mismo 1982
en septiembre casi en octubre, logré pasar los exámenes correspondientes y me fui para
la Unión Soviética donde estuve del 82 al 88. Allí hice una ingeniería y maestría en
Centrales Eléctricas con especialidad en Plantas Nucleares. Allá estudié en la
Universidad Politécnica de Bielorrusia, como dice un amigo, fue una prueba dura, pero
lo logramos.
Luego me fui a Estados Unidos, montándome un tren que recorría varios obstáculos,
pero logré imponerme. Hace 18 años que trabajo en Exelon Corporation , número 1 en
energía nuclear, ahí soy señor ingeniero de turbina.
Alexander Vallejo: Es un orgullo saber de que un egresado del IPL lograra alcanzar
sus sueños profesionales en una carrera que no es común, pero recuperando esa parte
inicial: “¿qué motivó ese deseo inicial de estudiar aquí en el Politécnico Loyola?”
Rudy Rodríguez: Me van a tomar medio jocoso, pero era de los estudiantes que a pesar
de estar en un bachillerato siempre me chocaba que la luz se iba. Yo le decía a mi mamá
que falleció y deseo que Dios me la tenga en la gloria “vieja yo voy a luchar para que en
mi país no se vaya más la luz.” Yo he venido a dar conferencias varias veces a
Dominicana sobre energía invitado por el propio gobierno. Loyola fue una tremenda
zapata, una fuerza increíble que sin ello me hubiera costado mucho más llegar hasta
aquí.
Alexander Vallejo: ¿ Qué recuerdos lo marcaron de esa etapa?
Rudy Rodríguez: La disciplina, teníamos unos profesores que los admiro mucho, el
famoso profesor Epaminondas, Pedro Antonio Domínguez, Dios lo tenga en la gloria.
El decano también era un hombre que imponía mucha disciplina y nosotros – los
estudiantes- teníamos un comportamiento increíble. Yo entré aquí después de 40 años y
veía unos niños conversando y el instinto me hacía intentar mandarlos a callar y me
decía “pero qué estoy haciendo”, jajjajaj.
Alexander Vallejo: En ese momento cuando usted estaba aquí en Loyola ¿cuáles eran
sus asignaturas preferidas.
Rudy Rodríguez: Para mí siempre fue el dibujo del profesor Morel, dibujo industrial,
teníamos un profesor temido en cálculo, siempre se me olvida su nombre, pero Morel te
enamoraba con ese dibujo. Luego de cursar dibujo industrial, el ser ingeniero se me
metió en la cabeza y me llevó a la carrera que tomé.
Alexander Vallejo: Loyola además de la formación intelectual prioriza la formación
humana y en valores de la persona, ¿qué cosas recuerda usted de aquel momento?
Rudy Rodríguez: Siempre he dicho que la formación en valores es uno de los éxitos
que hemos tenido los que pasamos por Loyola, más allá del campo profesional, pues era
algo que siempre he practicado hasta en la propia casa, donde siempre he hablado de la
manera adecuada y con fundamento.
Alexander Vallejo: Además de la parte académica en Loyola ¿usted realizaba alguna
actividad extracurricular?
Rudy Rodríguez: Yo era la estrella del baloncesto en el IPL, puede salir y preguntarle
a cualquiera de mis compañeros y profesores sobre quién era Rudy Rodríguez aquí. Sin
dudas en baloncesto era una autoridad, ahora tendré algunas libras de más pero en
aquellos años todos deseaban que jugara en su equipo.
Alexander Vallejo: De los compañeros de aquel tiempo que usted recuerde ¿ha
mantenido amistad hasta hoy con alguno?
Rudy Rodríguez: Claro que sí, tengo amigos y profesores muy buenos, varios son
profesores, uno es catedrático en México en la UNAM. Tengo a Rivera Montás, Marcos
Dionisio presidente de CENISA, Alexis Ceballo, también he mantenido amistad con
alguno de nuestros profesores como el ingeniero Pablo Colón Núñez.
Alexander Vallejo: La ingeniería nuclear no es algo muy común en el país, ¿hay
alguna motivación especial que lo llevó a optar por esta profesión?
Rudy Rodríguez: La ingeniería nuclear me motivó más porque ante todo es una carrera
muy comercial, si tú eres ingeniero nuclear te van a buscar donde quiera que estés. Pues
ellos- los empresarios- quieren a una persona que sepa para poder pasar eso. Para entrar
a una planta nuclear si no tienes una licencia no te dejan trabajar y ha sido sin dudas un
arduo trabajo al cual me he entregado por 18 años.
Alexander Vallejo: Hay muchos mitos en torno a lo nuclear para otros jóvenes que se
interesen ¿podrías explicar mejor en qué consiste esto?
