- Luisanna Medina
- Visto: 846
En Puerto Rico inician hoy vacunación contra el Covid-19
San Juan (EFE).- Las autoridades sanitarias de Puerto Rico comenzarán hoy la vacunación contra la covid-19 gracias al cargamento llegado de la farmacéutica Pfizer, un proceso que empezará con el personal médico de los hospitales y la esperanza de frenar el alza de muertes y contagios que se registran en la isla.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó a través de las redes sociales de la llegada de las vacunas ayer a la isla.
“¡Tenemos nuestras primeras vacunas! #PuertoRico trabajó diligentemente la logística con el gobierno federal y hoy las tenemos en nuestra tierra. ¡A mover esas primeras fases y a vacunar a nuestra gente vulnerable!”, dijo la gobernadora.
La subsecretaria del Departamento de Salud de Puerto Rico, Iris Cardona, había confirmado previamente que la agencia recibiría durante la jornada las vacunas de Pfizer y que se distribuiría al personal médico en los 65 hospitales de la isla.
Las medidas
Primero se vacunará a todo el personal de los hospitales.
Hay que mantener todas las medidas sanitarias actuales.
Se vacunará a 2,2 millones de personas.
- Luisanna Medina
- Visto: 813
Identifican una "nueva variante" del coronavirus con rápida propagación
EFE
Londres
Una "nueva variante" que se propaga con gran rapidez del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19, ha sido identificada en el Reino Unido, anunció este lunes el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock.
En una declaración ante la Cámara de los Comunes (Baja), Hancock aseguró que en los últimos días los científicos británicos han detectado "una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra".
El ministro anunció en esa misma comparecencia que Londres, así como los condados de Essex (este de Inglaterra) y Kent (sureste), pasan al nivel máximo de restricciones, por lo que a partir del miércoles deberán cerrar bares y restaurantes salvo para entregas a domicilio.
- Luisanna Medina
- Visto: 924
Mueren en naufragio 14 migrantes venezolanos
Margioni Bermúdez y Alva Viarruel | AFP
Caracas, Venezuela
Un nuevo naufragio registrado entre Venezuela y Trinidad y Tobago dejó al menos 14 migrantes muertos, entre ellos tres niños, y un número indeterminado de desaparecidos, informaron las autoridades de ambos países este domingo.
Durante un recorrido de rutina, un patrullero guardacostas de Venezuela encontró el sábado por la tarde los primeros 11 cadáveres a 7 millas náuticas (13 km) de la costa de Güiria, una localidad remota en el extremo del estado de Sucre (noreste), desde donde normalmente salen embarcaciones con venezolanos que intentan emigrar a Trinidad.
Luego "en el día de hoy (domingo), haciendo seguimiento a los acontecimientos ocurridos, encontramos en la playa 3 fallecidos", dos hombres y una mujer, informó el Ministerio venezolano de Relaciones Interiores en un comunicado.
El total de cuerpos hallados entre sábado y domingo asciende a 14, según las autoridades.
El gobierno señaló que "no se tiene hasta la hora conocimiento de que algún ciudadano manifieste la desaparición de un familiar", sin confirmar estimaciones de personas a bordo.
La Guardia Costera de Trinidad indicó más temprano que la información preliminar sugería que el bote zarpó "el 6 de diciembre con más de 20 personas" a bordo, según un comunicado.
El diputado opositor Robert Alcalá, que representa al estado de Sucre dijo, basado en una minuta policial a la que tuvo acceso, que los cadáveres estaban amarrados entre sí, al parecer porque las personas trataron de protegerse en medio del fuerte oleaje, y en avanzado estado de descomposición.
Fueron trasladados a un muelle de la Guardia Nacional en Güiria y de allí a una morgue en la capital del estado, Cumaná, para su identificación.
Según la minuta que el legislador envió a la AFP, se rescataron el sábado los cuerpos de cuatro mujeres, otros tantos de hombres, dos de niños y una niña.
En la peligrosa travesía entre Güiria y Trinidad, un centenar de personas han desaparecido solo entre 2018 y 2019.
Alcalá denuncia la existencia de mafias de trata de personas que operan entre Venezuela y Trinidad y Tobago.
El parlamentario argumenta que los viajes ilegales hacia Trinidad no se han detenido por complicidad de autoridades que permiten las salidas clandestinas, muchas veces en precarias embarcaciones y con sobrepeso.
"Todos los cuerpos de seguridad se encuentran en la tarea investigativa sobre estos acontecimientos, por lo que no descartamos que haya vinculación con las bandas delictuales de la zona", señaló Interiores en su comunicado.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, expresó por su parte "sentidas condolencias a los familiares de las víctimas", al tiempo que ratificó "la necesidad de profundizar la lucha contra las mafias de trata de personas que promueven la ilegalidad".
"Esfuerzo conjunto"
Alcalá indicó además que el bote "presuntamente estuvo detenido en Trinidad y lo regresaron a Venezuela", como parte de las medidas migratorias que ha venido aplicando ese país ante la llegada de venezolanos que huyen de la crisis.
Pero rápidamente la Guardia Costera de Trinidad y Tobago descartó ese extremo, señalando que no había "interceptado ningún barco procedente de Güiria el 6 de diciembre, ni en ningún otro momento posterior".
Por el contrario, señalaron haberse sumado a un "esfuerzo de búsqueda conjunto con las autoridades venezolanas".
El pasado 28 de noviembre, las autoridades trinitenses deportaron a 160 venezolanos tras acusarlos de ingresar al país "ilegalmente", pocos días después de una polémica repatriación por vía marítima que incluyó a 16 menores de edad.
La ONU estima que más de cinco millones de venezolanos salieron desde 2015 forzados por la aguda crisis, unos 25.000 eligieron como destino Trinidad y Tobago. El país insular, de 1,3 millones de habitantes, señala que facilitó el registro a 16.000 venezolanos.
-
Dic 15, 09:22 am
En Puerto Rico inician hoy vacunación contra el Covid-19
-
Dic 14, 13:43 pm
Identifican una "nueva variante" del coronavirus con rápida propagación
-
Dic 14, 10:50 am
Mueren en naufragio 14 migrantes venezolanos
- Luisanna Medina
- Visto: 894
Estados Unidos emite autorización de emergencia para vacuna de Pfizer/BioNTech contra COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 825
El mundo alcanza 66.7 millones de casos coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 796
Estados Unidos pide a sus aliados que sigan apoyando a Guaidó tras “farsa” electoral
- Luisanna Medina
- Visto: 864
OMS y UNICEF advierten sobre importancia de seguir los planes de vacunación
- Luisanna Medina
- Visto: 845
Papa Francisco: La oración es la única salida cuando parece que todo se derrumba
- Luisanna Medina
- Visto: 829
Maduro recupera la Asamblea ante boicot opositor
- Luisanna Medina
- Visto: 784
En México aprueban que patrones paguen internet y luz a teletrabajadores
- Luisanna Medina
- Visto: 861
Reino Unido comienza vacunación masiva contra Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 871
Vaticano anuncia el primer viaje del Papa Francisco tras la pandemia de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 866