- Luisanna Medina
- Visto: 972
Rotary Club San Cristóbal juramenta nueva directiva
El gobernador del Distrito 4060, Manuel Gómez Achecar juramentó a Riken Lara, como nuevo presidente del Rotary Club San Cristóbal para el periodo 2019-2020.
El nuevo presidente en su discurso, expresó el interés en hacer camino junto a otros, asumiendo con responsabilidad lo que trae consigo el futuro.
"Confío en los desafíos que plantea Rotary, el reto en el que juntos a los demás miembros de este Club lograremos, realizaremos una gestión participativa, acorde al año rotario. Nos proponemos cumplir con las metas propuestas por el presidente de Rotary Internacional, Mark Daniel Maloney, así como con las iniciativas del Gobernador de Distrito 4060" expresó el joven Lara.
En tanto, Emma Isabel Bencosme presidenta saliente, al finalizar su rendición de cuentas aprovechó para reconocer a los colaboradores sobresaliente durante su gestión.
La nueva directiva está conformada por, Kendy Rodríguez, Vicepresidente; Julita Rodríguez, Secretaria; Rafaela Pérez, Tesorera; Emma Ysabel Bencosme, Administración del Club; Melvin Brioso, Macero y Proyectos de Servicios; José Francisco Montás, Desarrollo del Cuadro Social; Robert Nina, Imagen Pública; Vinicio Galán, Fundación Rotaria y Cármen Martínez, Comité de Conyugues, los cuales también tomaron juramento.
Como parte del programa la nueva directiva dedicó el año rotario 2019-2020 a Melvin Brioso por su compromiso y entrega frente al club.
La actividad fue realizada en el Salón de Eventos del Restaurant Buen Gusto y contó con la presencia de los pasados gobernadores, Roberto Almonte, Jacqueline Medina, Pedro Vargas, Rudyard Montás y Vinicio Galán.
También estuvieron presentes, Iván López, Javier Andújar e Iván Mancebo, presidentes de los clubes, Santo Domingo Mirador, Baní, San José de Ocoa, respectivamente y una representación de los clubes Santo Domingo Herrera, Santiago Monumental y Santiago Rodríguez.
Rotary Club San Cristóbal, es miembro de Rotary Internacional, una organización compuesta por líderes empresariales y profesionales dispuestos a conectar el mundo proporcionando servicio humanitario y contribuyendo en el fomento de la buena voluntad y la paz en el mundo.
- Leomaris Franco
- Visto: 909
Preocupa a empresarios Ley de Extinción de Dominio
Preocupa al empresariado de Santiago la aprobación en mayo pasado del proyecto de “Ley sobre Juicios de Extinción de Dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos”, en el Senado de la República.
El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, dijo que esta normativa se va a convertir en una persecución política para los empresarios y los políticos.
El titular de la ACIS comentó que la pieza legislativa que busca que el Estado recupere las propiedades originadas o vinculadas a la violación a las leyes penales no está concebida correctamente.
Además, los miembros de la ACIS quieren una ley especial relacionada con la invasión de terrenos para penalizar a los invasores, alegando que en Santiago hay dos sectores que constantemente son invadidos por personas que crean un problema social.
La provincia Santiago, según comentarios de Filpo, mantiene una relación cercana con sus legisladores. Allí se ha creado un espacio incluyente conocido como “Diálogo de la Mesa Legislativa”, donde los empresarios se reúnen cada tres meses con senadores y diputados santiagueros (sin importar partidos) para consensuar algunos temas.
- Leomaris Franco
- Visto: 860
Pacientes con trastornos psicóticos van en aumento en los hospitales
Los pacientes con trastornos psicóticos asociados al uso y abuso de drogas y otras sustancias psicoactivas van en aumento en el ingreso de en varios hospitales del país como ejemplo los casos de los hospitales Salvador B. Gautier, Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas.
Mientras en una semana en el servicio especializado del hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas se recibieron cinco adolescentes embarazadas en esas mismas condiciones; en la UIC del hospital J. Mañón de un promedio de 35 pacientes que se ingresan al mes, seis son adictos a sustancias psicoactivas y en área de emergencia del hospital Francisco Moscoso Puello cada día se reciben entre dos y tres pacientes consumidores de sustancias, en su mayoría jóvenes.
Los pacientes con trastornos psiquiátricos asociados al uso y abuso de drogas, alcohol u otras sustancias psicoactivas se han convertido en un dolor de cabeza para los servicios que se brindan en las Unidades de Intervención en Crisis (UIC) instaladas en hospitales de la capital, donde de cada 100 pacientes que ingresan cerca de 25 responden a ese grupo de población.
Además de generarle una alta ocupación de camas, estos pacientes tienen una alta tasa de reingreso, porque, aunque salen estables de los servicios, al no entrar a programas de rehabilitación, una vez regresan a sus entornos, vuelven al consumo, a presentar crisis de salud mental, y por lo tanto, requieren nuevamente atención médica.
De cada 100 de los que van a la consulta de psicología del hospital J. Mañón, 60 presentan trastorno bipolar, 25 es por consumo de sustancias psicoactivas. De las siete camas, por lo general entre tres y cuatro están ocupadas por indigentes.
-
Ago 08, 10:00 am
Rotary Club San Cristóbal juramenta nueva directiva
-
Ago 08, 07:10 am
Preocupa a empresarios Ley de Extinción de Dominio
-
Ago 07, 07:56 am
Pacientes con trastornos psicóticos van en aumento en los hospitales
- Leomaris Franco
- Visto: 933
Alto costo de útiles escolares panorama que se vive en RD
- Leomaris Franco
- Visto: 822
Flexibilizan tasas de interés para proyectos habitacionales
- Leomaris Franco
- Visto: 762
Someten modificación al sistema nacional de salario
- Leomaris Franco
- Visto: 808
Lactancia materna; salud para la madre y el niño
- Leomaris Franco
- Visto: 763
Declaran inconstitucional artículo 284 de Ley Electoral
- Leomaris Franco
- Visto: 725
JCE realiza pruebas con equipos para primarias
- Luisanna Medina
- Visto: 791
SRS Valdesia inicia celebración de la semana mundial de la Lactancia Materna
- Leomaris Franco
- Visto: 772
FINJUS dice no es momento de modificar Constitución
- Leomaris Franco
- Visto: 734
RD tiene tecnología al más alto nivel para detección de tumores
- Luisanna Medina
- Visto: 943