Rudy Rodríguez: Lamentablemente las personas ven esta energía como una posible
bomba, pero como le dije al rector en una conversación previa, yo prefiero trabajar mil
veces en una plantea nuclear que en una planta como Itabo. Sé que estoy más segura en
una central nuclear pues hay demasiados métodos de seguridad. Incluso hay varias
personas armadas que te están protegiendo a ti como ingeniero, pues en caso de
emergencia tú sabes lo que tienes que hacer, y eso puede salvar muchas vidas. Fíjate
que una persona que sea mecánico en la calle no sabrá qué hacer ahí. El proceso para
generar energía parte del uranio radioactivo, una vez que lo tengas en unos cilindros
enormes, de dos pies de acero, sumergido en un estanque de agua que contiene un
moderador y eso tiene un reactor que al moverse hace que el uranio emita electrones y
plutones que salgan de su núcleo y generan calor, mucho calor, pones eso en agua fría y
se transforma en un gas que puede brindar energía para una turbina. Por eso nosotros
andamos con unos trajes especiales que parecemos cosmonautas para protegernos de esa
energía radioactiva.
Alexander Vallejo: ¿En qué beneficia directamente la energía nuclear a la humanidad?
Rudy Rodríguez: Sin exagerar te diría que en todo. Un reactor nuclear cargado dura
un año y medio produciendo energía a un nivel increíble. En una de las plantas para las
que trabajo es capaz de darle ella sola energía al país completo. En una de las charlas
que yo di hay alguien me preguntó: “¿ingeniero en República Dominicana se podría
tener una planta nuclear?”. Yo lo miré con respeto y le dije: “claro que sí, lo único que
debemos entender los dominicanos es que para construir una planta nuclear el margen
de error es cero, ¿podríamos lograr eso en nuestro país?
Alexander Vallejo: ¿Don Rudy en esta parte final de nuestra conversación me gustaría
que usted nos hablara un poco por su entorno familiar?
Rudy Rodríguez: Yo ando hoy con mi esposa que es mi reina y mi hija menor de doce
años, pero tengo dos, hay otra mayor que está en la capital en San Gerónimo con su
mamá. Soy un hombre felizmente casado y mi mujer me apoya mucho en lo que hago.
Alexander Vallejo: ¿Otros familiares de usted han estudiado en Loyola?
Rudy Rodríguez: Mi familia es enorme, somos nueve miembros, siete varones y dos
hembras. De mis hermanos hay cuatro varones que estudiamos en el Politécnico Loyola,
uno de ellos es el ingeniero Camilo Rodríguez, egresado en 1972 y que vive en Ohio, el
trabaja para una compañía de energía nuclear.
Alexander Vallejo: Actualmente ¿dónde reside?
Rudy Rodríguez: Actualmente vivo en New Jersey en el sur, cerca del aeropuerto y
trabajo para todo un equipo corporativo en Estados Unidos. Por mi trabajo viajo mucho
por todo Estados Unidos y Europa, pues tengo una función con mucha responsabilidad.
Soy el que da el visto bueno para piezas que pueden costar hasta 5 millones de dólares.
Alexander Vallejo: ¿Sabe cuántos ingenieros dominicanos trabajan en la rama nuclear
en Estados Unidos?
Rudy Rodríguez: No conozco, pero hay pocos y eso es algo que no me llena de
orgullo, pues muchas veces he viajado a otros países y el único latino soy yo. Para mí lo
ideal sería tener a veinte de Loyola a mi lado, ese sería mi equipo ideal.
Alexander Vallejo: Actualmente qué cree que podemos hacer para motivar a los
estudiantes a estudiar ingeniería nuclear
Rudy Rodríguez: Para iniciar me gustaría que las personas escucharan lo que usted y
yo estamos conversando y como le decía fuera de aire, algo que estoy tratando de hacer
con la institución mía, con sus directores, deseo venir aquí al Politécnico Loyola para
motivar a estudiantes que desean ingresar a ese campo y lograr que tengan practicas en
Estados Unidos.
Alexander Vallejo: Algún mensaje de motivación para esas familias que nos escuchan
y sus hijos tienen deseos de estudiar en el Politécnico Loyola.
Rudy Rodríguez: Algo que digo cuando hablo de estas cosas es que ante todo nunca se
quede sentado, sean persistentes y recuerden que como nos enseña Loyola la palabra
suerte en el diccionario vienen mucho después de las palabras esfuerzo y dedicación.
