- Luisanna Medina
- Visto: 1020
Afirman asesinato de Moise habría sido planeado en hotel de Santo Domingo
EFE
Santo Domingo, RD.-El asesinato del presidente Jovenel Moise, perpetrado el pasado 7 de julio, fue planificado por los supuestos autores del magnicidio en una reunión en un hotel de Santo Domingo, informó este miércoles la Policía de Haití.
El director general de la Policía, Léon Charles, presentó ante la prensa una fotografía de la reunión en la que los supuestos cerebros del magnicidio y los responsables financieros del presunto entramado internacional planificaron la operación.
El responsable también mostró la red de contactos entre los presuntos implicados y aportó detalles sobre la supuesta red que cuenta con ramificaciones en Estados Unidos y Colombia.
El principal responsable de la trama sería el doctor Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Estados Unidos, completamente desconocido en la política haitiana y que, según la versión de las autoridades, aspiraba a asesinar a Moise para reemplazarlo en la jefatura del Estado.
LA REUNIÓN DE SANTO DOMINGO
"Todos los elementos que planificaron, ejecutaron el asesinato se reunieron en el hotel de Santo Domingo", dijo Charles.
En la reunión de Santo Domingo, según la Policía, participaron además de Sanon, otras cinco personas, entre ellas el venezolano Antonio Emmanuel Intriago Valera, director de la empresa CTU Security, sospechosa de contratar a los mercenarios colombianos que habrían perpetrado el ataque.
También estaban en la cita Walter Veintemilla, responsable de la consultora Worldwide Capital Lending Group, señalada como la compañía que financió la operación.
Además estaban el exsenador John Joël Joseph, en busca y captura; el alcalde de Jacmel (sur), Marky Kessa, y James Solages, deteni
- Luisanna Medina
- Visto: 989
Anuncian aumento salarial para trabajadores del sector privado
El Comité Nacional de Salarios anunció esta tarde un incremento al salario mínimo.
El anuncio lo hizo el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en un acto en el que estuvo presente el presidente dominicano Luis Abinader, así como representantes del sector sindical y patronal.
De Camps dijo que este logro más de ser del ministerio que dirige es de todo el país, y de los sectores empresariales y sindicales. "Hemos logrado este acuerdo en un momento donde los sectores productivos se encuentra
Un 19% para grandes empresas, que en lo adelante será el salario de 21 mil pesos. Un 59% de aumento a las medianas empresas para que quede en 19,250 pesos. Un 20.2% de incrmento para las pequeñas empresas, 12,900 pesos y un 11% para la nueva clasificada micro empresa con salario hasta 11,900 pesos.
"Hemos superado la inflación, que nos ha afectado grandemente. Hoy súperamos la inflación. Hemos logrado un salario acercandose a un salario real que es la aspiración del presidente de la República", dijo Gabriel del Río, en representación del sector sindical.
Dijo que no era lo que aspiraban principalmente pero que estaban conformes por haberse acercado al "salario real".
El sector sindical recordó que habían pedido un incremento salarial de un 40%. "En esta pandemia es un éxito lo que hemos conseguido de aumento", dijo.
En tanto que Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, valoró el esfuerzo realizado en medio de la pandemia, con condiciones especiales.
Dijo por igual que se ha conseguido subir el salario minimo por encima de la inflación acumulada desde que se produjo el último incremento salarial.
"Hemos visto una vez más los efectos que tienen las altas cargas laborales en la economía", dijo.
Dijo que actuaron con responsabilidad y de acuerdo a las circunsantancias. "Hemos hecho lo necesario en estas actuales. Quiero reconocer el liderazgo del presidente de la República, del ministro de Trabajo, y todo su equipo para propiciar el acuerdo", señaló.
Poco antes el presidente de la República escribió en su cuenta de Twitter que era hora de sentar las bases de un crecimiento sano y redistributivo para todos los sectores de la sociedad. "#MejoramosTuSalario” escribió el presidente Abinader.
El mandatario estuvo en el Ministerio de Trabajo donde se reunió con el ministro Luis Miguel De Camps García. Participaron los dirigentes sindicales y patronales.
- Luisanna Medina
- Visto: 948
Inicia hoy la Fase II del Plan de Flexibilización por el covid-19
SANTO DOMINGO.- A partir de este miércoles 14 de julio y hasta la madrugada del miércoles 21, el toque de queda será de lunes a viernes desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente y los sábados y domingos desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
El nuevo horario establecido en el Decreto número 432-21, emitido por el preside Luis Abinader, cumple con lo anunciado por el mandatario en su discurso del pasado miércoles siete de julio.
La disposición del Poder Ejecutivo también establece una gracia de libre circulación de lunes a viernes desde las 11:00 p.m. hasta la 1:00 a.m. del día siguiente, y los sábados y domingos desde las 9:00 p.m. y hasta las 11:00 p.m., con el único propósito de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias. Con la reducción de horario del toque de queda, el presidente de la República confirmó la implementación del
Plan de Flexibilización de las Medidas Restrictivas por la COVID-19, cuya primera fase inició el mismo día de la alocución, con la entrada en vigor del Decreto 419-21.
El decreto también dispone que a partir de mañana miércoles el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos y privados de uso público queda sujeto al horario regular del toque de queda.
Fase 3 Mientras que la fase tres de flexibilización establece que a partir del miércoles 21 de julio del año en curso y hasta que las autoridades correspondientes los revisen, serán aplicado los siguientes horarios en el territorio nacional: a) Toque de queda todos los días desde las 11:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. b) Gracia de libre circulación todos los días desde las 11:00 p.m. y hasta la 1:00 a.m. del día siguiente, con el único propósito de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias.
Evaluación del levantamiento del toque de queda Una vez iniciada la fase 3 del Plan de Flexibilización de las Medidas Restrictivas por la COVID-19, el Distrito Nacional y las provincias serán considerados para el levantamiento del toque de queda al momento en que por lo menos el 70% de sus respectivas poblaciones haya recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.
"Lo anterior, sin perjuicio del mantenimiento o establecimiento de otras medidas que las autoridades competentes entiendan necesarias", establece el Decreto 432-21.
-
Jul 15, 10:19 am
Afirman asesinato de Moise habría sido planeado en hotel de Santo Domingo
-
Jul 14, 13:31 pm
Anuncian aumento salarial para trabajadores del sector privado
-
Jul 14, 10:31 am
Inicia hoy la Fase II del Plan de Flexibilización por el covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 955
Anuncian reinicio de actividades comerciales con Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 914
Cierran 53 pasos ilegales en la autopista Duarte
- Luisanna Medina
- Visto: 904
Obras Públicas dice falta poco para culminar remodelación del puente Juan Bosch
- Luisanna Medina
- Visto: 987
Lluvias continuarán durante el día sobre varias provincias
- Luisanna Medina
- Visto: 1094
Así será la desescalada del toque de queda en todo el país
- Luisanna Medina
- Visto: 946
Reportan nueve muertes más por covid y 713 nuevos contagios
- Luisanna Medina
- Visto: 881
Educa ve positivo nuevo año escolar sea modalidad presencial
- Luisanna Medina
- Visto: 872
Abogado de Lisandro Macarrulla asegura habrán más sometidos por caso de difamación al funcionario
- Luisanna Medina
- Visto: 916
Salud Pública reporta una muerte y 589 casos más de covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 911