- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 568
Magis 98.3 FM realiza tradicional cobertura de Semana Santa en San Cristóbal
San Cristóbal, República Dominicana, 12 de abril de 2023 - Magis 98.3 FM, la emisora del Instituto Politécnico Loyola (IPL), realizó su tradicional cobertura especial durante la Semana Santa, con el objetivo de llevar a sus oyentes y seguidores de redes sociales todas las informaciones de lo acontecido en la provincia de San Cristóbal, tanto en el plano religioso como social.
Bajo el lema "La Pascua es nuestra meta", el equipo de la emisora estuvo presente desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, ofreciendo una amplia transmisión que abarcó desde las solemnidades religiosas en las iglesias católicas hasta los eventos en toda la provincia.
Durante los días de operativo, Magis 98.3 FM conectó con la comunidad, llevando las noticias y los acontecimientos relacionados con este tiempo solemne. La programación especial de la emisora ofreció una gran variedad de mensajes y reflexiones sobre la vida, la muerte y la resurrección de Cristo, mitos y creencias en República Dominicana, transmisiones en vivo desde las celebraciones realizadas en las parroquias de la provincia, entrevistas a autoridades de los cuerpos de socorro y otros acontecimientos noticiosos a nivel nacional.
Además, como parte de su labor social, la radioemisora de Loyola acompañó a las autoridades en el Operativo Especial Conciencia por la Vida 2023, promoviendo mensajes de prevención y de bien público a través de sus ondas radiales y redes sociales, acercándose con respeto a las familias para dar información de primera mano sobre sucesos de dolor.
Durante la cobertura especial, los comunicadores de la estación radial visitaron los principales balnearios de la provincia, incluyendo las playas Najayo, Palenque, Los Cuadritos, el Gringo de Haina, peajes, el río Nizao y el Centro Turístico La Toma, entre otros, abogando por el cuidado del medio ambiente y difundiendo la alegría tangible del pueblo y sus vivencias.
La Educativa y Romántica de San Cristóbal, como es conocida la emisora, mantiene el compromiso de llevar información y entretenimiento de calidad a sus oyentes y seguidores de redes sociales en futuros eventos.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 527
La Utopía Dominicana o la Resurrección de nuestros Pobres
Por Julio Pernús, Prensa del IPL
En ocasiones, mientras caminamos rumbo a la Iglesia por la calle Benigno Filomena, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), nos llama la atención a mi esposa y a mí el ver a mujeres y hombres que rebuscan en la basura cosas de comer. Al ser extranjero en este país, que ya de corazón considero mío, me asalta la pregunta sobre cuál es la grieta que descose nuestro tejido social y enfoca la miseria sobre personas que, imagino, vivían añorando una utopía distinta para sus vidas. Luego, al tener que pagar 1550 pesos por una medicina que no cubre ningún seguro para la gastritis de mi mujer, me doy cuenta de que esa realidad puede estar a una enfermedad de alcanzarnos a nosotros también.
El término utopía proviene del griego ou topos, ningún lugar, en ninguna parte. Tomás Moro, fue quien dio su forma clásica al género literario de la utopía a partir de 1516, año en que publica su obra Utopía, y desde ese momento explota su estandarización en el campo del pensamiento. El sueño dominicano es atravesado constantemente por un ambiente social lleno de alegría y paz, donde cada persona pueda vivir dignamente de su trabajo; pero la realidad de unos precios elevados que parecen no tener fin, dicen ¡tun tun, llegó el hambre! a la puerta de varias familias que viven contando sus chelitos día por día para llegar a fin de mes.
La violencia en cualquier sociedad es un fenómeno multidimensional que involucra diferentes factores: las condiciones socioeconómicas y políticas, el desempeño administrativo del Estado, el entorno sociocultural del individuo, los índices demográficos y los sistemas de control, justicia y rehabilitación social. El deterioro social está vinculado a los ciclos económicos de un país donde la criminalidad aumenta de forma drástica según se profundizan los síntomas de la crisis. A su vez, una población más violenta genera un clima imprevisible y de inestabilidad que afecta tanto la inversión como la producción en el país. Por eso, considero que prestar atención a los sectores más vulnerables de barrios como Jeringa, en San Cristóbal, o los Alcarrizos, por mencionar dos ejemplos, es darle un hit entre primera y segunda a la miseria que está en el box.
La utopía sueña, no se da en ninguna parte en el mundo real. Por eso, en Tomás Moro, el Estado Utopía se encuentra muy lejos, en una isla desconocida y apenas comunicada con el mundo. Las islas lejanas son los lugares predilectos de la literatura utópica. Pero República Dominicana es un lugar privilegiado, lo dice un agradecido cubano que ha tenido en este país grandes oportunidades y ve ahora su futuro más allá de una perenne angustia existencial. Aún así, escribo este artículo sabiendo que podemos hacer más y mejor las cosas, pues muchos no deseamos vivir en un etílico Alofoke Show toda nuestra vida.
La resurrección es un lenguaje que siempre ha sido más fácil de entender a los pobres, a esos que viven recogiendo basura en las calles o esperando que el salario les alcance para poder tratarse una enfermedad que los aqueja. Los que poco tenemos siempre interpretamos con desconfianza la neolengua de la clase alta que pone platos de mariscos recaros como el calamar en su menú de mediatismo judicial. La resurrección de los pobres debe portar como bandera el acceso a una educación de calidad para las nuevas generaciones. Es penoso ver el desespero de saber cómo los recursos cuantiosos destinados a reforzar sectores claves como la educación y la salud caen en un saco roto.
