- Luisanna Medina
- Visto: 925
Salud Pública reporta 9 muertes más por coronavirus
El Ministerio de Salud Pública reportó 9 fallecidos, de los cuales 2 ocurrieron en las últimas 24 horas, para un total de 3,066 muertes.
Para el boletín epidemiológico #342, emitido este miércoles se procesaron 7,319 muestras, de las cuales 5,898 corresponden a pruebas PCR, mientras que unas 1,421 son pruebas antigénicas.
Las muestras arrojaron 673 nuevos casos de pacientes con coronavirus y el total de casos registrados hasta ahora es de 236,883.
La positividad diaria sube a 17.34% y la tasa de letalidad se mantiene en 1.29%.
Ocupación Hospitalaria
En la actualidad hay 639 pacientes hospitalizados, ocupando el 24% de las 2,707 destinadas para Covid-19.
En Unidades de Cuidados Intensivos hay 232 pacientes, para un 43% de las 538 camas con las que cuenta el sistema.
Mientras que 121 afectados tienen ventiladores, equivalente al 30% de los 404 que hay en el país para la enfermedad.
- Luisanna Medina
- Visto: 970
Realizarán este miércoles caravana en protesta construcción de bomba de combustibles en Madre Vieja Sur
La Federación de Juntas de Vecinos del sector de Madre Vieja Sur de este municipio San Cristóbal convocó para este miércoles a las 2 de la tarde una caravana en oposición al funcionamiento de una bomba de combustible que se encuentra en proceso de construcción en la carretera Sánchez del referido lugar.
La actividad contará con la presencia del padre Rogelio e iniciará en el trébol de la 6 de Noviembre y terminará en la Avenida Constitución.
Los moradores de Madre Vieja Sur se oponen al funcionamiento de la estación porque la misma estaría muy cerca de las viviendas que se encuentran en los alrededores, poniendo en peligro la vida de ellos, además alegan que la edificación no cuenta con los permisos legales que emite la alcaldía municipal y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se recuerda que el pasado 28 de enero ciudadanos se manifestaron frente a la alcaldía municipal algunos a favor y otros en contra del funcionamiento de la estación de expendio de combustibles.
De su lado los inversionistas del negocio poseen un permiso de construcción que no aparece registrado en la institución edilicia.
+Alcalde reitera prohibición de contrucción sin permiso
El alcalde municipal José Montás reiteró el pasado lunes que queda prohibida toda edificación en el municipio que no cumpla con el debido permiso de construcción. La medida fue tomada cumpliendo con la Ley 6232, que establece el proceso de Planificación Urbana en ciudades con más de 50 mil habitantes.
POR LUISANNA MEDINA
- Luisanna Medina
- Visto: 1048
Obispos lamentan que el mundo actual se encuentre ante la “sociedad del descarte”
Santo Domingo, R.D.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) reiteró su rechazo a la legalización del aborto, al señalar que esta postura “es un grito de alerta en contra de una sociedad que se organiza predominantemente sobre valores utilitaristas”.
En el documento titulado “Y al mundo mostremos que somos hermanos”, ,emitido con motivo de la Independencia Nacional, los obispos lamentan que el mundo actual se encuentre ante lo que el Papa Francisco denomina la “sociedad del descarte”, donde no se considera a la persona como un valor primario que hay que amparar.
En ese orden, reflexionan sobre realidades dominicanas a partir de la encíclica social del Papa Francisco “Fratelli Tutti”, desde la cual hacen una invitación a construir el “espíritu fraterno en el hogar que le ha tocado vivir, independientemente de cómo esté compuesto, y quienes no hayan tenido la gracia de crecer en una familia estable podrían ser acogidos por familias bien constituidas”.
De ahí que los representantes de la Iglesia católica en la República Dominicana animen a la Pastoral Familiar, a través de las universidades, a realizar un simposio abierto, con el objetivo de plantear las bases de una auténtica política pública familiar para la sociedad dominicana.