Alexander Vallejo: Gracias Rudy por este espacio donde hemos compartido su vida
con todos nuestros oyentes.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 423
Magis 98.3 F.M, 16 años siendo la voz educativa de San Cristóbal
Por Prensa del IPL
Éste 14 de febrero se cumplen 16 años la emisora Magis 98.3 F.M. conocida como la voz educativa de la provincia de San Cristóbal. Con el deseo de en todo amar, servir y comunicar, su equipo de trabajo que forma parte del Instituto Politécnico Loyola, ha construido una relación de acompañamiento con quienes son su razón de ser, sus oyentes. Para la ocasión Magis se ha vestido de gala y ha lanzado una semana de Celebración de su Aniversario, con programas especiales que darán voz al público y a personas que han dejado su huella en la radio.
Es oportuno conocer que Magis 98.3 FM pertenece a la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA), de igual modo es parte de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y de la Red Latinoamericana de Radios Confiadas a los Jesuitas que une más de 50 estaciones de radio de espiritualidad ignaciana en América Latina. Es uno de los medios de comunicación más importantes de la Institución. Magis, que en latín signifca “más”, es un término de la espiritualidad ignaciana que se refiere al propósito de entregar siempre el máximo esfuerzo en toda obra que se emprenda. Otorgar ese nombre a la emisora define su estilo de trabajo, comprometido con la orientación ciudadana y el acompañamiento a la comunidad de San Cristóbal.
Sobre este aniversario, el P. Francisco Escolástico S.J., su fundador, aseguró en un programa radial acontecido hoy 14 de febrero que “ Magis era una semilla pequeña convertida hoy en un árbol frondoso con la ilusión de seguir aportando por muchos años más a la construcción espirtual del pueblo de San Cristóbal.” El colectivo de Magis ha resaltado en este aniversario la presencia de tantos hombres y mujeres que han dado una buena parte de su tiempo a ese proyecto que buscar siempre ser más para Servir Mejor.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 536
La Radio como promotora de una Espiritualidad de la Realidad
Compartimos el resumen del primer Programa Especial que realizó Magis 98.3 F.M. en el marco de su 16 Aniversario y en el Día Internacional de la Radio.
Por Prensa del IPL
Lucas López, S.J., coordinador de la Red de Emisoras Latinoamericanas Confiadas a la Compañía de Jesús; José Victoriano, S.J., director de la Unión Dominicana de Emisoras Católicas y rector del Instituto Politécnico Loyola ; Riken Lara, gerente de Comunicaciones del IPL, Javier Lorenzo, locutor Julio Pernús, periodista, son cinco apasionados por la radio que se dieron cita hoy en un programa especial producido por Magis 98.3 F.M. para conmemorar el Día Internacional de la Radio.
La conversación giró en torno a la iniciativa de convertir la radio en un medio de paz que acompaña las luchas de los pueblos por erradicar la pobreza que los vuelve esclavos de una estructura opresora. El padre Lucas López se refirió a que “la religiosidad de las radios es la del pueblo donde vive, es, desde ahí, de donde nace su voz. La espiritualidad de la Compañía de Jesús es el seguimiento a Jesús desde la realidad, y como comunicadores radiales es fundamental combatir nuestro ego de sentirnos protagonistas para ir más al servicio, por lo que definiría nuestra labor radial como la de promotores de una espiritualidad de la realidad”.
En esa misma línea, el padre Victoriano comentó que "la UNESCO dedicó el festejo de este año por el Día Internacional de la Radio a promover la radio como agente de paz. A medida que una emisora transmite esperanza, democracia, justicia social, se convierte en un vehículo para la instalación de la paz en una sociedad. Desde la Unión Dominicana de Emisoras Católicas hacemos todo lo que está a nuestro alcance por la promoción de una cultura de paz".
-
Feb 15, 13:13 pm
Rudy Rodríguez: “La palabra suerte en el diccionario vienen mucho después de las palabras esfuerzo y dedicación.”
-
Feb 14, 11:41 am
Magis 98.3 F.M, 16 años siendo la voz educativa de San Cristóbal
-
Feb 13, 14:29 pm
La Radio como promotora de una Espiritualidad de la Realidad
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 595
Admisiones para Kínder en el IPL mañana desde las 9 a.m.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 1021
31 de enero: Día de la Juventud en República Dominicana, ¿cuál es el origen de esta celebración?
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 577
P. Rafael Garrido, SJ nuevo Presidente de la CPAL
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 501
IEESL y Banco Popular inician primer Diplomado de Emprendimiento del 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 563
Arzobispo De Santiago de los Caballeros es escogido Premio Nacional de Literatura 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 576
Maternidades dominicanas han vivido historias de raptos y escándalos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 408
El Papa reclama "fortaleza y perseverancia" ante las "enormes pérdidas" del terremoto en Turquía y Siria
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 515
Politécnico Loyola y Promipyme acuerdan trabajar en favor del emprendimiento y las mipymes
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 565
Presidente Dominicano en la CELAC vuelve a advertir sobre riesgos por crisis en Haití
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 513