Una cosa tienen en común todas las utopías: la sociedad utópica no se da dentro del mundo que nosotros conocemos, o al menos no en este mundo todavía, se ubica en el futuro. Sin embargo, Jesús nos mostró con su vida que la resurrección es algo tangible, un principio donde los pobladores de Mucha Agua no dependan de la caridad de una empresa local que les extrae, sin miramientos ecológicos ni sociales desde hace años, sus mejores recursos minerales y les devuelve una limosna por su silencio. La resurrección de los pobres debe llevar a que en las venideras elecciones elijan a quien mejor los represente y no solo a ese político que regala par de cuartos para que sobrevivan romiados un día de su vida.
Aunque pueden parecer dos frases distanciadas por la realidad, se hace cada día más presente el sentir de que la utopía dominicana depende, cada vez con más fuerza, de la resurrección (articulación) de los sectores pobres del país. En la película polaca Johnny, el P. Jan, su protagonista, al final de la trama tiene un buen consejo para cerrar esta reflexión: “No esperes más, empieza a vivir hoy, es mucho más tarde de lo que crees”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 608
Tecnificación Nacional de Riego y Fundación Sur Futuro firman acuerdo de apoyo técnico a productores agrícolas
Santo Domingo. El director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, y la presidenta de la Fundación Sur Futuro, doña Melba Segura de Grullón, firmaron un acuerdo de colaboración enfocado en las áreas de capacitación, apoyo técnico e intercambio de informaciones, con el propósito de fortalecer los proyectos que ambas instituciones desarrollan a favor de las comunidades rurales del país.
El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, contempla la formación y capacitación tendente a brindar asistencia técnica en el diseño, instalación, uso y mantenimiento de los sistemas de riego, así como fortalecer las capacidades productivas ambientalmente sostenibles de los productores agrícolas en todo el territorio nacional.
En las palabras de bienvenida, el titular de TNR afirmó que suscribir un acuerdo, el primero fuera de la administración pública, con una entidad con gran experiencia y conocimiento de la realidad social, cultural, económica y medioambiental del país, es un paso de avance y marca un hito en la historia de Tecnificación Nacional de Riego.
También valoró la confianza de la Fundación Sur Futuro al compromiso con los hombres y mujeres del campo a los que la entidad está llamada a impactar de forma positiva, mejorando su calidad de vida, pues la estrategia de tecnificación de riego debe verse reflejada en el bienestar de la gente.
“Esperamos que los frutos que podamos cosechar en conjunto sea una invitación a que se sigan fortaleciendo los vínculos entre las instituciones del Gobierno y la sociedad. Confío en que el testimonio que daremos sea un aporte concreto a las comunidades en las cuales operamos”, manifestó.
De su lado, la presidenta de Sur Futuro señaló “que este acuerdo marco de cooperación era algo casi inevitable, al ser dos instituciones unidas en la misión común de poner el agua al servicio de los más necesitados, del desarrollo sostenible con tecnología de punta y con capacitaciones técnicas del más alto nivel”.
“Sin dudas, contar con el acompañamiento de Tecnificación Nacional de Riego, con el apoyo económico del financiamiento no reembolsable, y la capacitación, harán posible dar el salto a mejores ingresos para los productores, en base al uso racional del recurso agua; un verdadero ganar-ganar”, expresó.
La presidenta de fundación sin fines de lucro, que desde hace más de dos décadas promueve el desarrollo de las comunidades vulnerables, estuvo acompañada de Kathia Mejía, directora ejecutiva; Eduardo Julia, subdirector de Estrategias y Proyectos Especiales; José Miguel Martínez, subdirector de Operaciones, y Ninoschka Pérez Espinosa, coordinadora de Gabinete.
La rúbrica se realizó durante un acto en las instalaciones de la institución responsable del fomento a las innovaciones de regadío, en el que estuvieron presentes, además, los miembros del Gabinete Directivo, Máximo Romero, Ramón Antonio Cabrera, Junior Collado, Vladimir Jiménez, Taylor Santana y Adán Rodríguez.
-
Abr 12, 08:25 am
Magis 98.3 FM realiza tradicional cobertura de Semana Santa en San Cristóbal
-
Abr 08, 08:52 am
La Utopía Dominicana o la Resurrección de nuestros Pobres
-
Abr 05, 15:09 pm
Tecnificación Nacional de Riego y Fundación Sur Futuro firman acuerdo de apoyo técnico a productores agrícolas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 537
Reflexión de Semana Santa- Miércoles Santo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 440
Loyola Escribe: Una celebración literaria de la creatividad y el talento estudiantil
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 597
Inauguran Mural sobre Defensa de Derechos Juveniles en Neiba
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 579
Reflexión del Martes Santo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 456
Deuri Lara: “La poesía fue (es) la mejor medicina para cambiar la vida”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 564
Representantes de emisoras jesuitas del país se reúnen para trazar pautas conjuntas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 484
Johnny, una película para ver en Semana Santa
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 553
Industriales de Haina y Nigua presentan planificación del primer distrito industrial con apoyo del MICM y Proindustria
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 515
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 581