En el mensaje también abordan la inmigración, donde al igual que el Papa, los prelados comprenden lo delicado de la situación, ya que muchas sociedades que reciben inmigrantes sienten amenazado su nivel de vida; y recuerdan que la problemática “requiere de una posición racional y justa para su solución”, tomando en cuenta que la población inmigrante “es quizás la más vulnerable en todos los rincones del mundo”.
De igual modo, el Episcopado hace referencia a la corrupción pública, al expresar su deseo de que la “indignación contra algunos políticos se vea acompañada por una revisión de vida personal en todos los niveles y en todos los ambientes, para no caer en aquella mala práctica de solo ver la paja en el ojo ajeno”.
Entienden que “la corrupción estatal hiere esta sensibilidad universal que reclama un trato igualitario para todo ser humano y atenta directamente contra la integridad de toda la sociedad, pues desvía los fondos necesarios para implementar las políticas sociales”.
Asimismo, la CED deplora la difusión de noticias falsas al catalogarla como un virus que profundizó la carga viral de la pandemia del covid-19 y originó la búsqueda de soluciones desesperadas e irracionales que atentaron contra las medidas sensatas del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Las noticias falsas virales infectan de individualismo y agresividad a una velocidad inusitada. No podremos combatir la pandemia de covid-19 sin esta toma de postura fundamental, que nos debe llevar a cuestionar el uso responsable de las redes sociales”, explican los obispos.
Finalmente, exhortan al pueblo dominicano a solucionar en conjunto lo que afecta a todos: “Es, pues, necesaria la colaboración de cada ciudadano y ciudadana. La pandemia nos golpea a todos: hemos perdido seres queridos, son palpables los perjuicios económicos, nos vemos constreñidos por las medidas sanitarias… Pero la fe nos invita a cultivar una sana esperanza ante la dolorosa situación. Como ya expresamos, aun en medio del sufrimiento, debemos saber agradecer tanta solidaridad, entrega, amor fraterno, ayuda privada y pública”.
En la alocución de esta nota, Monseñor Faustino Burgos Brisman, obispo auxiliar de Santo Domingo y secretario general de la CED, aprovechó la ocasión para invitar a toda la ciudadanía a cooperar con las autoridades y a estar en disposición para vacunarse, conforme al protocolo establecido por el Gabinete de Salud.
Sobre el Mensaje y la Carta Pastoral
Es uno de los documentos oficiales de la CED, que se publica en el mes de febrero, en ocasión del aniversario de la Independencia Nacional, va orientado a tratar temas de interés nacional, presentando al país orientaciones, a la luz de la fe, de carácter socio político y dirigido a todos los dominicanos.
A diferencia, en el documento llamado “Carta Pastoral”, los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequético, pastoral y teológico. Su publicación se realiza en ocasión de la festividad de Nuestra Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, celebrada cada 21 de enero.
-
Feb 24, 14:53 pm
Salud Pública reporta 9 muertes más por coronavirus
-
Feb 24, 10:33 am
Realizarán este miércoles caravana en protesta construcción de bomba de combustibles en Madre Vieja Sur
-
Feb 24, 08:37 am
Obispos lamentan que el mundo actual se encuentre ante la “sociedad del descarte”
- Luisanna Medina
- Visto: 886
IEESL y Banco Popular inician primer Diplomado de Emprendimiento 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 934
Son de Haina los hermanos secuestrados en Haití el pasado sábado
- Luisanna Medina
- Visto: 914
Inician jornada de vacunación contra el Covid-19 en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 978
Hieren agente y detienen 113 personas en intervención negocio de bebidas de Yaguate
- Luisanna Medina
- Visto: 810
Salgan con su paraguas: ONAMET pronostica lluvias en San Cristóbal y otras provincias del país
- Luisanna Medina
- Visto: 1000
RD recibirá hoy 30 mil vacunas contra el Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 938
Nublados y aguaceros moderados a fuertes sobre varias localidades
- Luisanna Medina
- Visto: 886
Efemérides y santoral de este lunes 22
- Luisanna Medina
- Visto: 814
Autoridades dicen trabajos reconstrucción del trébol estarán listos en 60 días
- Luisanna Medina
- Visto: 898