- Alexander Vallejo
- Visto: 460
Presidente del Senado cree conflicto entre Israel y Hamas podría alzar precios del petróleo
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, expresó que la principal repercusión del conflicto bélico entre Israel y Hamás, para los dominicanos, sería el alza de precios en el petróleo.
“Yo entiendo que la parte más preocupante es precisamente el tema de los hidrocarburos, el tema del petróleo”, puntualizó el dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
De los Santos comentó que cuando suceden este tipo problemáticas en Medio Oriente, el alza de los combustibles es una de las consecuencias más notorias.
“Todo el mundo sabe que cuando sucede esto, allá en Medio Oriente, ese es el resultado, inmediatamente empiezan los combustibles y el barril del petróleo a aumentar”, dijo.
De los Santos espera que en esta ocasión el país no se vea obligado a alzar los precios del petróleo.
- Alexander Vallejo
- Visto: 482
Gobierno RD reabrirá la frontera a partir del viernes 13 de octubre
El Consejo Nacional de Seguridad anunció nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales.
Entre las medidas tomadas para la reapertura de la frontera con Haití a partir del próximo viernes 13 de octubre a las 6:00 de la mañana se encuentra el establecimiento de un registro biométrico en la frontera y se creará un fondo para la mecanización del trabajo agrícola.
En este sentido, las nuevas medidas tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad el lunes 9 de octubre son las siguientes:
1. A través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) activaremos un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados.
2. Reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional.
3. Mantendremos el cierre migratorio de la frontera, de manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano.
4. Extenderemos indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.
5. Prohibiremos la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.
6. Habilitaremos Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.
7. Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, explicó que con el cierre de la frontera se mantiene fuera del territorio dominicano a las bandas haitianas; se estimula el retorno voluntario de miles de inmigrantes; se reduce la entrada de indocumentados; se controla el contrabando de armas y sustancias prohibidas.
Además, indicó que con la medida tomada el pasado 11 de septiembre del 2023 se mostró a la Comunidad Internacional la firme oposición del país a cualquier solución dominicana al problema haitiano.
- Alexander Vallejo
- Visto: 488
Presidente de Surinam enviará tropas de mantenimiento de paz para Haití
Al ser recibido en un acto solemne en el Salón de Asamblea Nacional del Congreso Nacional, el presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, prometió el envío de tropas de mantenimiento de paz en Haití.
"Hoy mi país ha decidido proveer tropas de mantenimiento de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas (ONU)", expresó el presidente suramericano.
Indicó que los temas políticos y de seguridad en Haití son muy importantes para esta subregión.
El mandatario, que está de visita en República Dominicana, país con el que tiene vínculos diplomáticos desde el año 1979, estableció que a esta relación hay que agregarle contexto.
Previo, el presidente del Senado había solicitado al jefe de Estado mirar hacia Haití, país sumido en una profunda crisis económica, política y social.
-
Oct 10, 15:10 pm
Presidente del Senado cree conflicto entre Israel y Hamas podría alzar precios del petróleo
-
Oct 09, 13:32 pm
Gobierno RD reabrirá la frontera a partir del viernes 13 de octubre
-
Oct 06, 15:02 pm
Presidente de Surinam enviará tropas de mantenimiento de paz para Haití
- Alexander Vallejo
- Visto: 476
ONAMET vigila tormenta tropical Philippe en su paso por el caribe
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 426
Declaración conjunta de los jesuitas fronterizos de Dajabón (República Dominicana) y Ouanaminthe (República de Haití)
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 449
Mensaje del Episcopado Dominicano con motivo al conflicto por la construcción de un canal en el río Masacre
- Alexander Vallejo
- Visto: 474
Comisión de la Verdad pide explicaciones claras sobre causas de siniestro en SC
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 450
Realizada en San Cristóbal la conferencia del Dolor a la Esperanza
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 846
La CONDOR une su voz a los jesuitas de Dajabón y los obispos haitianos
- Alexander Vallejo
- Visto: 765
IEESL gradúa 105 nuevos ingenieros y, luego de 13 años, también técnicos superiores
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 395
Denuncia la comunidad dominica del Seibo repatriaciones abusivas de haitianos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 437
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 389